Mostrando entradas con la etiqueta Celtas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Celtas. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de enero de 2025

BESANÇON, CORAZÓN DEL FRANCO CONDADO.

 



A los pies del macizo del Jura, en una tierra poblada de densos y oscuros bosques, el viejo Franco Condado (unido por cuestiones políticas con el poderoso Ducado de Borgoña) hace su aparición, como por arte de magia, Besançon. Una ciudad abrazada por las aguas del río Doubs, afluente del Saona (que vierte sus aguas en el Ródano).


Me ha sorprendido muy gratamente el camino hasta aquí. Una vez abandonamos la insípida autopista nos internamos por una espectacular carretera completamente rodeada de bosques y prados durante decenas de kilómetros. No se divisan ciudades, ni grandes, ni pequeñas. Un paraíso templado completamente desconocido para mí, hasta ahora. En un futuro me gustaría volver para explorar estas tierras con más tranquilidad.





Teatro romano de Vesontio, el antiguo nombre de Besançon. Antes de la conquista de estas tierras por Julio César, Vesontio era un oppidum de la tribu de los secuanos. Las ruinas se resisten a ser olvidadas. Ni ignoradas.




Y de la Antigüedad al Renacimiento, patio de uno de los palacios de los Granvelle, una influyente familia medieval que durante la Edad Moderna mantuvo importantes relaciones con Carlos V y con su hijo Felipe II.




En Besançon puedes visitar, o simplemente contemplar la fachada de la casa natal del poeta romántico Víctor Hugo, una de las cumbres de las letras francesas. En alguna ocasión se refirió a Besançon, como “esa antigua ciudad española”.





Los hermanos Lumiere, artífices de un invento revolucionario que ayudó a desarrollar y consolidar la industria del ocio, el cine. También nacieron en esta bella población del Franche-Comte (Franco Condado).





Las aguas del Doubs llenan de vida la ciudad.




La belleza arquitectónica de Besançon es indudable. Como muestra dos fotografías tomadas sin afán ni esmero.






¿Magia, arte, encantamiento?.




Uno puede encontrar su hogar (más o menos transitorio) en cualquier rincón.



Un verano húmedo y fresco, y verde, muy verde. Aprovechar las primeras horas de la mañana para sentirse en total plenitud.


A veces corremos muy rápido y vivimos demasiado deprisa. Incluso durante las vacaciones. Es preciso parar y salir al parque a jugar con nuestro yo niño. La visita a Besançon ha sido un suspiro lanzado al aire, la impronta de una foto fija. Aunque es cierto que elegimos pernoctar aquí por una cuestión práctica. Apetece volver y caminar cada calle, correr a orillas del río y subir hasta la fortificación de Vauban.


El viaje te pone a prueba constantemente, cada día te propone nuevos retos. Algunos retos se repiten, como encontrar aparcamiento y que podamos comer toda la familia sin necesidad de empeñar un riñón. No se explicarlo, pero viajar así, siempre avanzando, como auténticos nómadas, tiene algo que engancha. Una vez que lo pruebas no puedes dejar de desear emprender nuevos viajes. Aspiro a conocer, no solo visitar, todas las regiones de Europa. Creo que con eso, me daría por satisfecho. El resto de continentes los dejaré para otras vidas.


sábado, 19 de junio de 2021

VIVIENDA CASTREÑA EN A PAREDES.


Saliendo de Sarria dirección Barbadelo el Camino atraviesa la carballeira de As Paredes. Semioculto bajo el bosque atravesado por el sendero que transitan los peregrinos encotramos las ruinas de una vieja citania o castro, el Castro de Paredes. En concreto el arranque de una típica vivienda celta de planta circular. Estos bosques gallegos fueron el hogar de pueblos celtas, bajo las enormes raíces de sus viejos árboles yacen las ruinas de su cultura material. Los habitantes de estos castros vivían en contacto permanente con la naturaleza.

viernes, 12 de marzo de 2021

BELLA NATURA.

 


Tuatha de Dannan es el nombre de cierto pueblo mítico de deidades que habitaron Irlanda, la Isla Esmeralda, antes que el tiempo fuera tiempo. También es el nombre de una banda de folk metal nativa de Minas Gerais, en Brasil, que toca música de inspiración celta e irlandesa a orillas del río Amazonas.

lunes, 23 de marzo de 2020

UNA COPA DE BRONCE.



Beber siempre ha sido mucho más que la simple ingesta de algún líquido. Hombres y mujeres de todo tiempo y lugar llevan milenios utilizando la bebida como forma de socializar. Té, vino, cerveza, café, licores variados y todo tipo de infusiones. No importa el que, sino el como y el cuando. Brindamos de alegría en una fiesta, compartimos libaciones con la Madre Tierra y bebemos para despedir a nuestros seres queridos cuando parten en el último viaje. Y tan importante como la bebida es el recipiente, como esta preciosa copa de la Edad del Hierro elaborada en Bronce.



Data en el siglo primero a. C. se encuentra expuesta en el Museo Nacional de Eslovenia, situado en su capital Ljubliana. Una deidad y dos cánidos invitan a beber, a brindar en este recipiente, un bello ejemplo del arte animalístico típico de la cultura celta de Centroeuropa. Sorprende la delicadez y el realismo de las figuras, en especial los lobos que flanquean el recipiente, animales relacionados con los guerreros. Podemos imaginar su uso en fiestas, celebraciones y rituales de contenido mágico religioso.

viernes, 6 de diciembre de 2019

AUVERGNE – AUVERNE.




Auvernia, el corazón volcánico del Macizo Central Francés, un paraíso natural tallado en la roca durante eones, auténtico centro espiritual de la Galia en toda su extensión. Una región cuyo nombre evoca prodigios y fuerzas sobrenaturales en mi imaginario personal, Auvernia es la morada ancestral de los sabios druidas celtas y cuna leyendas medievales cuyos ecos resuenan en las viejas paredes de los castillos y hoy llenan muchas páginas (webs y papel). Una tierra repleta de misterios y secretos, rebosante de magia, hasta aquí llegaron los iniciados (y aquellas personas que pretendían serlo) de los cuatro puntos cardinales, como el enigmático Jean Paul Bourré, un famoso demonólogo y satanista, cuyos libros (tan malditos como él) son prácticamente imposibles de encontrar. En la Auvernia la montaña, los prados y los bosques, los sobrios templos románicos, y los coquetos pueblos de piedra donde cada fachada y cada edificio son el recuerdo imperecedero de una forma de vida que no quiere ser olvidada.

jueves, 14 de noviembre de 2019

TUMBA PRINCIPESCA DE STICNA.




Desde la noche de los tiempos, la espada ha sido el arma preferida del guerrero y el símbolo del poder de los príncipes (los de sangre azul, y los de sangre colorá). La cultura material de Hallstatt, desarrollada en Europa Central durante la Primera Edad del Hierro, produjo interesantes panoplias de armas y ricos ajuares funerarios para príncipes y reyezuelos. En el Museo Nacional de Eslovenia, sito en su hermosa capital Ljubliana, se expone uno de estos ajuares hallado en la necrópolis de Sticna (Eslovenia). Estas tumbas (y sus contenidos) son una prueba tangible de la existencia de una sociedad jerarquizada entre estos pueblos de la protohistoria de Europa.



sábado, 9 de noviembre de 2019

CASTRO DE CABO BLANCO.




En la Edad el Hierro los habitantes del Norte de la Península Ibérica construían sus poblados a orillas del mar. Veinticinco siglos después, aún quedan los restos de aquellas construcciones. Caminando hacia Tapia de Casariego, pasamos cerca de los restos de Castro de Cabo Blanco.


Las estructuras arquitectónicas son prácticamente invisibles para el ojo no experto, pero el yacimiento se encuentra en proceso de excavación. Habitado durante los siglos I y II d.C. con indicios de ocupación prerromana.



El bravío cantábrico también disfruta de momentos de sosiego.

jueves, 31 de octubre de 2019

CAMPOSANTO DE BIZKARRETA.




Un camino de baldosas nos aleja de Bizkarreta, ciudad de los vivos, comenzamos a subir de nuevo a través del Robledal de Muskilda, hasta la entrada al camposanto, la necrópolis, la ciudad de los muertos.


Un cementerio en lo alto, como si quisiera unir tierra y cielo.


Cruces y estelas de inspiración celta (o simplemente atlántica).


La vegetación nace de la muerte misma. Todo el ambiente de un cementerio atlántico. Bellísimo y conmovedor.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...