Mostrando entradas con la etiqueta San Bartolomé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Bartolomé. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de julio de 2019

PARROQUIA DE SAN BARTOLOMÉ EN ESPINAL.




Muy vistosa y moderna (pero no fea) con interesantes piezas de orfebrería, como la cruz parroquial de estilo renacentista. Su construcción comenzó en 1958 y se inauguró el 22 de noviembre de 1961. Diseñada por los arquitectos J. Esparza y C. Ayestarán. Combinaron las tendencias modernas de la arquitectura con las líneas tradicionales del Pirineo navarro.


Dada las características del clima y la situación geográfica, el templo está envuelto por una gran cubierta de pizarra de fuerte inclinación. En el ábside un mosaico con escenas de la vida de San Bartolomé. En él se puede leer al santo coronado por San Miguel proclamando en euskera: “Nor Jaun Giokoa Bezala”.


No existen noticias claras, ni concretas, del origen de este templo que sufrió una profunda metamorfosis en 1958. Era de construcción antigua a base de muros de mampostería con mortero de cal, bóveda de media asta de ladrillo y cubierta de madera con teja plana. El 7 de agosto de 1881 un terrible incendio destruyó casi por completo la iglesia parroquial y otras cinco casas próximas a ella.

El incendio vino a agravar la crisis. Las guerras de años anteriores motivaron la depreciación de las dos únicas fuentes de ingresos de Espinal: la ganadería y la riqueza forestal.


miércoles, 6 de mayo de 2015

CATEDRAL DE SAN RUMOLDO EN MALINAS.


Comenzada en los primeros años del siglo XIII y terminada en pleno siglo XVI, es uno de los grandes templos góticos de la escuelta brabantina.


Enclavada en la Grote Markt, la Catedral forma una todo con los típicos edificios y casas flamencas que la rodea. Desde 1559 es sede de un arzobispado.



El altar, con las reliquias de San Rumoldo, patrón de Malinas, domina el interior de la Iglesia.


San Juan, con dos de sus símbolos, el cáliz y el águila. 


Tomás el Apóstol, conocido como el "Incrédulo". 


San Andrés apóstol. 


San Pedro, portando las llaves del Cielo.


Santiago el Mayor. 


Santiago el Menor. 


San Bartolomé,  otros de los compañeros de Cristo.


San Felipe.


Mateo evangelista.


Simón el Zelote.


Judas Tadeo.


Matías, sustituto de Judas Iscariote. 


La Verónica muestra el pañuelo con el rostro de Cristo. 



Ana y Joaquín padres de María.


Pablo de Tarso. 


Rumoldo patrón de Malinas.

lunes, 5 de enero de 2015

IGLESIA DE SAN BARTOLOMÉ EN LOGROÑO



Iniciada en el siglo XIII lindaba con la antigua muralla de la ciudad, aunque poco queda en su interior de aquella época.En su portada destaca el tímpano protogótico con una representación del redentor y los apóstoles, con escenas de la vida de San Bartolomé en las jambas. En el siglo XVI se finaliza su construcción con una torre de estilo mudéjar.  

domingo, 26 de octubre de 2014

ALTER PETER - IGLESIA DE SAN PEDRO EN MUNICH.



La Iglesia parroquial de San Pedro es la iglesia más antigua de Munich. Los muniqueses conocen su torre como "Alter Peter", es decir, Viejo Pedro.

Presumiblemente en este mismo lugar se encuentra el origen de Munich, aquí se estableció el monasterio a partir del cual se desarrolló la ciudad. El primer documento donde se menciona esta iglesia es de 1225.

Reconstrucción de la Iglesia Románica.

A finales del siglo XII, sobre restos de construcciones anteriores se consagro una iglesia románica, que posteriormente fue ampliada en estilo gótico, antes de ser destruida por un incendio en 1327. En 1368 fue reconstruida y ya durante el Renacimiento se elevó su campanario de 92 metros. 


Erasmus Grasser y Jan Pollak configuraron el altar mayor dominado por San Pedro. 


Matías el Apóstol, sustituto de Iscariote.


Judas Tadeo.


Simón el Zelote.


Santiago el Menor, hijo de Alfeo.


Tomás el apóstol "el incrédulo"


San Mateo apóstol y ¿evangelista?


San Bartolomé


Felipe el Apóstol


Santiago el Mayor, hijo de Zebedeo.


San Juan


San Andrés.


San Pablo. 



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...