Mostrando entradas con la etiqueta Heliópolis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Heliópolis. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de diciembre de 2015

IMHOTEP, EL SABIO PRIMIGENIO.



En el alba de la civilización eclosionó el Egipto Faraónico e Imhotep fue el primero de todos los hombres que se elevó por encima del resto gracias a su sabiduría. Visir del faraón Zoser, gran sacerdote de Heliópolis, arquitecto que diseñó las primeras pirámides, reputado médico asimilado por los griegos con su dios Asclepio, mago conocedor de los secretos de la vida y la muerte, astrónomo que escudriñó los cielos, filósofo y muy probablemente autor de un “Libro de instrucciones”. Imhotep es para la historia el primer arquitecto de nombre conocido, y para la cultura popular, el sabio primigenio, aquel que inició el camino del conocimiento total, que muchos otros han seguido después de él.  

lunes, 1 de septiembre de 2014

NIMLOT I



Nimlot I, príncipe de Egipto, hijo del faraón Sheshonq I, el fundador de la Dinastía XXII de origen libio, y de la reina Pentreshmes. El faraón le concedió el título de Rey de Heracleópolis y el mando del ejército, con la finalidad de controlar el Egipto Medio.

En el Museo de Historia del Arte de Viena se expone esta estatua cubo del príncipe, en una actitud contemplativa, realizada en basalto. El príncipe Nimlot parece estar ensimismado en sus pensamientos. Las cuatro caras del cubo están completamente cubiertas de textos y representaciones de dioses (en la parte delantera Amón).

Originariamente la estatua fue colocada en el templo de Heliópolis y las oraciones inscritas hacen pensar que el propio Nimlot participó en su redacción. Por otro lado, la actitud y el compromiso religioso, quedan materilizada en las ofrendas de toros para el dios de su ciudad, Herishef, al que anualmente se le ofrecían sesenta toros.


miércoles, 26 de diciembre de 2012

LA GRAN ENÉADA DE HELIÓPOLIS Y LA ORDENACIÓN DEL MUNDO.


Enéada es una palabra griega que designa un conjunto de nueve dioses. La Gran Enéada de Heliópolis explica la ordenación del mundo.
Heliópolis es una de las más antiguas ciudades egipcias y un importante centro del culto a Ra, el Sol. Los sacerdotes de Heliópolis fueron los encargados de elaborar esta Enéada.

Atum, Señor de la Totalidad, creador absoluto, mediante una masturbación dio forma a la primera pareja, Shu, el aire, y Tefnut, la humedad. Se le representa como un disco solar, símbolo reflector de las energias que emanan del Sol.
Shu, el aire vital, que se encuentra entre la tierra y el cilo, merced al cual, pueden respirar, y vivir, animales, plantas y hombres. Su nombre significa "lo que está vacío" y su símbolo es la pluma de avestruz.

Tefnut, la humedad, hermana y esposa de Shu. Juntos representan la unión de lo masculino y lo femenino; primigenia concepción de la realidad. Fue creada de la saliva de Ra y se le representa con la cabeza de una leona.
Shu (delante) y Tefnut, con cabeza de leona
Shu y Tefnut, dadores de vida, crearon a Geb, la tierra, y Nut, el Cielo.

Geb, la  tierra, fuente de todo lo que produce ésta, principio de fertilidad y soporte vital. Se suele representar con el pene en erección.

Nut, la bóveda celeste, diosa del cielo, esposa de Geb, por su cuerpo viajan Ra, el Sol y todas las estrellas.
Nut, el cielo, sobre Geb, la tierra.
De la unión entre Nut y Geb, nacen Osiris, Isis, Set y Neftis. 

Osiris, Señor de la Eternidad, una e las divinidades más importantes del antiguo Egipto. Dios de la fertilidad, de la muerte, pero también del renacimiento. Soberano supremo del Más Allá fue asesinado por su malvado hermano Set. El faraón, en vida, se identifica con Horus, y cuando muere, a Osiris.
Isis, Hermana, Reina y Esposa. Es la gran maga egipcia, recupera los fragmentos del cuerpo de Osiris y le insufla de nuevo vida. Además es la madre de Horus. Su culto traspasó las fronteras de Egipto, se extendió por todo el Imperio Romano, y no son pocos los que lo asimilan a los cultos marianos cristianos.
Set, el dios del mal, asesino de su hermano Osiris. Es una antigua divinidad de la Tierra Roja (el desierto), se transforma en el dios de la violencia y del caos, lo opuesto al Maat. 
Neftis, hermana y además esposa de Set, ayudó a Isis en la búsqueda del cuerpo de Osiris. Algunos textos la señalan como la madre de Anubis, y además es la guardiana de los vasos canopos.
Horus, el Halcón, hijo de Isis y de Osiris, luchará contra Set para vengar a su padre. Simbolo utilizado por los faraones: el faraón es Horus, señor del cielo y del sol naciente y poniente.
El conjunto de estas divinidades, matetializaciones de las fuerzas de la naturaleza, simbolizan el orden cósmico; todos juntos en armonía se funden en el equilibrio; el Maat: la ordenación necesaria para que el mundo pueda existir.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...