martes, 18 de febrero de 2025

SOTOPALACIOS Y EL ADELANTADO MAYOR DEL REINO DE CASTILLA.


 


A dos kilómetros de Vivir, Sotopalacios, un pueblo y un enorme castillo situado en la ruta de Carlos V. La sombra del Cid, la épica de sus victorias y el drama de sus destierroes es alargada por estos páramos burgaleses.




Sotopalacios, ubicada junto al río Urbiena, afluente del Arlanzón como el río de la ciudad, también nació como una población vinculada a Burgos. Localidad cabecera de la Merindad del río Ubierna. La fortaleza de Sotopalacios fue la residencia del Adelantado de Castilla, que desde sus muros y torres ejercía su jurisdicción. A lo largo de su historia fue pasando de familia en familia de la nobleza hispánica.


La submeseta norte está llena de pequeños pueblos de larga historia, rodeados de Naturaleza, que desprenden un encanton especial. Muchos de ellos, afortunadamente, no aparecen ni en guías, ni en listas blogueras, ni en recomendaciones de las insulsas redes sociales. Sotopalacios es un buen ejemplo de lo que hablo.




El topónimo Sotopalacios hace referencia a soto, masa de árboles, y a palacios, o casas grandes en su acepción medieval. La localidad se ubica en la Merindad del río Urbiena, que es un municipio que se inserta en la comarca que rodea a la capital burgalesa, el Alfoz de Burgos. A orillas del Urbiena, frente al castillo, se puede oler la historia de Castilla.




La historia de Sotopalacios, la documentada, la cierta, comienza a raíz de la fundación de Burgos, y su fortaleza en el año 884 por el conde Diego Porcelos. Por su cercanía a la capital, la población fue ganando cierta importancia, y en el siglo XII ya aparece como cabeza de la Merindad de Urbina, puesto que el rey Alfonso VIII poseía aquí la bodega regia o cillero donde ingresaba sus rentas agrícolas.




Aunque popularmente se conoce como Castillo del Cid, nada tiene que ver con el héroe de Vivar. La fortaleza actual data del siglo XIV. Fue construida por los Manrique, y perteneció sucesivamente a los Padilla, los duques de Lerma, los duques de Segorbe y Cardona, los duques de Medinaceli, y los duques de Feria, titulares todos ellos del Adelantamiento Mayor de Castilla. Los Adelandatos de Castilla, impartían justicia desde aquí a todas sus tierras de realengo.






El castillo es obra humana, pero el río y el bosque de ribera adyacente nada le envidia en belleza. Esa vegetación de ribera permite disfrutar de la biodiversidad que ofrecen estos bosques situados a orillas de los ríos. Auténticos corredores verdes. Los sotos y márgenes de los ríos son lugares elegidos por especies tan características como chopos, álamos, sauces y fresnos.




Una vieja tradición sitúan el nacimiento del Cid en uno de los desaparecidos barrios de Sotopalacios, el barrio de Viallenetro, en base a una nota aparecida en el libro de la Crofadía de Nuestra Señora de Acorro de Sotopalacios en la que dice: “Nuño Laínez, abuelo de dicho Cid […] labró una casa fuerte y grande de tapias en un gran soto de robles en que vivió junto a la Villa de Dentro [...]”.




Jimena en soledad

Jimena rehén encarcelada

Jimena dejando pasar noches

y auroras sin gemir

porque habías de ser tan fuerte

como el que en buen hora nació,

el desterrado”.


Mª Teresa León.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...