Mostrando entradas con la etiqueta Ladislao I Lokietek. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ladislao I Lokietek. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de septiembre de 2019

CASIMIRO III EL GRANDE, REY DE POLONIA.





En los años convulsos del siglo XIV, un monarca eficaz y resolutivo se sentó en el trono de Polonia, Casimiro III el Grande (Kazimierz Wieliki). Su persona aúna tres facetas; el diplomático, el guerrero y el mecenas. Estamos ante uno de los monarcas medievales polacos más destacados. “La monarquía Piast, reconstituida en el siglo XIV, llegó a su apogeo político y cultural con Casimiro III, a partir de 1333”. (Perry Anderson. El Estado Absolutista).

Casimiro recibió la corona de su padre, Ladislao I Lokietek, que trabajó denodadamente durante treinta años para convertirse en monarca. En 1320 fue coronado. A la muerte del padre la sucedió el hijo que no dudó en continuar la obra del progenitor. El reinado de Casimiro III (1333 – 1370) es uno de los más largos en toda la historia de Polonia.

Sus primeros éxitos los obtuvos en el campo de la diplomacia, poniendo fin al conflicto con la monarquía bohemia (Juan I de Luxemburgo renunció a sus derechos por el trono polaco) y de paso estrechar lazos con la húngara en la famosa reunión a tres bandas de Visegrad. Además firmó una tregua (nunca una paz perpetua) con la Orden Teutónica en 1343 lo que le permitió recuperar la región de Cuyavia (Kujaway).



Como hombre de su tiempo, dedicó parte de su reinado a la guerra, extendiendo su territorio hacia el sureste aprovechando la desintegración de Kiev, y ampliando los territorios con el sometimiento de Mazovia, Podolia y uniendo a la corona el reino de Galitzia-Volinia.

Buen estadista, promovió el desarrollo de todo el potencial económico de Polonia, reorganizó el ejército y codificó las leyes. Se ampliaron los derechos de los judios que llegaban a tierras polacas desde el siglo IX. Su obra política permitió consolidar la posición de Polonia en Europa.

Casimiro fue un hombre instruido y culto, patrocinó las artes, el estudio y sentó las bases del futuro florecimiento cultural durante el Renacimiento. En ese sentido fundó la Universidad de Cracovia en 1364. Durante su reinado se desarrolló el estilo gótico con la construcción en ladrillo de ciudades, castillos e iglesias, destacando las Catedrales de Cracovia y Gniezno. Se dice que Casimiro heredó una Polonia de madera y legó una Polonia de piedra.



Aunque se casó cuatro veces (Aldona de Lituania, Adelaida de Hesse, Christina Rokiczana y Hedwig of Sagan) no tuvo ningún hijo varón. Su única descendencia fue una chica: Isabel de Polonia. Al carecer de heredero, y en base a un acuerdo anterior, su sobrino Luis de Anjou, rey de Hungría, se convirtió en rey de Polonia. Con su muerte desapareció para siempre la dinastía Piast, aquella que en los años oscuros puso las bases del Reino de Polonia.

domingo, 12 de marzo de 2017

LADISLAO I LOKIETEK.



Ladislao I se convirtió en rey de Polonia en 1320 acabando con la anarquía que se había apoderado del reino tras la muerte del último rey de la dinastía premíslida de origen bohemio. Partiendo de sus propios dominios unió a los diferentes duques y príncipes, y con la colaboracion de la Iglesia Católica, convenció a todos y logró se coronado rey.


Durante su reinado se consolidó la autoridad regia, abandonando de paso las viejas fórmulas feudales. Estableció sólidas alianzas con húngaros y bohemias, emparentando con sendas casas reales, y combatió, cuando fue necesario, a los caballeros de la Orden Teutónica.


Los ricos burgueses fueron su principal apoyo para imponerse a los nobles de cuna y de esa forma asentó los sólidos cimientos del Reino de Polonia. A partir de este momento una auténtica potencia regional. Su hijo Casimiro III “el Grande” continuó su obra.


sábado, 22 de octubre de 2016

REINO DE POLONIA XXIV: CONSOLIDACIÓN.



El hijo de Ladislao Lokietek reinó como Casimiro III el Grande y continuó la obra política de su padre con un solo objetivo; la consolidación del estado polaco. Para ello utilizó todos los recursos que tuvo a la mano: apaciguó a la orden teutónica entregándole Pomerania, y desde su indiscutible posición de poder quebró la obstinada resistencia de la szlachta, consiguiendo de esta manera restablecer la autoridad regia.

La política de Casimiro dió mayor cohesión al estado polaco y en Visegrad – 1335 – firmó un tratado a tres bandas con Hungría y Bohemia de colaboración y reparto; que ada uno pueda ir a los uyo sin molestar al vecino. Eliminó las pretensiones de los bohemios y conjuró la latente amenaza húngara reconociendo a su sobrino, Luis el Grande Hungría, heredero de Polonia.

Además el rey Casimiro introdujo el principio de unidad legislativa y judicial mandando a codificar el derecho consuetudinario tradicional en el estatuto de Wislica (1364). Se trata del exponente ideológico de la autonomía intelectual polaca.

Establece la capital en Cracovia que además la convierte en el núcleo central de su reino y un referente cultural gracias a la fundación de la Universidad (a imitación de Praga). Preocupado por incentivar el desarrollo de su país invitó a muchos judíos, que venían huyendo de los progroms, a que se asentaran en sus tierras.


jueves, 20 de octubre de 2016

REINO DE POLONIA XXIII: ESTABILIZACIÓN.



El farragoso y lento proceso de unificación iniciado en el siglo XIII culmina en la siguiente centuria con Ladislao I y su hijo Casimiro III. Con la muerte de Wenceslao III de Bohemia vuelven a surgir los conflictos y las típicas luchas por la sucesión. Después de varios años de guerras y negociaciones, Ladislao “el Breve” consigue imponerse al resto de príncipes y en 1320 es coronado rey, restableciendo la unidad de la corona Polaca, aunque ahora no puede incluir el Ducado de Silesia anexionado por Bohemia.

Para estabilizar el reino contará con la inestimable ayuda del Papa, interesado en fortalecer los lazos que unen corona y Santa Sede. Ladislao, por medio de un estudiado juego de alianzas matrimoniales pudo fortalecer su reino y frenar la expansión alemana. En 1331 derrotó a los caballeros teutónicos.


El feudalismo impuesto por los primeros Piastas va muriendo y se van imponiendo nuevas formas de organización político – territorial.  

martes, 18 de octubre de 2016

REINO DE POLONIA XXII: UN REY BOHEMIO.



El asesinato de Premislao II volvió a sumir a Polonia en una galopante crisis política. En 1300 Wenceslao II de Bohemia es elegido nuevo rey de Polonia, contando con el apoyo de la iglesia católica y de la poderosa burguesía alemana urbana.

Los bohemios aprovecharon la debilidad (y división) en Polonia, pero los premíslidas (histórica dinastía bohemia), se extinguieron antes de poder hacerse fuertes y convertir la llanura en su propio feudo. La muerte de Wenceslao III (hijo de Wenceslao II) marca la extinción de esta familia.

La presencia de un rey extranjero despertó el descontento en el seño del país, y un miembro de la dinastía Piast explotó esta situación en beneficio propio. Ladislao I Lokietek después de sofocar una complicada rebelión de los burgueses en las ciudades, se hizo coronar rey en 1320 terminando con la anarquía que comenzó con el deceso de Wenceslao III. Con la nueva monarquía quedó restaurada la unidad del país, eso sí, sin poder englobar ni Silesia, ni Pomerani.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...