Mostrando entradas con la etiqueta Dobrawa de Bohemia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dobrawa de Bohemia. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de marzo de 2019

MIESZKO I DE POLONIA.




Mieszko – o Miecislao – hijo de Siemomysl, era líder de la tribu de los polanos (tribu eslava que da nombre, consistencia y razón de ser al pueblo polaco), sometió a otros grupos eslavos vecinos, se hizo colega del emperador (y también del Papa), y en cuanto lo tuvo todo de clara, aprovechó para convertirse en el primer duque de Polonia. Previamente había abandonado el paganismo eslavo y abrazado el Cristianismo.


Cuentan que antes de su bautismo tenía siete esposas, a las que tuvo que repudiar para contraer matrimonio con Dobrawa, hija de Boleslao I de Bohemia. Entre los hijos de Mieszko y Dobrawa estaba Boleslao, que sucedió a su padre y posteriormente fue coronado como primer rey de Polonia.




martes, 20 de septiembre de 2016

REINO DE POLONIA VIII: LA CRUZ LLEGÓ A LA LLANURA.



En el proceso de evangelización del pueblo polaco, que se aferró con fuerza e ilusión a la nueva fe, podemos señalar tres momentos claves: en 966 el caudillo Miezko se convierte al cristianismo tras su boda con la princesa bohemia Dobrawa, en 968 se forma el primer obispado de Polonia y ya, en el año 1000, se contituye el arzobispado de Gniezno. La misión evangelizadora vino desde el reino de Bohemia, y el protagonista fue Adalberto de Praga, un personaje clave en la historia religiosa de Hungría, de Bohemia y de Polonia.

“La conversión de los príncipes de Polonia, Bohemia y Hungría, amplió los límites de una cristiandad fijados tradicionalmente en el Elba. La inflitración de colonos alemanes y de misioneros hizo de estos agentes eficaces de germanización en las grandes bolsas territoriales que el paganismo seguía manteniendo en el Báltico”.
Emilio Mitre. Historia de la Edad Media en Occidente.

El principal problema para Miezko I (Miecislao en nuestra lengua castellana) y sus inmediatos sucesores fue abrazar el Cristianismo y recibir la Civilización Occidental (latina-germánica), sin perder su independencia, ni venderse, ni ser víctima propiciatoria de las apetencias del Imperio alemán. Históricamente los expertos alemanes en geopolítica han considerado el espacio eslavo en general, y Polonia en particular su propio espacio para la expansión (el tristemente famoso Lebensraun). Para justificar esas ideas utilizarán la palabra de Dios, la misión evangelizadora, o las más absurdas teorías raciales que Hitler y su camarilla intentanron llevar hasta sus últimas consecuencias. En el siglo XX los soldados de las SS dieron el relevo a los caballeros de la Orden Teutónica.


La independencia religiosa se consigue, Santo Padre mediante – Silvestre II – con la creación de un arzobispado en el año mil, sometido directamente a la autoridad papal. Curiosamente (y no casualmente) ese mismo año se creó el arzobispado de Esztergom y se coronó a Esteban como primer rey de Hungría. El cristianismo romano occidental, con Silvestre II a la cabeza, forjaba poderosas y duraderas alianzas. Continuará...

domingo, 18 de septiembre de 2016

REINO DE POLONIA VII: EL DUCADO.



Durante la Plena Edad Media, una época de renacimiento y restructuración geopolítica, en los territorios habitados por los polanos se forma una primera entidad independiente que pronto va a entrar en contacto (y conflicto) con la política expansiva de los germanos hacia el Este (su zona natural de expansión).

El castro o “grozdy” de Gniezno era el centro y ejercía como capital del incipiente ducado de Polonia. Hacia el año 850 existía un embrión de forma estatal, sus príncipes investidos con el oropel de lo legendario, Lech, Lestko, Siemomysl, y finalmente Miezko I, fundador real de la dinastía Piasta que transformó el estado polano en el estado polaco.

La familia Piasta (cuyo primer miembro histórico fue Siemomysl y el fundador mítico Piast) fue poco a poco incrementando el poder y ampliando su influencia, tejiendo complejas redes clientelares, hasta que a mediados del siglo X uno de sus miembros más destacados, Miezko I, se bautizó y el emperador Otón I le concedió el título de duque (todo en uno) inagurando la historia del Ducado de Polonia.

Varias circunstancias favorecieron el nacimiento de la unidad polaca en torno a la familia Piasta, con Miezko a la cabeza: cierta cohesión étnica, prosperidad económica y el establecimiento de otras entidades estatales en la periferia (Sacro Imperio, Bohemia, Kiev...)

Tras sucesivos vaivenes, idas y vueltas, encuentros y desencuentros, Miezko jura sincera fidelidad al emperador, pero con la firme determinación de mantener su frágil independencia política, puso a su país bajo la protección de Roma. Este miembro del prestigioso linaje de los Piasta abrazó el cristianismo cuando se casó con la princesa bohemia Dobrawa, la hija del duque Boleslao I el Cruel, aquel que asesinó a su hermano Svaty Vaclav (San Wenceslao). Aquí comienza la fructífera relación de Polonia con la iglesia católica, que alcanzó su punto culminante con la proclamación de Karol Wojtila (Juan Pablo II) como Sumo Pontífice de Roma.

Con la conversión Miezko consigue el apoyo papal, extendiendo además sus dominios, y de paso acercó Polonia al resto de Europa. Con esta práctica maniobra consigue salvaguardar la integridad de Polonia frente al Sacro Imperio. Su hijo Boleslao I fue un paso más allá y consiguió ser coronado rey. Esta voluntariosa dinastía Piast o Piasta, a pesar de los intentos no fue capaz nunca de estabecer una monarquía fuerte y creible.


lunes, 20 de junio de 2016

DOBRAWA DE BOHEMIA.



Las casas nobiliarias tienden a unirse y apoyarse mutuamente contra las adversidades (cualquiera que sea la forma que tomen), y a lo largo de la Historia de la Humanidad, la mujer ha sido la tinta con la que se han firmado esas alianzas. Dobrawa fue infanta de Bohemia de la familia premíslida, hija de Boleslao I el Cruel. Su matrimonio con Miezko I la convirtió, además, en duquesa consorte de Polonia. Nos situamos a mediados del siglo X, un momento histórico en que los diferentes grupos eslavos trabajaban para dar forma a sus propios estados (ya fueran condados, ducados o reinos).


Durante la Edad Media se consideraba a Dobrawa la principal responsable del bautismo de Miezko y de la adopción del cristianismo por el Ducado de Polonia. La iglesia siempre tuvo interés en mantener viva esta tradición. No obstante los historiadores modernos (¿más objetivos?) consideran que la conversión religiosa se había acordado entre polacos y bohemios poco antes de la celebración de la boda. Esas clausulas matrimoniales también sirvieron para materializar la colaboración entre Miezko y Boleslao, o lo que es lo mismo, entre Polonia y Bohemia.



Miezko y Dobrawa tuvieron varios hijos e hijas, entre ellos Boleslao I que sería coronado primer rey de Polonia (1025) o la legendaria Sigrid la Altiva, una reina escandinava casada sucesivamente con el sueco Erick el Victorioso y con Svend I de Dinamarca "Barbapartida". La propia existencia histórica de Sigrid es todavía motivo de discusión. La muerte de Dobrawa, ocurrida en 977, debilitó considerablemente la alianza polaco-bohemia.  
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...