Mostrando entradas con la etiqueta San Sava. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Sava. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de diciembre de 2015

SAN SAVA.



San Sava o (Свети Сава ) es una personalidad clave para la historia medieval serbia. Sava de Serbia, hijo de Stefan Nemanja y hermano de Esteban I Nemanjic, el primer rey de Serbia, fue arzobispo, santo y fundador de la Iglesia Ortodoxa Serbia, tras conseguir el beneplácito de Constantinopla para formalizar su propia Iglesia nacional.


Templo dedicado a San Sava en Belgrado, la capital de Serbia. 

martes, 17 de febrero de 2015

ESTEBAN NEMANJA



Si Arconte Desconocido fue el legendario líder y guía de los primeros serbios que llegaron a los Balcanes, Esteban Nemanja fue su primer soberano de importancia (aunque fue su hijo el primero en ser coronado), gran zupán de Raska, aglutinó a todos los clanes serbios bajo su autoridad y puso los cimientos del Reino de Serbia.

Esteban Nemanja pudo nacer cerca de la actual Pogdorica, hijo de Zavida, un noble serbio, reinó en Raska con ayuda de Manuel Comneno, aunque luego se enfrentó a él. Nemanja aprovechó la debilidad bizantina para crear un gran estado, extendiendo sus territorios hacia Montenegro, Dalmacia, Herzegovina y la Serbia Danubiana. Gobernó sobre los diferentes clanes serbios, a los que ofreció una cierto sentido de unidad, contribuyendo además al fortalecimiento de la iglesia ortodoxa serbia con la fundación y patrocinio de monasterios e iglesias. Además potenció la actividad comercial en especial con Venecia. 

Nemanja se casó con Ana de Serbia, que tomó los votos y pasó a ser conocida como Anastazia. De los cinco hijos que tuvo, dos de ellos consolidaron su obra política. Esteban I Nemanja fue coronado rey en 1217 con el beneplácito papal y Rastko, primer arzobispo serbio, se convirtió en piedra angular de la Iglesia Serbia y elevado al santoral como Sveti Sava (San Sava).

Los últimos años de su vida, Esteban Nemanja los pasó retirado en un monasterio situado en el Monte Athos, y tras su muerte la iglesia lo canonizó con el nombre de San Simeón. (Sveti Simeón).
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...