Mostrando entradas con la etiqueta Magia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Magia. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de junio de 2024

TABLA ESMERALDA.

 


Todas las cosas provienen de una, por mediación de una, todas las cosas surgieron de esta Única por adaptación; su padre es el Sol, su madre es la Luna; el viento la llevó en su vientre; su nombre es la Tierra.
Tabla Esmeralda de Hermes Trismegistos

miércoles, 29 de septiembre de 2021

VENUS PALEOLÍTICAS, DIOSAS DE LA PREHISTORIA.

 


¿Diosas de la Edad de Piedra?, ¿amuletos propiciatorios?, ¿fetiches de un olvidado culto de fertilidad?, ¿protectoras de los animales?, ¿ideal de belleza?, ¿representación de la Gran Madre?. Las Venus Paleolíticas han despertado la imaginación de las modernas sociedades industriales y científicas, y aunque probablemente nunca podemos conocer su significado original, nunca dejaremos de sentirnos fascinados por ellas, ni atraídos por su magnetismo especial.

Pequeñas figurillas, de entre 5 y 25 centímetros, cuerpos desnudos de mujer, con los atributos femeninos muy exagerados y con ausencia, casi total, de rostro. Su expansión geográfica va desde Francia e Italia, hasta Siberia, pasando por Europa Central y Oriental. Curiosamente faltan en la Península Ibérica. Normalmente han sido halladas en lugares de habitación.

Si se suman las Venus a las representaciones femeninas en el arte parietal y en el mueble, su número rebasa las doscientas cincuenta. Esta masa de documentos pone en evidencia el lugar preeminente de la mujer en la sociedad paleolítica. Incluso se puede hablar de que las Venus – al igual que ciertas representaciones parietales al aire libre: Angles-sur-l'Anglin, La Magdelaine, Laussel – constituyen verdaderos “santuarios femeninos”.

Eduardo Ripoll Perelló.

El Arte Paleolítico I,

en Prehistoria. Tomo I. UNED.




Venus de Willendorf. Austria. 27.000 – 25.000. 11 cm. Caliza. Museo Historia Natural de Viena.


Venus de Lespugue. Pirineos. Francia. 26.000 – 24.000. 14 cm. Marfil. Museo del Hombre de París.


Venus de Hohle Fels. Alemania. 35.000. 6 cm. Marfil.



Venus de Laussel. Dordoña, Francia. 25.000. 50 cm. Caliza. Museo de Aquitania en Burdeos.


Venus de Tursac. Aquitania, Francia. 25.000 años. 8 cm. Calcita. Museo Arqueológico Nacional de Saint Germain en Laye, Paris.



Dama de Brassempouy. Las Landas, Francia. 26.000 – 24.000. Marfil. Museo Arqueológico Nacional de Saint Germain en Laye, Paris.



Venus de Grimaldi. Italia. 22.000 años. 8 cm. Esteatita.



Venus de Dolni Vestonice. República Checa. 29.000 – 25.000. 11 cm. Terracota.



Venus de Moravany. Eslovaquia. 22.800. 7'6 cm. Marfil. Museo Nacioanl de Eslovaquia, Castillo de Bratislava.




Venus de Kostienski. Rusia. 23.000 – 21.000. 10 cm. Caliza. Hermitage San Petersburgo.





Venus de Gagarino. Rusia. Conjunto de varias figurillas. 21.000. Marfil. Hermitage San Petersburgo.


Venus de Mal'ta. Lago Baikal, Rusia. Conjunto de unas 30 figurillas. 20.000. Marfil. Hermitage.



Venus de Savignano. Italia. 25.000 – 20.000. 22.5 cm. Serpentina.



Venus de Renancourt. Francia. 28.000 – 22.000. 4 cm. Caliza.


Venus de Monruz. Neuchatel, Suiza. 11.000. 18mm. Azabache.


Venus de Galgenber, Fanny la Bailarina. Austria. 30.000. 7'2 cm. Serpentina.



miércoles, 25 de agosto de 2021

VENEZIA Y LA CADENA DE SANGRE


En Venezia se reformó la cadena de Sangre que posteriormente arrasó Europa.

En el Antiguo Egipto, Abramelín el Mago, en contacto con terribles dioses del Inframundo, accede al conocimiento supremo de la Magia Póstuma. Abraham el Judío, en su continuo viajar, conoce a Abramelín, que le transmite todo lo que sabe. Fruto de ese aprendizaje es el Grimorio de Abraham, llamado "Magia Sagrada". Abraham pasa dos meses en Constantinopla, de ahí pasa a Venezia, donde transmite sus saberes, posteriormente cruza el mar Adriático y se instala como consejero espiritual del emperador Segismundo de Luxemburgo, fundador de la Orden del Dragón, cuyo miembro más destacado fue Vlad III Drácula "el Empalador", que alcanzaría la inmortalidad a través de la Magia Póstuma.

Esos conocimientos todavía pueden aprenderse en Venecia, ya que en la Biblioteca La Marciana, se redescubrió el libro de Abraham "la Magia Sagrada" y ha seguido siendo usado por las decenas de adeptos a la Magia Roja que aún viven ocultos en algunas pequeñas islas venecianas . . . y tan sólo se reúnen muy de vez en cuando . . . 

viernes, 6 de diciembre de 2019

AUVERGNE – AUVERNE.




Auvernia, el corazón volcánico del Macizo Central Francés, un paraíso natural tallado en la roca durante eones, auténtico centro espiritual de la Galia en toda su extensión. Una región cuyo nombre evoca prodigios y fuerzas sobrenaturales en mi imaginario personal, Auvernia es la morada ancestral de los sabios druidas celtas y cuna leyendas medievales cuyos ecos resuenan en las viejas paredes de los castillos y hoy llenan muchas páginas (webs y papel). Una tierra repleta de misterios y secretos, rebosante de magia, hasta aquí llegaron los iniciados (y aquellas personas que pretendían serlo) de los cuatro puntos cardinales, como el enigmático Jean Paul Bourré, un famoso demonólogo y satanista, cuyos libros (tan malditos como él) son prácticamente imposibles de encontrar. En la Auvernia la montaña, los prados y los bosques, los sobrios templos románicos, y los coquetos pueblos de piedra donde cada fachada y cada edificio son el recuerdo imperecedero de una forma de vida que no quiere ser olvidada.

martes, 9 de abril de 2019

LA MOMIA.




Imhotep y Anck-su-namun, una amor imposible, un ritual de magia negra, Hamunaptra ciudad de los muertes, una maldición eterna y toda la magia del Antiguo Egipto.

lunes, 11 de marzo de 2019

LA GALERÍA DE SÍLEX. UN SANTUARIO PREHISTÓRICO.




La Galería del Sílex, descubierta en 1972 por el Grupo Espeleológico Edelweiss, fue utilizada por las gentes del Neolítico y de la Edad del Bronce para actividades rituales, así como para explotación minera de los nódulos de sílex que se localizan en su tramo final.

Se ha documentado la presencia de más de cincuenta paneles de arte rupestre y la deposición de restos humanos, concentrándose los niños en el tramo central de la galería y los adultos en el sector de simas, con una gran acumulación en las proximidades de su entrada original. La fragmentación de vasos de cerámica y su dispersión por la galería, junto a restos de fauna doméstica, evidencian una utilización espacial relacionada con rituales que nos son desconocidos.


Frente al Gran Panel, formado por un excepcional conjunto de pinturas y grabados en el que destacan las figuras antropomorfas, se localizan unos monumentos circulares formados por piedras de mediano tamaño, entre los que se han recogido fragmentos cerámicos que han permitido la reconstrucción de varios recipientes, entre ellos un gran vaso decorado con una figura antropomorfa similar a las grabadas e nel Gran Panel, algo insólito en las cerámicas del norte y centro peninsular.

En la pared de enfrente, unas cruces rojas parecen señalar la presencia, a 6 metros de altura, de una estrecha hornacina en la que depositaron fragmentos de 7 grandes vasijas y un hacha pulimentada, junto a restos de ovicápridos.

A lo largo de toda la galería se observa la situación estratégica de hogueras y restos de antorchas, que habrían facilitado su total exploración - incluso de las zonas elevadas y simas de difícil acceso -, lo que denota el buen conocimiento que estas poblaciones poseían del mundo subterráneo, cuyo espacio transformaron en paisaje social y simbólico. (Museo de la Evolución Humana de Burgos).

domingo, 4 de noviembre de 2018

LUNA ENSANGRENTADA




Luna llena
luna teñida de sangre
magia, pasión
y deseos desbordados

no existe
en todo el universo entero
un fenómeno
más cautivador
y a la vez
tan enturbiador

desde muy niño
la luna me embrujó
mi alma enloqueció

lunáticos llaman
a los que,
como yo,
a la luna aman

Selene
Emperatriz de los Cielos
imposible escapar a sus influjos
especialmente
en noches como esta

...dejémonos arrastrar
por la luna sangrienta...

...y que se haga su voluntad....

viernes, 27 de julio de 2018

BRUJERÍA




La brujería llama a nuestros ancestros, nos lleva al origen de la sociedad, a un tiempo en que la religión reglada y dogmática no había surgido aún, y hombres y mujeres, sentían la necesidad de contactar con el lado numinoso de la existencia. Pero la brujería también llama a la represión, al miedo y a la superstición, dos caras de la misma moneda. Sin comprender la una, no es posible explicar la otra.

Un caso más de violencia hacia la mujer, miedo ancestral a la vulva libre e independiente. Sacerdotes e inquisidores, obligados a vivir en castidad (insana y antinatural) están convencidos del peligro que supone para el “statu quo” una mujer liberada. Podemos entrever en estos procesos una forma brutal de imponer (a toda costa) el patriarcado judeocristiano.

El Romanticismo, una corriente de pensamiento y sentimiento que explotó en Europa junto a revoluciones liberales y nacionalistas, utilizó primero la literatura, y más tarde el cine (y el cómic) para dibujar la imagen de la bruja: una heroína rebelde que conoce los secretos de la naturaleza y los utiliza para hacer el bien. Una mujer valiente que se enfrenta sola a un mundo injusto dirigido por hombres que la marginan. Paralelamente se fue diseñando a otro bruja, la que vuela en escoba, celebra aquelarres y adora a Satán. Una alcahueta fornicadora y una hechicera que conoce poderosos filtros que utiliza para ganar un poco de dinero. Una mujer que representa, en este caso, la antítesis de la piadosa y devota cristiana.

Estas dos imágenes, que pueden ser complementarias, han labrado el concepto de bruja que manejamos en este milenio.


martes, 3 de julio de 2018

LA EUCARISTÍA DE LAS BRUJAS.



La fiesta va a empezar: se ha ensayado tres veces a la semana durante todo el año. Aquelarres gozosos, sí, y presididos por Dionisio, pero con el perfil de los brujos inflexiblemente vuelto hacia ese día de agosto en que la Virgen Madre y la Madre Venus se confundirán ante sus súbditos como un Jano bifronte tallado en el doble misterio de la Asunción y la Lascivia. Ya comienza el de profundiis, ya el Ángel de Luz asoma por la embocadura de la cueva con su disfraz tradicional de sátiro cornudo. Temerosa y emocionada se aproxima la clientela para besar su príapo. Enderézase éste y rompen la noche los primeros campanillazos de la misa negra. Será la gran ceremonia, el mayor espectáculo del mundo. Todos los sacramentos van a mezclarse y agitarse en la marmita de la execración con aliño de promiscuidad. Aquí bisbea sus pecados una rijosa mientras el confesor la muerde y dos monaguillos la sodomizan. Allí un miscantano con liguero de tanguista compone el ademán eucarístico invocando el descendimiento del Señor sobre una escupidera llena de orines. Apetitosos castrados entonan pangelinguas y tantunergos en cocoliches sacrílegos que alborozan a los feligreses. Sobre una sintaxis de jadeos van abriéndose los muslos de las casadas, la bragueta de los varones, la ingle de las mozuelas y el lomo núbil de los rapaces. Es la hora del tribalismo y la fellatio, la hora de los sollozos, el derreniego y el rechinar de hímenes. Revuelan las casullas, arrúganse las enaguas, se desborda el vino y a cuerpo desnudo garabatean las meigas y cabrones su caligrafía de lujuria, arrebujándose en una confusión de gallos muertos, dalmáticas pisoteadas, vinajeras rotas, escapularios inmundos, sangre de menstruo, acezos de pederasta en clímax y rumor de sochantres tripones instalados a pelo y jumentillas sobre el gelatinoso tafanario de monjas menopáusicas, húmedas, diarreicas, pestilentes, mamonas y salaces. Pero cata que no dura el temporal, que mengua la fiebre, que se arría el ímpetu, oscurécense las gargantas, se apoltronan las lenguas, hacen mutis las uñas, distáncianse los orgasmos, y ya todo el aquelarre es solamente reposo del guerrero. Exhaustos y en mísero montón yacen iniciados y neófitos, aprendices y principales, legos y jesuitas, lesbianas y desvirgadores. A paso quedo desfilan entonces por el campo de batalla demonios de humilde rango que se inclinan sobre los cuerpos para imprimir en cada hombro la huella de una garra y en cada pupila izquierda la imagen de un sapo. Será éste el duende familiar de su respectivo brujo, al que vestirá, calzará, obedecerá, proporcionará ungüentos y puntualmente despertará minutos antes de que empiece el aquelarre. A nadie olvidan los diablos estampilladores en su despacioso circular. Y mientras tanto, el padre Lucifer, atusándose las cerdas en el trono de la gruta, contempla el carnaval y devora con incontenible apetito un frangollo de sesos y ternillas provenientes del cadáver de un ahorcado....
¿Fantasías? En modo alguno. Simple aderezo literario....


Fernando Sánchez Dragó. Gárgoris y Habidis.  

sábado, 23 de junio de 2018

BOCA DO INFERNO (CASCAIS)




. . . atronador ruido
de mar embravecida,
el acantilado
abre sus terribles fauces
y se traga con violencia el océano,
de la misma manera
que un lejano día
engulló sin piedad cristiana
al malvado nigromante
Aleister Crowley. . . 

domingo, 10 de junio de 2018

HORNACINA DE LAS ÁNIMAS BENDITAS



La calavera en su nicho
nos observa desde el más allá
a través de las cuencas 
vacías de sus ojos.

Al caer la noche sobre La Alberca
todos sus habitantes
entran en casa cerrando puertas y
atrancando ventanas,
en ese momento
comienza una lenta,
tétrica y desoladora procesión de ánimas
por sus empedradas calles. . . . 

. . . que cesará su caminar con el
primer canto del gallo . . . 

(leyenda inspirada durante una fugaz visita 
al pueblo de la Alberca - verano 2011)

miércoles, 30 de mayo de 2018

SORGINARITZAGA, EL ROBLEDAL DE LAS BRUJAS.




Cae la noche. No hay luna en el cielo. Oscuridad. Idoia, Edurne, la Ma, y otras mujeres del pueblo abandonan sus casas con sigilo. En el cálido interior duermen sus hijos, padres y maridos. No hay luz, ni llevan candil, pero ellas conocen el camino de ciegas, la tierra está húmeda por la copiosa lluvia del medio día y ni siquiera el viento se atreve a romper la quietud. En silencio sepulcral, las mujeres caminan en fila por el bosque hasta el punto de reunión. Robles – árbol del druida, árbol de la bruja – hayas, fresnos y algunos tejos, helechos bajos y rocas tapizadas por el musgo configuran un templo natural, atávico. El cielo infinito es la cúpula. Escobas, marmitas, mandrágora, el gran cabrón, el gato negro, la calavera, hedor de sapo, cadáver de nonato, leche materna, sangre menstrual, hongos alucinógenos, safismo. Nadie sabe que ocurrió en aquel akelarre, aunque la morbosa imaginación disfruta deleitándose con la escena. El lugar es conocido desde el siglo XVI como “Sorginaritzaga”, el robledal de las brujas.


El robledal de las brujas, sombrío, húmedo, encantado, une Roncesvalles con Burguete. Un enclave ciertamente evocador, aquí son posibles todo tipo de aventuras y también las pesadillas más horribles. Que fina es la línea que separa ambos mundos. Atravesando ese sendero espero, incluso, encontrarme en cualquier momento con el Basajaun, y me de las fuerzas suficientes para culminar con éxito este sufrido camino.


Un bosque de hayas, robles y alerces, que según la tradición era frecuentado por brujas. Aquí se celebraban algunos de los más conocidos akelarres del siglo XVI que motivaron una durísima y sonada represión, que acabó con nueve personas de la zona quemadas en la hoguera acusadas de practicar la brujería y la magia negra.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...