Primeras luces en la Robla. Comienza un nuevo día en el Camino del Salvador. A lo largo del día le tomaremos pulso a la montaña.
Tierra de labriegos, tierra de mineros.
Miradas. Dicen que son el espejo del alma.
Acueducto construido durante la Ilustración. Los vecinos dicen, orgullosos, "Ni muralla ni reducto, La Robla tiene acueducto».
Puente de Alba, Montaña Central Leonesa.
Casa balconada en Paredilla. Estas construcciones tienen su origen a finales del XIX y principios del XX. Los típicos balcones se transformaron en corredores adaptándose a las necesidades locales. Con el tiempo el corredor evolucionó a galería acristalada.
A los que tenemos una edad nos es imposible caminar junto a la vía del tren y no recordar "Cuenta conmigo".
A orillas del Camino del Salvador, otro santuario mariano.
El Santuario del Buen Suceso se vincula con una leyenda, de esas repetidas una y otra vez, de una Virgen milagrosa que decide en qué lugar debe ser venerada. En este caso muy cerquita de las aguas del Bernesga.
Recorriendo el valle de Gordón incluido en la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga.
El agua, el Sol y el viento , inseparables compañeros de ruta.
La Pola de Gordón, el corazón y la cabeza del valle. Poco se habla de la amabilidad de la gente de todo este entorno.
El Camino es diverso en su trazado. Y hace las delicias del caminante.
Y de la Pola a Beberino.
Caminar, recorrer regiones y comarcas, para disfrutar de la diversidad de España. La fisonomía de los pueblos es marca de identidad de cada ámbito geográfico.
Beberino podría significar algo así como "Bebe peregrino".
El peregrino encuentra un lugar de reposo en el atrio porticado de la ermita de la Virgen del Valle. De La Robla a la Ermita Virgen del Valle, unas tres horas para cubrir una distancia de 14.85 kilómetros.
El reposo del Caminante, como el del guerrero después del combate.
Alguien dijo una vez que el lobo es el león del hemisferio norte. Y no le falta razón. Tenido , odiado y admirado a partes iguales.
El lobo es, junto con el oso, el animal totémico de Europa. Los seres humanos han visto en él a un duro competidor y un ser al que admirar y venerar.
Buiza , pequeño núcleo poblacional al pie de la montaña. La Naturaleza dominada.
Abandonado el valle en este punto nos internamos en la montaña, los dominios de Gea.
Pastos estivales. Trashumancia y trasterminancia.
Montaña sagrada.
Hermano protector.
Sin abandonar la Madre Tierra intentamos tocar los Cielos. Somos testigos del idilio eterno entre Urano y Gea.
Gea y Urano, por medio de la lluvia
el Cielo insemina
a la fértil Tierra.
De la unión de contrarios
surge la más hermosa de las armonías.
Lo cristiano , lo celta y el culto ancestral y primigenio a la Naturaleza. No existen dioses ajenos al mundo natural.
Estos terrenos sufren los rigores del clima y los fenómenos atmosféricos. Recuerdan a la tundra ártica, aunque algo más desarrollada.
Los sonidos del bosque. Alto de las Forcadas de San Antón, 1462 metros de altitud.
Los árboles y los bosques deben ser las auténticas inversiones para el futuro. Un mundo sin árboles es un mundo muerto.
Tramos para el vértigo. Quisiera brincar por estos montes como un rebeco.
La vida es bella.
La travesía desemboca en el valle de la Tercia.
San Martín de la Tercia.
Nuevamente se materializó ante mis ojos la imagen de la Gran Madre.
Poladura de la Tercia. Parada y fonda. Destino del día. Desde la parada en la Ermita Virgen del Valle hasta Poladura de la Tercia, a través de la montaña, dos horas y tres cuartos para recorrer 10,69 kilómetros.
Cigüeñas, peregrinas de largo recorrido.
Ondea al viento el pendón del reino.
Esta noche dormiremos a los pies de la Cordillera Cantábrica.
Con frecuencia siento que llevo varias centurias caminando a tu lado.
Libertad y felicidad. La etapa de hoy tiene todo lo que fascina a un caminante, dureza, desafío y belleza. Una parte para mantener el ritmo, por el valle, y otra exigente, enfrentando cara a cara con la montaña. El agua del río, los árboles, el Sol y el viento, compañeros de travesía. En el horizonte la legendaria Cordillera Cantábrica, una barrera pétrea levantada hace millones de años por las fuerzas internas de Gea. (Sábado 5 de Julio de 2025).
















































































No hay comentarios:
Publicar un comentario