Mostrando entradas con la etiqueta Lugalzagesi de Umma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lugalzagesi de Umma. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de julio de 2018

SARGÓN DE ACAD, ARTÍFICE DEL PRIMER IMPERIO DE LA HISTORIA.




A Sargón de Acad, o Sargón el Grande, se le atribuye la fundación del Imperio Acadio, la primera forma imperial de la historia del Próximo Oriente. Este monarca fundó su dinastía hacia el año 2400 a.C., en la ciudad de Kish, donde habría ejercido de copero real. Conquistó las ciudades-estado de Sumer de manera tan rápida como completa, y logró extender sus dominios – el primer gran imperio del mundo antiguo – más allá del Éufrates, subyugando la tierra de Elam al este, Assur al Norte, llegando por el Oeste a subyugar las tierras ribereñas del mar Mediterráneo.


Según la “Lista Real Sumeria”, una de las fuentes fundamentales para el estudio de este período, nos dice que Sargón tomó el poder por las armas (algo habitual en la época), la ciudad de Uruk (predominante durante la época protodinástica) y la realeza pasó a Acad. Lugalzagesi de Umma, derrotado por Sargón, creó un protoimperio, dominado varias ciudades estado (aunque no pudo cuajar).


Sargón es el primer monarca en unificar el territorio de la Baja Mesopotamia, creó una dinastía que llegaría a tener once reyes, y pronto adquirió la categoría de héroe. Cómo héroe protagonizó sus propias aventuras y leyendas, y a diferencia de los monarcas de época protodinástica (excepto Gilgamesh y Lugalbanda), Sargón llegó a ser divinizado.

Sargón inició la costumbre de divinizar a todos los reyes de la monarquía Acadia. Se erigían en dioses protectores del Imperio Acadio, aunque en el resto de sentidos no eran equiparables al resto de dioses del panteón sumerio-acadio.


Sargón el soberano potente, rey de Agadé, soy yo.
Mi madre era una sacerdotisa, a mi padre no conocí.
Los hermanos de mi padre amaron las colinas.
Mi ciudad es Azupiranu, situada en las orillas del Éufrates.
Mi sacerdotisa madre me concibió, en secreto me dió a luz,
me puso en una cesta de juntos, con pez selló mi tapadera.
Me lanzó al río que no se levantó sobre mí.
El río me arrastró y me llevó a Akki, el aguador.
Akki el aguador me sacó cuando hundía su pozal.
Akki el aguador me aceptó por hijo suyo y me crió
Akki el aguador me nombró su jardinero.
Mientras era jardinero, Ishtat me otorgó su amor.
Y durante cuatro y … año ejercí la realeza.
El pueblo de los cabezas negra regí.
Poderosos montes con azuelas de bronce conquisté
Las sierras superiores escalé.
Las sierras inferiores atravesé.
Las tierras del mar tres veces recorrí.
Dilmún mi mano capturó.
(Leyenda de Sargón de Akkad, 2.334 – 2279 a.C.)

El poema es una copia neoasiria o neobabilónica (I milenio), de la propia leyenda que probablemente ya circulaba por Sumer en la época del Imperio Acadio. En esta leyenda se nos narra el nacimiento e infancia de Sargón, rodeado de circunstancias especiales. Esta leyenda servirá como modelo para otros personajes de la Antigüedad, como Moises, Gárgoris y Habis, Rómulo y Remo, Ciro II.


Siguiendo la leyenda, Sargón era hijo ilegítimo de una sacerdotisa que rompió su voto de castidad y un hombre anónimo. El río otorga a Sargón una protección divina e Isthar, diosa de la fertilidad y del amor, se convierte en la esposa del rey.

La historia es un punto diferente. Sargón significa “rey legítimo” (otro elemento propagandístico), actuaba como funcionario, tal vez copero, del rey Urzababa de Kish, y sin que conozcamos los detalles, se subleva y depone a Urzababa. Se produce una rebelión interna contra Sargón, que se ve obligado a huir. Funda la ciudad de Acad y desde allí comienza el sometimiento del resto de ciudades-estado sumerias.


En aquellos días no era fácil mantener el control de un imperio territorial tan amplio, y a la muerte del rey Sargón, ninguno de sus sucesores supo ejercer el poder con la misma energía y autoridad, de tal forma, que el poder acadio empezó a declinar y otras ciudades empezaron a alcanzar relevancia.




jueves, 13 de febrero de 2014

LUGALZAGESI DE UMMA

EL REY GUERRERO DE SUMER. 


Los reyes guerreros sumerios adoptaban el título honorífico de “lugal”, que incorporaban a su propio nombre. Y no existe un sumerio más guerrero que Lugalzagesi de Umma.

Lugalzagesi comienza su ascenso al poder destronando a Urukagina, rey de Lagash en 2350 a.C., que estaba enfrentado al sacerdocio de su ciudad, y que al parecer le puso una zancadilla, contribuyendo a su caída. 

Después de Lagash, Lugalzagesi se apoderó de Ur, conquistó Nippur, la ciudad santa, donde su clero lo reconoció como rey, y tras su victoria sobre el soberano de Uruk, Lugalzagesi fundó la Tercera Dinastía de la Ciudad – Uruk III – de la que sería su único representante. En poco tiempo Lugalzagesi se convierte en “lugal – kalam – ma” (señor de todo el país). 

El conquistador, en una inscripción se adorna con toda una retahila de títulos: “rey de Uruk, rey del país, sacerdote de An, profeta de Nisaba, sumo sacerdote de Enlil, dotado de inteligencia por Enki, nombrado por Utu, protector de Inanna, hijo de Nisaba, amamantado por la sacra leche de Ninkhursag, pupilo principal de Ninabuhadu, señora de Uruk, inspirado por los dioses”. Todo el panteón sumerio queda así organizado alrededor de la persona que ha sido capaz de dominar todo el país de Sumer. Podría tratarse de la primera unificación política de Sumer. 

Es probable que las conquistas de Lugalzagesi abarcaran todas las tierras hasta el Mediterránea incluyendo Siria, según se desprende de la siguiente inscripción: [Enlil] “ha sometido los países bajo los pies del rey y le ha allanado los caminos desde el naciente hasta la puesta del Sol, desde el mar inferior, a lo largo del Éufrates y el Tigris, hasta el mar superior”. 


El implacable conquistador no respetó a nada, ni a nadie, destruyó santuarios y profanó templos, y nunca tuvo problemas en hacer uso de la violencia más atroz. Se ha llegado a suponer que esta política agresiva aplicada por Lugalzagesi, escondía tras de sí una plan: la necesidad de unificar Sumer frente a la creciente amenaza semita procedente del noroeste. Pero eso es algo que de momento no podemos asegurar.


Desafortunadamente, para Lugalzagesi, chocó con un monarca más ambicioso y poderoso, al menos en el campo de batalla, que él, y que también había flirteado con la idea imperial: Sargón el Grande. 

Sargón de Acad se enfrentó al ejército de Lugalzagesi y lo derrotó completamente en su propio terreno, en la ciudad de Uruk. El rey acadio capturó al sumerio, lo cargó de cadenas y lo condujo a la ciudad de Nippur. Allí, en el pórtico del templo dedicado al dios Enlil, quedó Lugalzagesi expuesto en una jaula a la vista de todos. Encerrado como un animal salvaje terminó el fulgurante reinado de Lugalzagesi de Umma. 

Con el rey Lugalzagesi comienza a superarse la organización política de la ciudad estado. En palabas de Federico Lara Peinado: “Con Lugalzagesi apareció un nuevo planteamiento político basado en la idea de imperio, y aunque no ha llegado a nuestros días ningún documento que describa su pensamiento político, si se ha podido deducir que intentó eliminar la organización cantonal sumeria de la ciudad estado”.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...