jueves, 30 de noviembre de 2023

DIE RHEINTÖCHTER


 

Die Rheintöchter, las tres doncellas del Rhin, Woglinda, Wellgunda y Flosilda, espíritus de la naturaleza encargadas de custodiar y proteger el oro del río. Su inocencia les llevó a no poder cumplir su cometido.




domingo, 26 de noviembre de 2023

MÁS ALLÁ DEL VÉNETO. EL DOMINIO DE DALMACIA.



 

A sus dotes diplomáticas sumaba Pietro II Orseolo capacidad de mando militar, que le hacen aparecer en la historia como un Pompeyo Veneciano. Durante su mandato comenzó Venecia su expansión por el Adriático, más allá de la laguna véneta, hacia las costas de Dalmacia.


El primer objetivo de esta política expansiva era dominar el Adriático, y de paso librarse de los piratas de estirpe iliria que azotaban aquellas costas. Pacificar el mar Adriático redundaría en un considerable prestigio para la República. Por otro lado, como la expansión militar y comercial del Imperio Bizantino estaba concentrada en las rutas terrestres, las islas mediterráneas quedaban a merced de la ambición mercantil veneciana. Las zonas estratégicas para Venecia eran Istria y Dalmacia y para dominarlas organizó una potente flota. El dux Pietro II Orseolo comandaría la expedición.


La escuadra zarpó en el año 1000 y avanzó victoriosa a lo largo de toda la costa de Dalmacia. Fueron muchas las ciudades que fueron cayendo una a una bajo el poderío veneciano: Zara, Veglia, Trau, Spalato, Curzola, Lagosta o Ragusa. Pietro II Orseolo unificó la costa adriática bajo el protectorado veneciano desde Zara hasta Ragusa (lo que viene siendo toda la costa Dálmata de Croacia). Cuando regresaron a Venecia, la flota fue recibida con todos los honores y grandes festejos en honor del dux, que a partir de estos momentos adoptaría el título de Duque de Venecia y Dalmacia (Dux Dalmaticorum).


ARQUITECTURA ISLÁMICA. CARACTERÍSTICAS GENERALES.


 

Los árabes eran nómadas en su mayoría, y no poseían una tradición arquitectónica propia, por ello, en su en su expansión territorial los musulmanes irán adoptando las formas artísticas romanas, cristianas, bizantinas, persas, coptas, visigodas . . . vigentes en las tierras conquistadas, creando un arte plenamente oriental que sintetiza elementos diversos, que posteriormente va a difundir.



Del arte romano copiaron el uso de columnas, los arcos de medio punto y las dovelas bicolores, del arte bizantino la utilización de bóvedas y cúpulas para cubrir edificios y del arte visigodo el arco de herradura.


Los elementos constructivos:


♠ Se trata de un arquitectura que presta poco interés por los problemas constructivos, centrándose en la decoración. La arquitectura tiende a ocultar los elementos constructivos y las estructuras de sus edificaciones, recubriéndolo todo con la decoración. Todo ello obedece al deseo de ocultar la pobreza de los materiales y de adecuar los edificios a su función religiosa.


♠ Edificios de poca altura en armonía con el paisaje, inscritos en volúmenes cúbicos, realizados en materiales pobres como ladrillo (aunque también la piedra y la mampostería), utilizando yeso y madera en la decoración. Una arquitectura de exteriores sobrios, siendo el único elemento vertical el alminar o minarete, por su función de llamada a la oración.


♠ Como elementos sustentantes utilizaron esbeltas y delgadas columnas, que soportan techumbres ligeras y se enlazan con arcos variados. Los capiteles de influencia clásica y de creación propia; capiteles cúbicos, de mocárabes . . .



♠ Utilizan una variada tipología de arcos: adoptan el arco de herradura califal por herencia del arte visigodo, siendo característica la alternancia de dovelas de distinto color, a partir del siglo X se generalizan los arcos lobulados, polilobulados, mixtilíneos, entrelazados y apuntados. Y desde el siglo XIV los de mocárabes.


♠ Las bóvedas utilizadas pertenecen a varios tipos: crucería (con la particularidad de que los nervios no se cruzan en el centro sino dejando un espacio cuadrado o de varias figuras poligonales), de cañón, gallonadas, de mocárabes y bóvedas caladas.


♠ La cúpula se empleó por su simbolismo religioso relacionado con la divinidad. Tiene pequeñas dimensiones y un carácter ornamental. Destaca el empleo de cúpulas esféricas de herencia bizantina.


Los elementos decorativos.

La decoración se sitúa, casi exclusivamente, en el interior de los edificios, siendo extraordinariamente rica, con temas vegetales (ataurique), geométricos y epigráficos, que cubren superficies embelleciendo muros y cubiertas con gran densidad.


En contraste, el exterior se muestra prácticamente desnudo, pues únicamente se cuidan las portadas y las cúpulas.


Es característica la disposición reiterativa y repetitiva de los elementos decorativos que se multiplican hasta el infinito. Esta repetición unida a la densidad ornamental (horror vacui) se una metáfora de la eternidad que todo lo llena y una forma de plasmar la mutabilidad del Universo.


Los motivos decorativos son:


♠ Motivos vegetales. De herencia bizantina y clásica, los más utilizados son rosetas, palmetas, hojas de acanto y hojas de vid. A este tipo de decoración vegetal estilizada se le denomina ataurique, inspirada en el acanto clásico, pero estilizada al gusto musulmán.



♠ Motivos geométricos. La geometría es muy importante en el Islam. A través de ella se representa la indivisibilidad de Dios. La forma perfecta es el círculo, que se utiliza como patrón que permite crear otros motivos. El diseño es sencillo, se aplican los principios de repeteción simétrica, multiplicación o subdivisión. Se trata de un arte de base matemática, más intelectual que emocional. Utiliza ramas mixtilíneas entrecruzadas, dibujos en zigzag, ajedrezados y lazos formando estrellas.


Entre los motivos geométricos destacan lacerías y mocárabes. La lacería es una técnica utilizada sobre la madera que consiste en líneas entrecruzadas formando polígonos o estrellas ordenadas según un ritmo continuo y siguiendo leyes geométricas. El mocárabe es la decoración de prismas, forman a modo de estalactitas racimos en arcos o bóvedas.


♠ Motivos figurativos. Las representaciones figurativas suelen estar ausentes de los edificios religiosos y en los objetos de culto, pero no en las obras de carácter civil, como la ilustración de libros.


♠ Caligrafía. Es el arte de la escritura bella. Se trata de la manifestación artística más importante, pues escribir, es dar forma a la palabra de Alá. La escritura árabe tiene una doble función: ornamental e iconográfica. En la caligrafía árabe podemos ver el equivalente a las imágenes sagradas del arte cristiano, el medio por el que se transmite el mensaje divino. El contenido de estas inscripciones es variado; versículos del Corán, mensajes piadosos, textos poéticos . . .


Si ninguna cultura puede comprenderse sin considerar el hecho religioso, en el mundo islámico el fenómeno religioso impregna toda la vida de la comunidad, no existe diferencia entre lo laico y lo religioso. Por la misma razón los rasgos esenciales del arte islámico están configurados por la fe musulmana, son consecuencia directa del concepto de la divinidad. Estos rasgos son los siguientes: inexistencia de imágenes sagradas, relevancia cultural de la lengua árabe, tendencia a la estilización y estética de lo perecedero y de lo mutable.

El musulmán cree en un Dios único, cuya esencia es inaprehensible, de quien sólo conocemos sus nombres y sus atributos; uno de estos atributos es la palabra mediante la que se ha revelado a la humanidad en un acto de misericordia divina. Esta concepción de la divinidad, enmarcada en una tradición monoteísta anicónica, configura una religión sin imágenes sagradas. A diferencia del antropomorfismo cristiano, para el que las imágenes de la divinidad hallan su justificación en el hecho histórico de la Encarnación de Cristo, el concepto de la divinidad en el Islam no permite su representación en imágenes. Dios es inasible por los sentidos.

Sin embargo, no existe en el Corán una prohibición expresa de las imágenes sagradas; los versículos que se han querido aducir en relación con el tema de la prohibición de las imágenes (5/92 y 6/74), prohíben estrictamente la idolatría y enlazan con la tradición anicónica del monoteísmo judío. Además, el Corán (cuya etimología significa salmodeo, lectura en voz alta, predicación) no es un texto narrativo sino recitativo, basado en el atractivo de la palabra y no se presta a ser traducido en imágenes visuales, no es fuente de ilustración gráfica.

Pero la inexistencia de imágenes de la divinidad se suple con la presencia de uno de los atributos divinos, la palabra contenida en el Corán y revelada en lengua árabe. Aquí radica la trascendencia de la lengua árabe en la cultura musulmana: al ser el árabe la lengua de la revelación divina, su escritura o caligrafía confiere forma y hace visible la palabra de Dios. De este modo el calígrafo se convierte en el artista de mayor consideración social y las inscripciones en árabe juegan en el arte islámico el papel equivalente al de las imágenes en el arte cristiano.

Arte bizantino y Arte del Islam.

Conocer el Arte. Historia 16.

Isidro G. Bango y Gonzalo Borrás.


La importancia del agua y de la luz.

La luz y el agua, sin ser motivos ornamentales per se, inciden en la decoración de manera especial. El agua desempeña un papel fundamental, aumenta las perspectivas al reflejar la imagen arquitectónica que se desvanecen con el movimiento del agua, refresca el ambiente durante el estío y llena de música las habitaciones con el susurro de canalillos y surtidores. Los efectos de luz ayudan a conseguir sensaciones de desmaterialización arquitectónica y la incorporeidad de las construcciones, por ejemplo, con el juego de brillos sobre la cerámica o el juego de entreluces por medio de las celosías.



También cobran especial relevancia los jardines, donde la naturaleza se asocia con el agua y la arquitectura.


TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA.

La mezquita (lugar de oración de los musulmanes), el palacio (residencia del califa o del rey de la taifa), alcazaba (recinto fortificado defensivo), madrasa (escuela coránica), hamman (baños públicos para aseo personal, con horario de mañana para hombres y de tarde para las mujeres), maristán (hospital), zoco o bazar (mercado, abierto o cubierto), alcaicería (mercado para productos de lujo como la seda, joyas, telas bordadas), fundaq (fondas o mesones con habitaciones para huéspedes), qubba (mausoleo cuadrado con cúpula), ribat (convento o monasterio fortificado para los monjes guerreros), alhóndiga (almacen para mercancías y mercaderes). . .



viernes, 24 de noviembre de 2023

LOS ORIGENES LITERARIOS DEL CICLO ARTÚRICO.

 


El ciclo artúrico lleva siglos inspirando a trovadores, poetas y novelistas. Pero también a cineastas, pintores, artistas varios, compositores, dibujantes y soñadores de toda condición. El ciclo artúrico forma parte de la materia de Bretaña, basada en viejos mitos britones y leyendas de origen celta de tradición oral, siendo además su elemento más conocido y reconocible. Otras historias legendarias incluidas en la materia de Bretaña, aunque no tan conocidas, son Bruto de Troya, el Viejo Rey Coel, Gogmagog o el rey Lear.




Un general romano?, ¿un indígena celta?, ¿un romano celtizado?, ¿un britano romanizado?, ¿ambas cosas?, ¿ninguna?. Prototipo trágico de caballero, de hombre y de rey. Nunca sabremos que se oculta detrás de su maravillosa leyenda, pero no podemos concebir una Edad Media sin Arturo, sin Merlín y sin Excalibur. La mano de un joven Arturo, sacando Excalibur de la piedra es una de las imagenes más icónica del Medievo.




Las primeras menciones al rey Arturo se documentan en la crónica de un monje normando llamado Geoffrey de Monmouth, la Historia de los reyes de Británia. Su obra es pieza fundamental de la literatura europea y constituye (en gran parte) el origen del ciclo artúrico. En Historia regum britanniae relata por vez primeras las desventuras del rey Lear y de sus tres hijas, reinventó la expedición y las correrías del galo Breno por Italia e inserta la historia del rey Cimbelín.




Geoffrey fue un clérigo y literato galés (o britón) de enorme fantasía y exquisita retórica que escribió su obra durante el reinado de Enrique II Plantagenet. La labor de recopilación de los monjes fue fundamental para la conservación de la cultura celta insular.


Sus creaciones literarias encajaron de maravilla en el círculo cortesano de Aquitania, con una historia relatada a la medida de los reyes normandos. Para escribir sus libros aprovechó el profundo conocimiento de los clásicos latinos y de historiadores como Gildas o Beda el Venerable (novelando, reinventando y amplificando lo que ellos habían escrito) a los que había estudiado en las escuelas clericales de Oxford (antecesora de su prestigiosa universidad).




Geoffrey de Monmouth diseña una maravillosa historia de Britania, llenándola de fantasía, prodigios y acontecimientos asombrosos. A partir de la tradición oral (la forma más antigua de preservar el pasado) y otras obras anteriores relata la historia de los britanos desde Bruto de Troya, bisnieto de Eneas y mítico fundador de Britania, hasta la invasión de las tribus germanas procedentes del continente.




Una quinta parte de la Historia Regum Britanniae aproximadamente, está dedicada al rey Arturo y los prodigios que le rodean, sentando de esta manera las bases del mundo artúrico. Geoffrey es considerado el creador de Merlín y otros muchos elementos, personajes, lugares comunes y acontecimientos clave que se irán desarrollando en historias posteriores, como el encuentro de Merlín con Vortigern, los amoríos de Uther e Ygraine, la concepción de Arturo, la maravillosa isla de Avalon . . .



Y por supuesto la primera descripción de Arturo: "Arturo, por su parte, se reviste de una loriga, digna de rey tan grande; se ajusta a la cabeza un yelmo de oro, con la cresta tallada en forma de dragón, y a los hombros su escudo, llamado Pridwen, sobre el que está pintada una imagen de la Santísima Virgen, madre de Dios, para tenerla siempre en la memoria; se ciñe a Caliburn, la espada sin par que fue forjada en la isla [de Avalon] y empuña con la diestra a Ron, su lanza que es larga y ancha, y se encuentra sedienta de sangre".


El escritor Monmouth diseña la imagen literaria del rey Arturo. "A base de la leyenda mitológica de los amores de Júpiter con la esposa de Anfitrión, de los que nació el semidiós Hércules, Godofredo inventa los amoríos de Uther e Ingern, esposa del duque de Cornualles, de los que hace nacer a Arturo, figura que toma de la breve mención de la anterior Historia de los bretones y que convierte en un rey victorioso, mezcla de héroe de cantar de gesta y del Alejandro medieval, y se complace en describir el boato de su corte (inspirándose en la de Enrique I de Inglaterra o en la de Felipe I de Francia), sus guerras contra los romanos y su campaña contra su sobrino, que intentaba desoseerlo de la corona, en la cual el rey Arturo cae mortalmente herido y es transportado a la isla de Avalón para ser curado. He aquí cómo nace a la vida literaria una de las más bellas figuras de la ficción medieval, creada a base de leyendas clásicas y de noticias inventadas por historiadores poco escrupulosos” Riquer-Valverde. Historia de la Literatura Universal.


Más novelista que historiador (en el sentido actual del término) puso de moda en toda Europa (por los siglos de los siglos) las aventuras del rey Arturo y del mago Merlín, personajes que fusionan todo el acervo legendario celto-britónico. Sus inmortales versos llevan ocho centurias nutriendo novelas, obras de teatro, comics, series de televisión y producciones para la gran pantalla.




Robert Wace, clérigo al servicio de Enrique II Plantagenet tradujo la obra de Monmouth al anglonormando, titulandola El Roman de Brut, incluyendo algunas modificaciones. La dedicó a Leonor de Aquitania, mecenas y patrocinadora de las letras.




El Roman de Brut (c. 1155) recibe su título de Bruto y es la última obra en que Arturo es el indiscutible protagonista. En lo esencial sigue el texto de la Historia Regum Britanniae pero excluye las profecías de Merlín, pues al parecer Wace no las entendía muy bien.




La contribución más destacada de Robert Wace al ciclo fue la creación de la famosa Tabla Redonda. "Por los nobles barones que él tenía - pues cada uno se creía superior a otro, cada uno pensaba que era el mejor y en efecto , nadie sabía cuál era el peor -, Arturo estableció la Tabla Redonda, de la cual los bretones cuentan muchas historias. Allí se sentaban los nobles señores en perfecta armonía, todos iguales. Se sentaban en la Tabla en completa igualdad y eran servidos también en completa igualdad. Ninguno de ellos podía presumir de estar mejor ubicado que su compañero: todos ocupaban los puestos de honor, ninguno era ubicado aparte".

PLANETA OMEGA. ÉRASE UNA VEZ EL ESPACIO.


 

viernes, 17 de noviembre de 2023

PALAZZO GIOVANELLI.

 


En origen obra gótica XV aunque posteriormente se acometieron profundas renovaciones. En el siglo XIX fue prácticamente reconstruido por una familia no veneciana, los Giovanelli, que habían pagado cien mil ducados para unirse al Maggior Consiglio.




El Palazzo Giovanelli se abre al Gran Canal en su fachada princial, en las inmediaciones del Fondaco dei Turchi, la sede del Museo de Historia Natural, en el sestiere de Santa Croce.

jueves, 16 de noviembre de 2023

PALAZZO BELLONI - BATTAGLIA

 



El Palacio Belloni - Battaglia, con sus característicos pináculos, fue construido por presumiblemente por Baltasar Longhena sobre los restos de un edificio anterior a mediados del siglo XVII para la familia Belloni, que había comprado su título nobiliario con dinero. Los burgueses ricos siempre aspiraron a unirse a la aristocracia. Aunque no existe documentación que certifique la autoría del proyecto por el estilo del edificio es probable que se tratase de él. Posteriormente fue propiedad e los Battaglia y en 1804 fue adquirido por Antonio Capovilla, rica comerciante que lo restauró profundamente.


Los Belloni eran ricos propietarios de tierras en Valenza, comunicadas por Venecia a través del Po. Su residencia es una precioso edificio con una fachada típicamente barroca que destaca por su esmerada decoración escultórica ubicado en la Santa Croce.


El edificio consta de dos plantas y una entreplanta. La planta baja presenta un gran portal coronado por un tímpano. En la fachada de la planta noble se abren siete ventanas rectangulares con un amplio programa decorativo en el que destacan dos grandes escudos. En el ático podemos observar seis pequeñas ventanas mientras que dos pináculos en forma de obeliscos rematan la cubierto dotando al edificio de sus elementos más llamativos (esta peculiaridad se repite en pocos palacios venecianos).


martes, 14 de noviembre de 2023

LA VIEJA FÁBRICA DE BIRRA VENEZIA

 


En uno de los extremos de la Giudecca aún se mantienen en pie los fósiles del tejido industrial veneciano. Uno de los edificios más interesantes es la vieja fábrica de cerveza, con su bonita fachada de ladrillos y su altísima chimenea, ubicada en orillas del río de le Convertite (frente a la fondamenta del mismo nombre). Muchas fábricas se levantaron en la Giudecca debido a la disponibilidad de áreas libres.




En esta fábrica se elaboraba durante las primeras décadas del siglo XX la Birra Venezia. En el cartel una chica joven disfruta de un vaso de espumosa cerveza, al fondo podemos apreciar la columna con el león de San Marco y las inconfundibles cúpulas de la catedral.



La cervecería fue inaugurada en 1902 a partir del diseño de un arquitecto alemán, bajo el nombre de Distilleria Veneziana, un edificio similar al cercano Molino Stucky. La nueva factoría incorporaba los sistemas más modernos para la producción industrial. Fue en 1913 cuando se transformó en Birra Venezia y durante muchos años produjo una cerveza omnipresente en las tabernas de la ciudad, siendo además patrocinadora de las regatas celebradas en el canal de la Giudecca. En 1929 la fábrica fue absorbida por una empresa más poderosa y la Birra Venezia dejó definitivamente de producirse.






sábado, 11 de noviembre de 2023

LA PAZ DE VENECIA

 



En el año 476 Odoacro, líder militar de los hérulos, destronó al joven Rómulo Augusto, provocando la famosa caía del Imperio Romano. Desde aquel día fueron muchos los que se consideraron los legítimos herederos de los victoriosos Césares de coronas laureadas. Esta es la razón principal de los continuos desencuentros entre el Sumo Pontífice de Roma y el Sacro Emperador de Germania. A mediados del siglo XII la República de San Marcos volvía a nadar entre dos aguas. Mejor dicho de mares tumultuosos que amenazaban con desbordarse, arrasándolo todo.


La amenaza germana se vio agravada por el apoyo que la República había concedido al papa Alejandro III en 1159. El emperador Federico Barbarroja tenía a su propio antipapa que oponer a Roma. Y fueron los experimentados y eficientes diplomáticos venecianos los que consiguieron algo que parecía imposible; mediar entre Emperador y Papa, y además salir ganando en el envite.


El 24 de Julio del año 1177, bajo el pórtico de San Marcos, el emperador Federico Barbarroja, arrodillado, aceptó la sumisión al papado, representado por Alejandro III, siendo maestro de ceramonias el dux Sebastiano Ziania. Además, el emperador renunció a imponer su soberanía sobre Venecia. Nuevamente los venecianos demostraron sus dotes para los negocios y las mediaciones.


Lo he dicho mas arriba hablando de las frecuentes controversias de los venecianos con el poder pontifical, que ≪la humillacion de Francesco Dandolo borra la verguenza de Barbarroja≫. Conviene relacionar estos dos acontecimientos; gracias a la ayuda de los venecianos, Alejandro III pudo en el siglo XII poner el pie sobre el cuello de Barbarroja, recitando los versos del salmo ≪Pondras tu pie sobre el leon y sobre la serpiente≫. Ciento cincuenta anos mas tarde, el embajador veneciano Francesco Dandolo no pudo obtener una audiencia del papa Clemente V, cerca del que habia sido enviado para implorar la revocacion de la sentencia de excomunion pronunciada contra la Republica. Se ocultó—segun la tradicion corriente— detrás de la mesa donde iba a comer el Pontifice, y cuando este tomo asiento salio de su escondite y besando sus pies obtuvo por sus suplicas mezcladas de lágrimas la revocacion de la terrible sentencia.

John Ruskin

Las piedras de Venecia.




A la entrada de la basílica de San Marco no encontramos una losa con un rombo blanco que enmarca un cuadrado negro. Según la tradición ese es el lugar donde el emperador se arrodillo ante el Sumo Pontífice.


viernes, 10 de noviembre de 2023

MÁS ORIENTAL QUE OCCIDENTAL.




En realidad, Venecia no pertenece a Occidente nada más que por su situación geográfica; pues le es ajena tanto por el tipo de vida que lleva como por el espíritu que la anima. Los primeros colonos de las lagunas, fugitivos de Aquilea y de las ciudades vecinas, aportaron la técnica y el utillaje económico del mundo romano. Las relaciones constantes, y cada vez más activas, que desde entonces mantuvo la ciudad con la Italia bizantina y con Constantinopla, salvaguardaron y desarrollaron esta preciosa herencia. En resumen, entre Venecia y el Oriente, que conserva la tradición milenaria de la civilización, no se perdió jamás el contacto. Podemos considerar a los navegantes venecianos como los continuadores de aquellos navegantes sirios que hemos visto frecuentar de una manera tan activa, hasta los días de la invasión musulmana, el puerto de Marsella y el mar Tirreno. No necesitaron, pues, un largo y penoso aprendizaje para iniciarse en el gran comercio. La tradición no se perdió jamás y esto basta para explicar el lugar privilegiado que ocupan en la historia económica de la Europa Occidental. Es imposible no admitir que el derecho y las costumbres comerciales de la Antigüedad no sean la causa de la superioridad que manifiestan y del progreso que consiguieron alcanzar. Estudios detallados demostrarán algún día la hipótesis de lo que aquí anunciamos. No se puede dudar que la influencia bizantina, tan sorprendente en la constitución política de Venecia durante los primeros siglos, haya interesado también a su constitución económica. En el resto de Europa, la profesión comercial surgió tardíamente de una civilización en la que toda huella se había perdido desde hacía mucho tiempo. En Venecia, es contemporánea a la formación de la ciudad y supone una supervivencia del mundo romano.

Henry Pirenne.

Las ciudades de la Edad Media.


miércoles, 8 de noviembre de 2023

TALASOCRACIA VENECIANA

 


En la lejana, y prácticamente desconocida Edad del Bronce, el pueblo minoico, cuyo exquisito gusto por el arte aún es visible en las magníficas escenas con delfines, pintadas al fresco en los muros de sus palacios, dominaron el mar Egeo y sus inmediaciones. Más tarde, los osados fenicios no dejaron ningún punto del mediterráneo sin visitar. En el extremo más occidental de su mundo conocido fundaron la que es considerada la ciudad más antigua de todo el Occidente, Gadir. A la talasocracia minoica y fenicia, sucedieron atenienses y romanos que convirtieron el mar Mediterráneo en un enorme, dinámico y lucrativo mercado. En la Edad Media las Repúblicas Marineras Italianas, a las que habría que sumar la República de Ragusa, y las ciudades comerciales de la Corona de Aragón (Barcelona y Valencia), pugnaron por controlar las rutas comerciales y dominar los mecados. Los notables de la Serenissima organizaron toda una serie de instituciones que tenían como única finalidad controlar ese comercio incrementando constantemente el margen de beneficios. El Estado, la política y las leyes al servicio de la economía. Tratados comerciales, guerras de conquista, operaciones financieras, alianzas y pactos provechosos, los habitantes de la Laguna convirtieron el Adriático en un mar veneciano. Si abandonamos la tranquilidad de las islas y avanzamos por la soleada costa croata, podemos empaparnos de la influencia véneta en la región; Zadar, Sibenik, Split o Dubrovnik, tienen una innegable impronta veneciana, sensación que se prolonga hacia el sur, continuando nuestro viaje por Montenegro y Albania; Perast, Kotor, Sködra . . .


jueves, 2 de noviembre de 2023

ALIANZA NORTHUMBRIA – WESSEX.

 


Los vikingos que llegaron a Inglaterra encontraron una tierra dividida en pequeños reinos, que la mayoría de las veces estaban enfrentados entre sí. Cada reyezuelo gastaba todas sus energías en intentar imponerse a los vecinos. El desembarco en la isla de miles de guerreros escandinavos, obligaba a las alianzas entre ellos. El rey Aelle, de Northumbria, recibe con los brazos abiertos a Aethelwolf , hijo del rey Ecbert de Wessex, cuyo nombre podemos traducir como “Lobo Noble”. Los sajones llegaron a Inglaterra a sangre y fuego, y ahora les tocaba defender sus tierras de otros invasores.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...