Mostrando entradas con la etiqueta Bosnia-Herzegovina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bosnia-Herzegovina. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de julio de 2018

VURDALAK.




Vurdalak, criatura infernal, mitad demonio, mitad vampiro, poseedor de poder hipnótico, devorador de corazones humanos, inspira actos innombrable y protagoniza cuentos románticos rusos.

“Tengo que aclarar que los vourdalaks o vampiros de los pueblos eslavos, no son, en opinión de las gentes, más que cuerpos muertos que salen de sus tumbas para chupar la sangre de los vivos. Hasta aquí sus costumbres son las mismas que las de los demás vampiros, pero tienen una particularidad que los hace especialmente horribles, y es que los vourdalaks, señoras mías, prefieren chupar la sangre de su padres, parientes y amigos más allegados e íntimos, que, una vez muertos, se convierten en vampiros a su vez, de suerte que se dice que en Bosnia y Hungría hay pueblos enteros convertidos en vourdalaks”.

Alexis K. Tolstoi. La familia del Vourdalak.  

martes, 29 de diciembre de 2015

KUJUNDZILUK, EL BAZAR DE MOSTAR.



Kujundziluk es el nombre del gran bazar y barrio medieval de Mostar, y lleva el nombre de los orfebres que trabajaban el oro y vendían sus creaciones en la calle.


El viejo bazar de Mostar es un hervidero de viajeros y mercaderes, artesanos, mercachifles y charlatanes, buhoneros y ladronzuelos, la sangre de este pueblo fluye por venas empedradas, tiendas abigarradas, tiene aroma de lejanas especias, tacto de Cachemira y Persia, sabor a café y miel, y a la hora señalada las musicales suras del Corán te envuelven y te transportan a otro lugar, muy lejano y diferente a todo lo que conoces, y no quieres despertar . . . estos viajes son un cuento, un sueño, mas por unos días, realidad . 


Un lugar ideal para disfrutar de la auténtica esencia del café.


miércoles, 10 de junio de 2015

SARAJEVO, LA JERUSALÉN DE EUROPA.



La capital de Bosnia-Herzegovina, un fascinante país, es conocida como la Jerusalén de Europa, debido a la tradicional diversidad religiosa (que no quiere decir que siempre se lleven bien) formada por católicos, musulmanes, ortodoxos y judíos. En Sarajevo el centro de Europa se abraza con el Mediterráneo, y el Oriente islámico se da la mano con el Occidente cristiano.



Enclavada en el valle de los Alpes Dináricos, por donde fluye el río Miljacka, que discurre por el corazón mismo de Sarajevo. Aunque la presencia humana está atestiguada desde la prehistoria, la ciudad propiamente dicha fue erigida por los otomanos para tener una capital en el región.



En 1429 los turcos conquistaron una fortaleza eslava, Vrh Bosna, a partir de la cual desarrollaron Sarajevo. Isa Beg Isakovic fue el primer gobernador turco de la ciudad, cuya fecha de fundación fue en 1461. Con el tiempo se convirtió en la urbe otomana más importante de los Balcanes.



El bazar, bascarsija, y sus impresionantes mezquitas son el recuerdo en piedra de un pasado otomano, y un presente que sigue siendo mayoritariamente musulmán.



Más tarde formó parte del ambicioso Imperio Austrohúngaro y un trágico 26 de junio del año 1914, un estudiante nacionalista bosnio, Gavrilo Princip, miembro de un grupo terrorista (posiblemente anarquista) asesinó junto al Puente Latino (Latinska cuprija) a Franz Ferdinand, heredero al trono de Austria-Hungría, y a su esposa Sophia Chotek. Varios días más tarde comenzaba la Primera Guerra Mundial.



En la Guerra de Yugoslavia de los años '90, Sarajevo fue una de las ciudades más castigadas por la artillería serbia. Durante mi adolescencia, pasaba largos ratos indignado delante de telediarios e informativos varios, que anunciaban un día si y otro también, que la ONU aplazaba su intervención en los Balcanes (en la Primera Guerra del Golfo no lo pensaron tanto) mientras miles de bosnios eran masacrados a diario. Esto me sirvió para abrir los ojos ante la podredumbre institucional de las altas esferas del poder. Durante cuatro largos años que duró la guerra (1992 - 1995) la ciuda fue prácticamente reducida a escombros. Actualmente es una dinámica, y agradable urbe, pues el bosnio, es un pueblo entrañable y acogedor.



Sarajevo me recuerda lejanamente a Granada, sus montañas, su río y el Islam, el mundo bereber y nazarí, frente al mundo turco otomano.


...y tras más de 5000 kilómetros, muchos de ellos por estrechas carreteras, después de haber atravesado España, Francia, Italia, Eslovenia, Croacia, Montenegro, parte de Albania y la mitad de Bosnia, terminamos una calurosa tarde estival sentados disfrutando de un café en una bar del viejo bazar de Sarajevo....




sábado, 2 de mayo de 2015

VLATKO VUKOVIC



Miembro de la familia bosnia Kosaça, Vlatko Vukovic, vasallo del rey Tvrtko I de Bosnia, Señor de Hum y excelente comandante. En 1388, utilizando la caballería pesada, derrotó al ejército turco dirigido por Lala Sahin Pasha que pretendía invadir su territorio en la batalla de Bileça. También combatió en la célebre Batalla de Kosovo (1389) y a pesar de la derrota del ejército eslavo, Vlatko Vukovic pudo escapar y poner su vida a salvo. Murió pocos años después, en 1392.  

domingo, 27 de octubre de 2013

EL MACIZO DE PRENJ Y EL DIOS DEL TRUENO.



El Macizo de Prenj, que forma parte de los Alpes Dináricos, ofrece su protección a los bosnios, la ciudad de Mostar se sitúa a sus pies.  Al parecer, su nombre procede de una de las más importantes divinidades de los antiguos eslavos, Perún. 


Perún es dios supremo,  domina el cielo, el rayo y la tormenta. No es de extrañar que su morada se encontrara en las cumbres de este sistema montañoso. 


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...