El erotismo repulsivo de Nosferatu alcanza en la decadente sociedad veneciana un esplendor mórbido. Un ser condenado a errar eternamente viene a Venecia para, entre fiestas y orgías, hundirse con ella. En esta cinta febril y delirante asistimos además al ocaso de Klaus Kinski.
lunes, 5 de febrero de 2024
martes, 12 de enero de 2021
LES VAMPIRES, 1915.
Un grupo pintoresco de delincuentes parisinos que con sus robos, asesinatos y secuestros trae en jaque a las fuerzas del orden. En cualquier rincón de la ciudad esperan agazapados y disfrazados los miembros de esta banda criminal conocida como Los Vampiros. El Gran Vampiro y su bella amante, Irma Vep, manejan desde las sombras a sus esbirros.
La atractiva actriz Melle Musidora encarna a la seductora Irma Vep, maestra del disfraz y del engaño, de las triquiñuelas y las argucias más diversas, dominadora del arte del contoneo y los bailes sugerentes. Auténtico paradigma de la Feme Fatale que cobrará protagonista algunas décadas más tardes en el cine negro clásico.
Louis Feuillade, cineasta francés, dirigió en 1915 esta joya cinematográfica, que situamos en el origen del cine gótico, expresionista y de suspense. El periodista Philippe Guerande será el encargado de desenmascarar a sus líderes y librar Paris de esta plaga.
viernes, 26 de junio de 2020
PEOPLE ARE STRANGE.
domingo, 30 de junio de 2019
ASANBOSAM
domingo, 24 de marzo de 2019
miércoles, 31 de octubre de 2018
REINA DE LOS VAMPIROS
lunes, 29 de octubre de 2018
VLAD
jueves, 18 de octubre de 2018
RELIQUIAS, SANTOS, VAMPIROS Y LIDERES.
domingo, 14 de octubre de 2018
EL VAMPIRO DE EDVARD MUNCH.

Habitualmente las artes plásticas, en este caso la pintura, han prestado poca atención al Vampiro, aunque siempre podemos encontrar artistas que se inspiraron en los no muertos para plasmarlos en sus obras. Junto a estas lineas, podemos observar el inquietante cuadro del pintor expresionista noruego Edvard Munch, que lleva por título "el Vampiro". Se trata de un óleo sobre lienzo que podemos encontrar en el Munch Museet de Oslo. Munch plasma en este cuadro su propia melancolia y tristeza, que representa con colores oscuros y apagados, otorgando a su cuadro un ambiente fúnebre. Las lineas del contorno de la mujer vampiro se confunden con las de su victima, y las de éste con el propio fondo del cuadro, otorgando a todo el conjunto de la obra un carácter onírico, casi de pesadilla. De entre toda la oscuridad del oleo destaca la roja cabellera de la vampiresa, símbolo de pasión y de la sangre, en un intento de resaltar aún más la naturaleza vampira de la joven, un ejemplo más de la relación entre belleza, sensualidad, mujer y muerte. El propio Edvard Munch en sus diarios, escribio sobre su cuadro: "Sus cabellos rojo sangre se enredaban sobre mí, se enroscaban en torno a mi como serpientes rojo sangre; sus lazos más sutiles se entrelazaban alrededor de mi corazón", para concluir sus comentarios apostiyó: "Incluso cuando había desaparecido seguía sintiendo sangrar mi corazón, ya que no era posible desatar los lazos".
viernes, 13 de julio de 2018
VURDALAK.
Vurdalak, criatura infernal, mitad demonio, mitad vampiro, poseedor de poder hipnótico, devorador de corazones humanos, inspira actos innombrable y protagoniza cuentos románticos rusos.
lunes, 16 de abril de 2018
BATHORY
sábado, 17 de marzo de 2018
ECLIPSE DE LUNA



lunes, 5 de marzo de 2018
DRÁCULA. EL PRÍNCIPE OSCURO.
sábado, 3 de marzo de 2018
LAMIA.
lunes, 29 de enero de 2018
BATHORY & TEPES
jueves, 18 de enero de 2018
GÜAXA, UNA VAMPIRA ASTURIANA.
Cuentan las leyendas asturianas que la "güaxa" era un ser que se alimentaba de la sangre de los niños más rollizos y lozanos, y éstos, poco a poco languidecían, para terminar por apagarse su vida; para referirse al ataque de este engendro vampírico, se utilizaba la expresión "Comiólu la guaxa".
Habitualmente invisible, a lo que ayudaba el que sus ataques ocurrieran amparada por la oscuridad de la noche, los pocos que la han visto, la describen como una vieja, de rasgos horribles, terriblemente fea, de piel seca y arrugada, con los ojos llenos de fuego y con un único diente en medio de la boca, que utilizaba para extraer la sangre de los infantes que le procuraban alimento.
También se la ha identificado con las Coruxas - lechuzas - estrechamente vinculadas con las brujas, (existe la relación bruja-lechuza, analógicamente a la de vampiro-murciélago), de esta manera, podemos cotejar, que se trataría de una especie de bruja con inclinaciones vampíricas. No obstante, existen algunos estudiosos del folklore que niegan la pertenencia de la "güaxa" a la mitología astur, aunque las corrientes más generalizadas si que la consideran parte del legado mitológico asturiano.