Mostrando entradas con la etiqueta Solimán el Magnífico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Solimán el Magnífico. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de julio de 2016

MOISE VODA



Voivoda valaco, hijo de Vladislav III de la rama danesti, durante un período muy breve de tiempo (1529-1530). En un principio Moise mantuvo buenas relaciones con el sultán Solimán, pero tras el asedio de Viena, decidió cortar los vínculos con la Sublime Puerta, alineándose con el Habsburgo Fernando I y refugiándose en Sibiu (Transilvania). Apoyado por sus nuevos aliados penetró en Valaquia pero fue derrotado y muerto por Vlad VI Inecatul de la familia rival, los draculesti.

sábado, 26 de diciembre de 2015

JEIREDDIM BARBARROJA.



Hizir bin Yakub (en turco), Jidr ibn Yaqub (en árabe) o Barbarroja (para el mundo cristiano occidental) fue miembro de una familia de marinenos originaria de la isla de Lesbos, traficante, pirata, corsario y almirante. Sus acciones, cuyo centro de operaciones estaba situado en Argel (donde encontraba el apoyo de piratas berberiscos) contribuyeron de forma decisiva al dominio turco sobre el mar Mediterráneo. Todos los imperios, pasados y presentes, están sustentados en el poder de las armas y la sangre de los enemigos.

Barbarroja, musulmán convencido, sirvió siempre a la Media Luna, combatiendo sin tregua a todos sus enemigos; a Carlos V y los Habsburgo, al Papado y a la República de Venecia. Empezó su carrera junto a su hermano mayor Aruj, cometiendo actos de piratería y transportando a los moriscos que huían de la península y buscaban acomodo en el Magreb. Conquistó Argel, donde construyó un puerto fortificado, abordó barcos españoles que venían desde América con destino Cádiz, arrasó las costas de la Riviera francesa, e incluso penetró en las aguas del Danubio, y gracias a sus méritos fue nombrado “beylerbey” y almirante de la flota otomana por el sultán Solimán I. Expulsó a los incómodos venecianos del mar Egeo y en 1538 derrotó a una flota internacional comandada por el genovés Andrea Doria en la batalla de Préveza. Esta victoria aseguró a la Sublime Puerta el dominio de los mares hasta la derrota de Lepanto en 1571.

El terrible corsario y tenaz almirante terminó sus días retirado en Estambul, en un palacio a orillas del Bósforo, recitando sus memorias y disfrutando de las cálidas noches mediterráneas. Su mausoleo se encuentra en Besiktas, en el lado europeo de la antigua Constantinopla.


lunes, 9 de noviembre de 2015

SOLIMÁN I "EL MAGNÍFICO"



Solimán I, hijo de Selim I, se mantuvo más de cuatro décadas en el poder (1520 – 1566), sumó a las conquistas de su padre, todo el esplendor cultural, ayudado por su arquitecto predilecto Sinan. Modernizó el gobierno, al tiempo que sus ejércitos se abrían paso hacia Poniente a golpe de masa. Y aunque en Occidente nos gusta llamarle “el Magnífico”, para los turcos es Solimán Kanuni, es decir, “el legislador”.

Perfeccionó la estructura y la operatividad del cuerpo de jenízaroes y los convirtió en el núcleo duro de sus ejércitos. Además consiguió la superioridad naval en el mar Mediterráneo. Sus victoriosas campañas parecía que no iban a tener fin, se extendió por Asia, en 1521 tomó Belgrado (una vieja aspiración) que convirtió en base de operaciones para lanzarse sobre Hungría. En 1526 aplastó a los húngaros en la batalla de Mohacs, ocupó Buda y sitió Viena apoyado por los reformistas y el rey de Francia, que estaban en guerra abierta contra el emperador Carlos V. La bella ciudad imperial se salvó de milagro, y fue el único fracaso reseñable en el currículum de Solimán. Como tantos otros guerreros, Solimán murió en el año 1566 durante una campaña en tierras húngaras.


Solimán creo el cuerpo de inválidos para atender a los jenízaros imposibilitados por heridas o por la vejez, y su reputación llegó a ser tan grande que, Francisco I, prisionero en Madrid tras su derrota en la batalla de Pavía, le escribió pidiendo auxilio. La respuesta del sultán no estuvo exenta de ingenio: “es propio de reyes y soberanos el ser hoy ricos y poderoso y hallarse mañana en cautiverio”.  

martes, 13 de octubre de 2015

ARQUITECTO SINÁN.



Solimán I llevó al Imperio Otomano a su cénit político y cultural, en esta segunda faceta contó con la inestimable colaboración de Sinán. Koka Mimar (arquitecto) Sinán nació en algún rincón ignoto de la península de Anatolia y recibió formación en una escuela elitista de Estambul. Pronto, sus aptitudes como arquitecto militar llamaron la atención del sultán Solimán, que no dudó en nombrarlo arquitecto imperial.


Las obras del arquitecto Sinán son consideradas auténticas obras maestras del arte islámico, sobresaliendo por encima de todas la magnífica Gran Mezquita de Solimán en Estambul, precisamente el lugar donde está enterrado “el Magnífico”. Sinán murió´con 97 años y dejó para la posteridad 131 mezquitas y otros 200 edificios. 

viernes, 4 de septiembre de 2015

ORSOVA, UNA CIUDAD BAJO LAS AGUAS DEL DANUBIO.



Nueva Orsova, a orillas del majestuoso Danubio, cuenta con un activo puerto fluvial, y es el lugar ideal para embarcarse en una excursión por el sorprendente desfiladero de las Puertas de Hierro. Situada en el suroeste de Rumanía, vinculada a la historia humanizada del propio río, Orsova ha sido (y sigue siendo) una plaza fronteriza entre Hungría, Serbia y Valaquia (ahora Rumanía), un paso obligado para todo aquel que se desplace por esta región.


Poblada desde la prehistoria, la más lejana etapa humana, es probable que también existiera aquí un asentamiento dacio, tal vez una torre de vigilancia y de control. Lo que parece claro es que durante la protohistoria fue un puesto comercial y un centro religioso.


Los romanos (decididos imperialistas) lanzados a la conquista de la próspera Dacia a partir de los años finales del siglo I d.C., levantaron un fuerte, Castrum Dierna y construyeron un puerto, que con el tiempo se convirtió en uno de los más destacados de la provincia Dacia Félix. Cerca de este punto se encuentra uno de los recios pilares que sustentaban la enorme estructura del puente sobre el Danubio que construyó el arquitecto Apolodoro de Damasco para el conquistador Trajano. También podemos ver, en la orilla serbia del Danubio, la famosa Tabula Traiana, un monumento epigráfico relacionado con el mismo emperador. El fuerte Dierna fue abandonado en época de Justiniano.


Hacia el año mil existía aquí un castillo de piedra y los reyes húngaros, como Ladislao I o Luis I, la contaban entre sus posesiones. La fortaleza medieval formaba parte de una cadena de fortalezas concebida para frenar la expansión otomana. O al menos, intentarlo. No funcionó. En 1522 fue capturada por Solimán el Magnífico e incorporada al Imperio Otomano.



Más tarde Orsova pasó a manos de la poderosa familia Habsburgo y perteneció a Hungría hasta el final de la Primera Guerra Mundial. A finales de los años '70 como consecuencia de la construcción de una central hidroeléctrica, la vieja Orsova quedó inundada por el Danubio y la ciudad fue trasladada, más bien reconstruida, a su ubicación actual, en las terrazas del río y en las laderas de las cercanas montañas. El río sepultó también la pequeña isla Ada Kaleh, que estaba situada a 3 kilómetros de Orsova y que históricamente estaba poblada por los otomanos, incluyendo la pertinente mezquita. Definitivamente y tras 30.000 años de vida, Orsova, la vieja Orsova, desapareció bajo las aguas del Danubio.  


martes, 24 de febrero de 2015

CAREVA DZAMIJA - MEZQUITA DEL EMPERADOR EN SARAJEVO



Muy cerca del Puente Latino, el lugar donde fue asesinado Franz Ferdinand, atentado que desembocó en el estallido de la Gran Guerra, en una orilla del río Miljacka, se levanta la Mezquita del Emperador - Careva Dzamija en Bosnio, Hünkar Camii en turco - un claro ejemplo de arquitectura otomana. La primera mezquita fue construida tras la llegada de los turcos en 1457, en estilo clásico otomano, diseñada por Isakovic-Hranusic, y la dedicó al Mehmet II, el Conquistador de Constantinopla. Parcialmente destruida a finales del siglo XV, se reconstruyó en 1566, en esta ocasión dedicada a Solimán el Magnífico. 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...