martes, 31 de enero de 2017

CATEDRAL DE BAYONA.



Gótica y de enormes proporciones, en la parte más alta de la ciudad, la población de Bayona se desarrolló alrededor de su catedral medieval.


La catedral gótica se levantó sobre un templo románico que, cosas del destino, fue arrasado por dos devastadores incendios. Las obras comenzaron en el siglo XIII, coincidiendo con el auge urbano y finalizaron en el XVI. Los arquitectos buscaron inspiración en la región de Champaña y en medio del ambiente neogótico del siglo XIX fue restaurada completamente.


La nave principal se eleva a los cielos.


Todo comenzó con una crucifixión hace dos milenios.


San Pedro portador de las llaves del cielo.


Antigua pila bautismal.


La inevitable Santa Juana de Arco.



San Miguel, campeón, victorioso sobre el mal y patrón de la caballería.


El claustro adyacente ha sido utilizado como necrópolis.


La catedral de Sainte- Marie era lugar de paso obligado para los peregrinos que elegían esta ruta para llegar a Santiago de Compostela.



Gárgola.

lunes, 30 de enero de 2017

OVEJA MERINA.



Animal migrador, gregario, de fina y apreciada lana, elemento fundamental en la ganadería trashumante y fuente de riqueza para la poderosa nobleza castellana y para los señores de la Mesta. Esta especie ovina reúne muchas ventajas, además de su finísimo vellón y la gran calidad de su lana, animal de infatigable capacidad para recorrer enormes distancias y su aptitud para alimentarse con pastos finos, tanto en los valles y dehesas durante el riguroso invierno, como en las cumbres y puertos en el verano. 

domingo, 29 de enero de 2017

LAÍN CALVO.



Legendario juez de Castilla conocido como “el valor personificado”. Se supone que desempeñaba labores militares en la defensa del joven condado de Castilla. Abuelo del Cid, su imagen aparece esculpida en el arco burgalés de Santa María.  

sábado, 28 de enero de 2017

ONI



Los Oni son seres de la riquísima mitología japonesa, criaturas demoníacas que siembran el pánico entre los sencillos aldeanos. Pero no siempre fue así. En los primeros tiempos la palabra Oni se refería a seres bondadosos que protegían a los humanos de los espíritus malvados. Con el paso del tiempo, y al estar siempre en contacto con el mal, el Oni, progresivamente se fue acercando a los infiernos, hasta terminar transformándose en una criatura terrible.


El aspecto de los oni es muy variado, los hay gigantescos, similares a los ogros, y también los hay con apariencia humana. Suelen aparecer con el cabello enmarañado, las garras afiladas, con cuernos, potentes colmillos y armados, con una espada o una maza. Únicamente los samuráis más valientes se atrevían a enfrentarse con ellos. 

viernes, 27 de enero de 2017

PUERTO REAL




Andaban los Reyes Católicos (los insignes Isabel y Fernando) buscando controlar una salida al mar en el sur de Andalucía, con proyección al Estrecho de Gibraltar y a un paso del Océano, que por momentos dejaba de ser Tenebroso, y de paso socavar el poder e influencia de Medina Sidonia, Jerez de la Frontera y del duque de Cádiz. En 1483 otorgaron una Carta Puebla a los habitantes de un rincón de la Bahía de Cádiz, justo enfrente de la Isla de León y a un salto de la antigua Gadir, procediendo a la fundación de la villa de Puerto Real. Mas nunca gozó Puerto Real de relevancia, ni preeminencia, ni siquiera de riqueza. Eso sí, conserva de aquellos tiempos un perfecto trazado urbano reticulado, un plano hipodámico plenamente renacentista.



Entre pinares y marismas, cinco siglos contemplan, en una apacible orilla de la Bahía de Cádiz, la villa de Puerto Real, la localidad que me vio nacer y forjar (a trancas y barrancas) mi personalidad. Quinientos años (unos pocos más en realidad) de aquel 18 de junio de 1483 en el que sus católicas majestades expedieron la carta puebla, dando por fundada la localidad. Aunque su historia humana es mucho más antigua.



Ya fenicios y romanos explotaban el barro de los suelos arcillosos y extraían la sal para elaborar sus (suponemos) deliciosas conservas de pescado. A escasos kilómetros de las milenaria Gadir se desarrolló el Portus Gaditanus, que aunque aún no se ha podido localizar, más de un investigador sitúa en el término municipal de nuestro pueblo. De época romana destaca un mosaico del dios Baco de enormes dimensiones hallado en una villa.



En Puerto Real la Edad Media es una auténtica Edad Oscura, y poco es lo que sabemos de aquellos turbios tiempos. Los barrios periféricos (o pedanías), como el Marquesado o el barrio de Jarana, bien pudieron ser sendas alquerías en época musulmana. Durante la conquista cristiana, impulsada por el rey Alfonso X, lo que hoy es el término municipal de Puerto Real, fue motivo de agrias disputas entre Cádiz y Jerez (como no podía ser de otra manera).



Puerto Real cuenta con uno de los complejos alfareros de época romana más grandes de Europa. Parte de la producción alfarera portorrealeña, utilizada para el transporte de vino y salazones, terminaron formando parte del monte Testacio, en la capital imperial.



Aunque la zona donde se ubica Puerto Real estuvo habitada desde la Prehistoria, no podemos hablar de asentamientos de dimensiones considerables hasta finales del siglo XV.



La Carta de fundación fue expedida en Córdoba por los Reyes Católicos, cuando desde la ciudad califal proyectaban el avance y la conquista de Granada. El objetivo de los monarcas era conseguir para la corona un puerto y salida al mar en el Golfo de Cádiz, toda vez, que el resto de la región estaba en manos de diferentes clanes nobiliarios. En un primer momento Puerto Real quedó bajo la jurisdicción de Jerez de la Frontera, y muy pronto se constituyó el ayuntamiento. Tras varios intentos de secesión, más o menos exitosos, a mediados del siglo XVI, Carlos V permitió la independencia definitiva del ayuntamiento de Puerto Real del control jerezano.



La villa fue concebida urbanísticamente según los cánones renacentistas, siguiendo un trazado hipodámico. La población primigenia estaba formada por doscientos vecinos que trazaron calles paralelas y perpendiculares que se cortaban en ángulo recto, resucitando la disposición típica del campamento legionario romano. Un modelo que fue exportado a América durante la empresa colonial. En origen los límites urbanísticos estaban marcados por la calle Real al norte, Amargura el sur, Sagasta al este y Vaqueros – o Ancha – al oeste. La calle de la plaza sería el eje principal que desembocaba en la casa del Cabildo sita en la actual plaza Blas Infante. En época barroca se levantó la Plaza de Jesús, centro neurálgico de la ciudad, sede actual del ayuntamiento.



Los vecinos de Puerto Real se dedicaban a la agricultura de secano, la ganadería, la pesca y la extracción de sal. La localidad se desarrolló al amparo de Cádiz, convertida en un puerto clave en el comercio transoceánico.


La parroquia de San Sebastian, principal templo de la ciudad se construyó en una suave elevación del terreno, donde antiguamente existió una modesta ermita gótica. Aunque la iglesia se empezó a construir en estilo gótico y no fue finalizada hasta el siglo XIX, su esencia es renacentista.



En la gruta situada en el pinar de las Canteras, recibe veneración la patrona de Puerto Real, la Virgen de Lourdes.



El Parque Natural de la Bahía de Cádiz, la Isla del Trocadero y el Complejo Endorreico de Puerto Real, conforman el evocador medio natural donde se enclava nuestro pueblo.



Un pueblo gaditano, arrullado por los aires de la bahía, con un apellido regio, vinculado por nacimiento a la monarquía, pero que nunca disfrutó de sus privilegios.




Mi infancia son recuerdos de una playa de arena gris, mi adolescencia vaivén de emociones azuzadas por el viento de levante . . .






jueves, 26 de enero de 2017

SANTIBAÑEZ DE VALDEIGLESIAS.



Un lugar de paso, que durante el mediodía estival, se convierte en un infierno marrón. Santibañez de Valdeiglesias, entre el Páramo leonés y la Maragatería, se posiciona en el conocido como “Valle de las Iglesias”. Arrieros y labriegos del lugar mantienen provechosas relacionas con la cercana Astorga.  

miércoles, 25 de enero de 2017

ÉTIENNE DE BONNEUIL.



Maestro arquitecto francés. Reclamado desde Suecia, en 1287 cogió sus bártulos e instrumentos, y en compañía de su cuadrilla de confianza cruzó Europa hasta llegar a la ciudad de Uppsala. Allí, sobre un antiguo santuario de época vikinga levantó la más impresionante catedral de Escandinavia (con permiso de Nidaros).  

martes, 24 de enero de 2017

ADELAIDA DE ITALIA.



Una mujer con una vida de culebrón latino o folletín radiofónico. Una Verónica Castro o Jeanette Rodríguez (pero en la Edad Media), heroínas femeninas de telenovela. Adelaida fue amante del rey de Italia, Hugo de Provenza (Donald Trump es un pipiolo comparado con esta gentuza) y esposa de su hijo (y sucesor) Lotario II. Cuando quedó viuda fue encerrada en una torre junto al lago Garda por sus opositores, Berengario y Adalberto. Otón, el emperador, cual gentil caballero andante llegó a Italia luciendo brillante armadura, liberó a la desdichada Adelaida y la convirtió en su emperatriz y su esposa. La luna de miel la pasaron en la Riviera.

lunes, 23 de enero de 2017

TORREÓN DE LOS GUZMANES.



Palacios renacentistas con patios porticados, almenados y con fuertes torreones se encuentran diseminados por el interior del cerco amurallado de Ávila de los Caballeros. El más impresionante de todos, el de los Guzmanes, una edificación defensiva del siglo XVI.


El torreón de los Guzmanes y el palacio fueron levantados por el linaje nobiliario de los Mújica. Un patio central, porticado, articula todo el conjunto.



La historia cuenta que primero fue un torreón aislado con función de vigía. Más tarde fue ampliado y convertido en palacio señorial. Tan señorial es el edificio que en la actualidad es sede de la Diputación de Ávila.


A la entrada del torreón no espera otro de los símbolos de la historia y cultura abulense, un verraco vetón de gran tamaño, procedente de San Miguel de Serrezuela.


domingo, 22 de enero de 2017

PASANTES.



Una pequeña aldea de las de antes, clavada a la tierra y dedicada por entero a la actividad agraria. Sus labriegos alimentan a los señores de Tricastela. 


La capilla, Os Remedios, es lo más destacado del lugar.  

sábado, 21 de enero de 2017

TITANOSUCHUS.



Durante el período Pérmico aparecieron sobre la tierra reptiles arcosaurios, antepasados inmediatos de los dinosaurios que dominaron el planeta durante la Era Secundaria. Titanosuchus vivía en el continente africano y con 2,5 metros de longitud su aspecto era similar al de un cocodrilo. Este carnívoro del orden de los terápsidos está considerado, sin embargo, un posible ancestro de los mamíferos.  

viernes, 20 de enero de 2017

LUCES ARTIFICIALES.



El ser humano dejó definitivamente de ser un animal el día en que se inventó la iluminación nocturna de las ciudades. Desde lo alto del monte la ciudad se muestra como un juego de luces, amarillas y fijas la mayoría, azules y verdes unas pocas, rojas intermitentes, y el neón es cosa de otro tiempo, de décadas prodigiosas que se resisten a disiparse en el olvido. Danzan alrededor de esas luces insectos humanos, luciérnagas inmunes y gatos trasnochadores, bohemios, juerguistas de cualquier sexo, ludópatas, adictos al vicio, perros callejeros y mafiosos del tres al cuarto. Videoclubs pasados de moda, cines abandonados, obsoletas gasolineras, decadentes galerías de arte, farmacias de guardia, tiendas 24 horas, solitarias máquinas expendedoras, mansiones, bares, clubes, pisos modestos, oficinas y burdeles. Todos pecan al amparo de la noche, y todos tendrán que rendir cuenta algún día. Inexorable se cumple su condena. ¿Quién se acuerda hoy del sereno?.

La luz eléctrica sustituye al fuego. En torno a una, y a otro, se forma un hogar. Alrededor del fuego nos hicimos sociables, bajo la luz de una farola nos tientan todos los vicios. En el siglo XIX Alva Edison robó su papel a Prometeo y se convirtió en el héroe civilizador de los tiempos modernos. Abandonamos los ritmos vitales naturales, ya no queremos existir como seres diurnos. Podemos trabajar de sol a sol, pero preferimos vivir de noche.

jueves, 19 de enero de 2017

GONZAR.



Partiendo de Portomarín, atravesamos negros bosques, sin lugar a dudas, uno de los paisajes más sugerentes de todo el camino.


Tras ocho kilómetros de marcha se llega a la pequeña aldea de Gonzar, donde encontramos el típico cruceiro.



La iglesia de Santa María es el principal templo de la localidad lucense.  

miércoles, 18 de enero de 2017

TOLOSA.



A orillas del río Oria, en la zona media de Gipuzkoa, Tolosa es una de sus ciudades históricas. Además, es la localidad natal de Domenjón González de Andía, personaje clave del siglo XV que logró terminar con las guerras banderizas gipuzkoanas.

Tolosa, cuyo topónimo parece ser de origen indoeuropeo, fue un destacado lugar de paso en la ruta comercial que unía Navarra con los dinámicos puertos del Cantábrico. Su prosperidad histórica ha quedado reflejada en los edificios de su casco histórico.

El casco urbano está claramente dividido en el original núcleo medieval y el moderno ensanche de la era industrial. Entre los edificios más característicos se encuentra el precioso Mercado del Tinglado.


El corazón de Tolosa es un conjunto de animadas calles, en las que se siente la presencia del río, donde es posible pasear y disfrutar de la gastronomía de la tierra.  

martes, 17 de enero de 2017

LAVANDEIRA.



Caminando la auténtica Galicia rural, recorriendo el ramal más famoso de la Ruta Xacobea, peregrinando hacia Santiago de Compostela, con el fin de la Tierra en nuestro horizonte vital. En Lavandeira una cruz cubierta de musgo corona un viejo muro de piedra, un símbolo más del paso del tiempo y de la resistencia titánica del mineral. Los típicos hórreos – graneros de otra época – van jalonando, a cada pocos pasos, la senda.  

lunes, 16 de enero de 2017

LABASTIDA.



Sobre las tierras llanas y vinícolas de Arabar Errioxa (Rioja Alavesa) se eleva el espectacular templo-fortaleza del Santo Cristo, señor supremo de Labastida.



La antigua y noble villa de Labastida, como bien indica su nombre (bastida significa lugar fortificado) liga su larga historia con la guerra, acaso la más antigua ocupación humana. Con permiso de la caza.


Labastida, enclavada en un roquedo, vivió durante la Edad Media todo tipo de avatares al pasar de manos navarras a manos castellanas. Sancho VI el Sabio, rey de Navarra, amuralló la villa y construyó un templo-fortaleza sobre una iglesia románica anterior. En el año 1200 Labastida, junto a otros territorios de Álava, Vizcaya y Guipuzkoa, fueron incorporados a sus dominios por el monarca Alfonso VIII de Castilla.


En el año 1242 el rey Fernando III el Santo convierte a Labastida en la única localidad de Rioja Alavesa con Fuero de Población. Guerreros, nobles, algunos artesanos, algún visitante ocasional, juglares y trovadores cohabitaron en este lugar durante esta época. Durante los siglos de la Edad Moderna (XVI, XVII y XVIII) Labastida vivió su época dorada.


El arco de Toloño fue en otro tiempo la puerta de acceso norte a la villa.


Muchas de las viviendas de Labastida aún conservan lagares como este que eran utilizados para la elaboración del vino. En estos recipientes labrados en piedra se producía la fermentación alcohólica de los racimos enteros, un sistema empleado aún en Rioja Alavesa, conocido como maceración carbónica.



El entramado urbanístico de Labastida presenta dos zonas bien diferenciadas, correspondientes a sendos períodos histórico-artísticos. El barrio medieval en torno al templo-fortaleza (hoy ermita) en la parte más alta, y la zona renacentista y barroca, vertebrada a partir de la calle mayor.


En un entorno medieval surge, como por encantamiento, el ayuntamiento barroco.


En la actualidad, y asentada sobre la base rocosa donde ser yergue la ermita del Santo Cristo, Nuestra Señora de la Asunción, mitad renacentista, mitad barroca, es la iglesia más importante del pueblo.


Blasones y palacios para la nobleza urbana.


Desde hace siglos Labastida está considerada la puerta de Arabar Errioxa.


En tiempos pasados las fuentes de los pueblos eran fundamentales para el abastecimiento de agua y habitual punto de reunión para los vecinos.


El medio natural que rodea a Labastida disfruta de un suave  y soleado microclima que propicia la existencia de olivares, almendros y viñedos, y plantas aromáticas como tomillo, jara o romero. Viejas cepas retorcidas y brillantes racimos jóvenes, especialmente de Tempranillo, son la materia prima ideal para elaborar excelentes vinos. Una comarca con tradición vinícola, desde los lagares rupestres y calados medievales, hasta las modernas bodegas actuales.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...