Mostrando entradas con la etiqueta Uppsala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Uppsala. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de enero de 2019

GUSTAVO II , EL LEÓN DEL NORTE.



Gustavo II Adolfo de la dinastía Vasa, hijo de Carlos IX, está considerado (por méritos propios) uno de los soberanos más sobresalientes de la historia de Suecia. Apoyado por el canciller Mel Gustaffson Oxenstierna centralizó el poder, reglamentó las funciones de la Dieta (parlamento), realizó importantes donaciones a la Universidad de Uppsala e introdujo reformas militares que dotaron a Suecia de unos de los ejércitos más modernos de Europa y la convirtieron en una potencia regional. Un inteligente militar, que prescindió de los mercenarios y creó un ejército nacional (en 1621 implantó el servicio militar obligatorio) que combatía por su rey y por la defensa del luteranismo. Además innovó en el uso de la caballería, recuperando las rápidas cargas, y en el desarrollo de una artillería más ligera. 


Gustavo II se enfrentó a Dinamarca, a Polonia y a Rusia. Conquistó Finlandia, Carelia y las bocas del Neva, consolidando la hegemonía de Suecia en el mar Báltico. A partir de 1630 decide entrar de lleno en la Guerra de los Treinta Años (fase sueca 1630 – 1635), desembarcó en Alemania, pactó con el cardenal Richelieu (en contra de la casa imperial Habsburgo), venció al ejército imperial comandado por Johan Tserclaes, conde de Tilly, y fue detenido cuando dirigía sus ejércitos a Viena. Como muchos grandes soldados, el León del Norte murió en combate, durante el transcurso de la batalla de Lutzen. 

domingo, 4 de noviembre de 2018

GAMLA UPPSALA.



El lejano origen de Uppsala, una de las ciudades históricas del Reino de Suecia, se encuentra en Gamla Uppsala, un lugar de enterramientos de época pre-vikinga. 


Enormes túmulos funerarios. El viejo monumento de Gamla Uppsala es uno de los lugares históricos más destacados de Suecia. 


Túmulos reales de enterramientos correspondientes al siglo VI d.C., un lugar para el mito, la magia y la fantasía, tres ingredientes con los que sazonamos el pasado remoto de las sociedades humanas. 


Y en el horizonte, donde termina la llanura, se alza la ciudad medieval de Uppsala. 


Una llanura donde están enterrados los más antiguos reyes conocidos de Suecia. 


En Escandinavia existe una historia anterior a los vikingos, y este campo de túmulos está aquí para narrarla. 



martes, 2 de octubre de 2018

CATEDRAL DE UPPSALA.



La catedral de Uppsala, junto con la de Trondheim, es el edificio religioso más impresionante de toda Escandinavia. 


Construída entre 1287 y 1435, y reconstruída en 1702, esta catedral demuestra que el arte gótico no tuvo límites, y que se expandió, como cualquier moda y estilo, por todo el continente europeo. 


En el año de 1287 el arquitecto Étienne de Bonneuil fue llamado desde el norte de Europa, para levantar una catedral gótica en el extremo septentrional del Reino de Suecia. Más allá se extendía la salvaje Laponia, la tierra donde habitaban los saamis. 


Etienne de Bonneuil levantó un edificio de 118 metros, una catedral de inspiración francesa pero utilizando ladrillos. 



El insigne botánico Carl von Linneo descansa en el interior de estos muros sagrados. 


En el arca relicario se guardan los restos del rey Erik el Santo, uno de los santos nacionales del Reino de Suecia. Según la leyenda fue muerto en 1160, en el lugar donde años más tardes se levantaría el templo. 


Gustavo Vasa, figura determinante en la historia del Reino de Suecia, también yace en esta imponente catedral. 




Una nueva visión de la virgen, obra de Anders Widoff. “María. El retorno”. 


Las catedrales simbolizan la grandeza de una ciudad y narran su historia. Brillante tuvo que ser Uppsala, a 70 kilómetros al norte de Estocolmo, si tenemos en cuenta la belleza y las dimensiones de su catedral. Algunas de las más destacadas figuras de la historia de Suecia, como San Erick, Gustavo Vasa y Linneo tienen su punto de encuentro en este templo. Sin posibilidad de error, la más hermosa de las catedrales suecas. 



sábado, 15 de septiembre de 2018

UPPSALA. RELIGIÓN Y CULTURA.




Ciudad histórica, y en la actualidad la cuarta de Suecia después de Estocolmo, Góteborg y Malmoe, posee el honor de tener la más bella de las catedrales de toda Escandinavia. Uppsala es uno de estos límites de la civilización, hacia el norte comienza Laponia, una tierra de leyendas y naturaleza salvaje.


Uppsala es además la sede de la Universidad más antigua de Suecia. Uno de sus más eminentes científicos fue Carl von Linneo.


Una ciudad moderna, de mediano tamaño que se dispone a lo largo de un río, y que bascula en torno a dos edificios claves, su catedral y el castillo en la colina.


Como en muchas otras ciudades (y pueblos) de Suecia, en Uppsala es omnipresente la enorme figura de Gustavo Vasa, fundador del estado moderno sueco. Su impresionante catedral gótica le sirve como memorial y mausoleo.


En tiempos pretéritos Uppsala era un lugar sagrado, un enclave donde se ubicaba un templo pagano consagrado a los viejos dioses nórdicos. Hasta aquí llegaban los vikingos a realizar sus sacrificios. La cruz cristiana venció al martillo Thor y elevó a los cielos iglesias de piedra y ladrillo.


Los lejanos orígenes de este importante asentamiento, cuyo origen se remonta a la época vikinga, se encuentran algunos kilómetros a las afueras de la ciudad actual, en la necrópolis de Gamla Uppsala.



miércoles, 12 de septiembre de 2018

JACOB ULVSSON.




Cuando los eclesiásticos eran mecenas de la cultura. Jacob Ulvsson, arzobispo de la ciudad sueca de Uppsala, hombre instruído que estudio en Rostock y París, fue el encargado de fundar la Universidad de Uppsala, la más antigua y prestigiosa de Suecia.


Como diplomático, intentó mediar entre Cristian I de Dinamarca y el regente sueco Sten Sture regente de Suecia. En su actividad promotora de la cultura, Jacob también se encargó de la impresión de los primeros libros en el reino de Suecia.

martes, 5 de junio de 2018

ERICK EL SANTO DE SUECIA.




Erick IX de Suecia, es uno de los santos patrones del Reino de Suecia. El pueblo llano le atribuye algunos milagros, aunque fue venerado como santo durante la Edad Media, la Iglesia Católica nunca lo ha reconocido como tal.


Sus restos descansan en la catedral de Uppsala. 

domingo, 18 de febrero de 2018

SACRIFICIOS VIKINGOS.




En la antigua Gamla Uppsala, muy cerca de la moderna (y universitaria) ciudad de Uppsala, al norte de Estocolmo, existió hasta hace mil años un importante templo y lugar de culto (y ritual) para los suecos.


Según el cronista y religioso alemán Adan de Bremen, en este templo se celebraba un festival en honor a tres dioses – Freyr, Thor y Odín – hacia el año mil, denominado blót. El blót se celebraba cada nueve años, alrededor del equinoccio de primavera y durante nueve días. Cada día era sacrificado un hombre, junto con otros animales machos, como caballos y perros, de tal forma que se sacrificaba a los dioses setenta y dos criaturas vivas. Los cuerpos se colgaban en una cueva sagrada y se dejaba que se pudrieran. Saxo Gramáticus, las Sagas y Snorri Sturluson también recogen estas noticias:



«Cada nueve años todo el pueblo sueco celebraba una fiesta común. Por lo que a los participantes de dicha fiesta se refiere, no existía ninguna excepción: reyes y campesinos llevaban sus ofrendas a Upsala y el más atroz castigo se aplicaba a los que habían aceptado el Cristianismo: eran excluidos radicalmente de las ceremonias. Las ceremonias eran del tipo siguiente: de cada especie de criaturas vivas del sexo masculino se ofrecen nueve cabezas y cada matrimonio tenía que ofrecer una víctima humana, con cuya sangre era costumbre aplacar la ira de los dioses. Los cuerpos de las víctimas desangradas eran colgadas en el bosquecillo que se encontraba junto al templo. Ese bosquecillo era sagrado para los paganos, y todo árbol en el que se colgaba o se descomponía el cuerpo de una de las víctimas era, a partir de aquel momento, un árbol santo. Al lado de los cuerpos humanos se colgaban también los cuerpos de los caballos y de los perros y, según me contó un cristiano, a veces se habían visto más de 72 cuerpos colgados y entremezclados. Por lo demás, las canciones que se cantaban durante esas escandalosas ceremonias eran tan impúdicas, que lo mejor es silenciarlas... Este rito se celebraba hacia la mitad de la estación primaveral».
Lee M. HOLLANDER (Trad.): Heimskringla: History of the Kings of Norway. University of Texas Press, 2007



miércoles, 25 de enero de 2017

ÉTIENNE DE BONNEUIL.



Maestro arquitecto francés. Reclamado desde Suecia, en 1287 cogió sus bártulos e instrumentos, y en compañía de su cuadrilla de confianza cruzó Europa hasta llegar a la ciudad de Uppsala. Allí, sobre un antiguo santuario de época vikinga levantó la más impresionante catedral de Escandinavia (con permiso de Nidaros).  

miércoles, 23 de noviembre de 2016

CRUZADA SUECA EN FINLANDIA.



Sufridos caballos avanzan por los pantanos, esforzados infantes cruzan a duras penas las ciénegas de Carelia, los molestos mosquitos hostigan a la hueste invasora. Desde mediados del siglo XIII los monarcas suecos se propusieron conquistar la vecina Finlandia. La iniciativa la tomó Birger Jarl durante su regencia.


A lo largo de diversas campañas militares el Reino de Suecia, plenamente católico, consiguió la conversión de los paganos fineses y el dominio de su territorio. Para consolidar la religión cristiana en Finlandia, se fundó el obispado de Abo (actual Turku), que inmediatamente se puso bajo la jurisdicción del poderoso arzobispo de Uppsala.

miércoles, 20 de abril de 2016

GUSTAV I VASA.



Figura fundamental en la historia de Suecia a partir de la Edad Moderna y una figura recurrente en cualquier viaje por el país escandinavo.



En el año 1523, cuando la Edad Media ya era solo una olvidada época oscura, Gustav Eriksson, encabezó una rebelión que hizo saltar en pedazos la Unión Kalmar, rompió con Dinamarca, se proclamó rey, inició una dinastía, introdujo la Reforma protestante en su país, fortaleció el estado sueco y puso las bases para el futuro poderío del reino.  

domingo, 28 de febrero de 2016

SIGTUNA, LA CIUDAD MÁS ANTIGUA DE SUECIA.



En un altozano a orillas de un lago de plácidas aguas, lago Mälar, se erige Sigtuna, la más antigua ciudad del Reino de Suecia, y uno de los pueblos más bellos de toda Escandinavia.


Las runas grabadas en monolitos, dispersos por toda la población, son testigos mudos de sus larga historia.


En el año 970, tras el abandono de Birka, se fundó la ciudad de Sigtuna, de la mano de Eric el Victorioso, y de aquellos momentos queda el trazado medieval de sus calles. Aquí fueron acuñadas las primeras monedas de Suecia. En sus primeros tiempos de existencia, la población se convirtió en sede de la corona y en un activo centro comercial. En el siglo XII fue destruida por los guerreros de Novgorod, y a pesar de ser reconstruida, nunca recuperó su esplendor, y quedó eclipsada por otros núcleos como Kalmar, Upsala o Estocolmo.


La Stora Gatan, calle principal, tiene su origen en la Edad Media y a ella abrían sus puertas comercios y talleres de artesanos. Desde esta arteria se ramifican una serie de callejuelas. Unas suben hasta Klockbacken, mientras otras descienden suavemente hacia el lago.


Su ayuntamiento, coqueto y pequeño como una caja de cerillas fue construido en 1700.


En los alrededores del núcleo histórico nos encontramos con las ruinas de varías iglesias, como S. Olaf, S. Lars y S. Per, fundadas entre 1100 y 1200. Todos estos templos se mantuvieron activos hasta la Reforma protestante.



Estas runas, situadas cerca de la iglesia de Santa María, se refieren a hermanos de un gremio procedente de Frisia, mercaderes que se asentaron aquí en Sigtuna.


Tranquila, apacible, agradable y hermosa, muy hermosa. Ni las palabras, ni las fotos, hacen justicia a la belleza fantástica de Sigtuna, un pueblo de cuento. De esos cuentos que leíamos cuando éramos niños. Casas de una planta con cubiertas a dos aguas de vivos colores, a orillas de un animado lago con patos y gaviotas, rodeado de oscuros bosques.


Un círculo de piedras que conecta el siglo XXI con el pasado de Sigtuna y el acervo legendario de Escandinavia.




viernes, 11 de diciembre de 2015

SANKT OLAF KYRKORUIN



El vikingo arrojó el hacha para asir la cruz. Los restos de ambos mundos, estelas con runas e iglesias cristianas, llevan siglos compartiendo el mismo espacio. Las ruinas de la piedra cuentan la historia de los hombres.



Sigtuna es una de las ciudades más antiguas de toda Escandinavia y la iglesia de San Olav, está situada en la carretera procesional que unía Viby y Uppsala, en el Reino de Suecia. 


El templo fue construido en el siglo XII, pero una campaña de excavaciones ha desenterrado una iglesia anterior. Olaf Haraldsson fue un famoso rey noruego convertido en santo tras su muerte.  


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...