Mostrando entradas con la etiqueta Reforma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reforma. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de agosto de 2021

HISTORIA DEL CAMINO DE SANTIAGO: EL RENACIMIENTO Y LA REFORMA.

 


Con el Renacimiento, aparece un espíritu crítico desconocido hasta entonces.

Erasmo, en uno de sus coloquios, titulado peregrinación religiosa, presenta una crítica sutil contra la credulidad de los peregrinos, de la que los Jaquetos son una buena muestra. Por aquella época, todo cambiaba, incluso la vida monástica. Su disciplina y su austeridad se suavizaron, y sobre todo, los monasterios se enriquecieron de forma abusiva.

Las críticas humanistas y reformistas se ensañan con la ingenuidad de los creyentes. Aparece la duda en cuanto a la autenticidad de las reliquias de Santiago de Compostela. ¿Son, de verdad, aquellos huesos los del apóstol Santiago? ¡Altos dignatarios de la Iglesia son tachados de falsa idolatría!. Se dice que, en vez de reliquias, lo único que hay es su cayado y la cadena con que lo ataron para su martirio. También se duda de las apariciones del Apóstol; pero la duda es obra del diablo. La Iglesia se empañaba en perpetuar los misterios de la fe, a fuerza de leyendas y relatos de milagros. En este clima, empezó la decadencia del Camino de Santiago.


Michel Armengaud

La peregrinacíon de Compostela: una búsqueda espiritual



viernes, 27 de diciembre de 2019

MIKAEL AGRÍCOLA.



Una tarde del mes de julio, un verano fresco y húmedo finlandés, paseaba con mi familia por las calles de Turku, una de las ciudad más importantes del sur de Finlandia, y allí conocí a Mikael Agrícola, un reformador religioso. Escandinavia y Finlandia forman una región bastante alejada de nuestro mediterráneo, y por ende, su historia y su cultura nos resultan, por regla general, bastante desconocida. Viajando por estas tierras aprendo un poco más sobre ellas.



Mikael Agrícola nació en la región de Uusimaa, que en su momento perteneció al Reino de Suecia. Este Mikael Agrícola es una figura esencial en la configuración de la nación finlandesa, primero por que fue en el siglo XVI partidario del luteranismo y uno de los máximos promotores de la Reforma Protestante tanto en Suecia como en Finlandia. Y en segundo lugar, y no menos importante, se le considera padre de la lengua y la literatura finesa, gracias a sus traducciones de textos religiosos: el Nuevo Testamento, el Catecismo y parte del Antiguo Testamento. Sin embargo su obra literaria más trascendental es Abckiria (El Libro del ABC) priemr libro escrito y publicado en lengua finesa.

El poema que abre el libro dice así:

Oppe nyt wanha / ia noori /
joilla ombi Sydhen toori.
Jumalan keskyt / ia mielen /
iotca taidhat Somen kielen.

Aprende ahora, anciano y joven, que tenéis tierno el corazón, los Mandamientos y entendimiento de Dios, así conoceréis la lengua finesa.


domingo, 13 de noviembre de 2016

VIBORG



Viborg es una ciudad histórica situada en la región septentrional de la península de Jutlandia. Su nombre procede del nórdico antiguo de la unión de Ve (lugar santo) y borg (fortaleza). Una población que tiene su origen en época vikinga, como Ribe, Arhus, Hedeby u Odense.


En Viborg comenzaba una ruta comercial y de traslado de ganado, que atravesaba toda Jutlandia y llegaba hasta Hamburgo, llamada la “carretera del ejército”. Desde los tiempos del rey Canuto el Grande en esa ciudad se reunía la asamblea del norte de Jutlandia.


Se trata de un destacado centro religioso. La catedral es el edificio más destacado de una urbe que ha sido, desde el siglo XI, cabeza de diócesis. Aquí comenzó la reforma luterana en Dinamarca cuando Hans Tausen residía aquí.


El impresionante templo hunde sus cimientos en tierra vikinga.


Por otro ladro Viborg dispone de una bello centro histórico donde tiendas y cafeterías comparten espacio con los edificios históricos de la ciudad. Moderna y animada, calles peatonales y bulevares, ambiente típico de las ciudades danesas.


La reina Margarita I y el niño Erick de Pomerania, sobrinonieto y sucesor, también tienen su rinconcito en Viborg.


sábado, 20 de agosto de 2016

THOMAS MÜNTZER.



Predicador y teólogo germano, defensor de la Reforma (primero partidario de Lutero y después crítico feroz de la doctrina luterana), abrazó la causa de los anabaptistas suizos y líder del movimiento campesino alemán en los albores de la Edad Moderna. Su objetivo, preparar el terreno para el advenimiento del Reino de Dios. Tras incitar al campesinado alemán a la revuelta, el ejército popular fue aplastado en el campo de batalla y Müntzer torturado y decapitado.  

jueves, 21 de abril de 2016

JOHANNES HONTERUS



Johannes Honterus fue una destacada figura del Renacimiento en la región rumana de Transilvania. De origen sajón y nacido en la ciudad de Brasov (en la que existe una estatua) Honterus fue humanista y teólogo, sus obras más importantes versaban sobre geografía y cartografía, estudió en Viena, impartió clases en la Universidad de Cracovia, vivió en Basilea, diseñó un mapa de Transilvania, trabajó duro para introducir el luteranismo en su tierra natal y promocionó la educación entre los más jóvenes.  

miércoles, 20 de abril de 2016

GUSTAV I VASA.



Figura fundamental en la historia de Suecia a partir de la Edad Moderna y una figura recurrente en cualquier viaje por el país escandinavo.



En el año 1523, cuando la Edad Media ya era solo una olvidada época oscura, Gustav Eriksson, encabezó una rebelión que hizo saltar en pedazos la Unión Kalmar, rompió con Dinamarca, se proclamó rey, inició una dinastía, introdujo la Reforma protestante en su país, fortaleció el estado sueco y puso las bases para el futuro poderío del reino.  

jueves, 17 de marzo de 2016

HERZOG HANS ZU SACHSEN.



Hans zu Sachsen, para nosotros Juan de Sajonia, fue un caballero alemán del Renacimiento, elector de Sajonia (como su padre), seguidor de Lutero y partidario de la Reforma, fue uno de los príncipes protestantes germanos que formaron la Liga de Esmalcalda para enfrentarse al emperador Carlos V.  

lunes, 15 de febrero de 2016

WOLTER VON PLETTENBERG.



Wolter von Plettenberg formaba parte de una familia de emigrantes alemanes asentados en la región del Báltico. Contaba solo catorce años de edad cuando ingresó en la Orden Livonia de Caballeros de la Espada y pronto alcanzó el rango de Mariscal. Convertido en maestre se enfrentó al expansionismo ruso, comandó a un ejército formado por hermanos caballeros, mercenarios y campesinos letones y estonios, y derrotó al príncipe moscovita Ivan III en la batalla del río Seritsa. Durante la Reforma un octogenario Plettenberg se opuso a la secularización de la orden entrando en conflicto con los luteranos, pero murió mientras se producía el arbitraje por parte del emperador Carlos V.  

lunes, 21 de diciembre de 2015

JAN HUS



El primero de los protestantes (al menos uno de ellos), sus prédicas encendieron la llama de la Reforma que pronto explosionó en media Europa. Sus seguidores, llamados husitas, férreos defensores de la autonomía de Bohemia, comandadas por Ziska el Tuerto, enfrentaron en repetidas ocasiones a las tropas imperiales.



Jan Hus, cuya estatua preside un complejo monumental en el centro de Praga, se opuso abiertamente al Papado y a la creciente corrupción que había enraizado en el corazón de la Iglesia, y por tal osadía fue perseguido, juzgado por hereje y ejecutado por las inmovilistas autoridades católicas. Tras sufrir martirio y ser quemado en la hoguera, Jan Hus se convirtió en uno de los símbolos del nacionalismo bohemio.  

miércoles, 16 de diciembre de 2015

MARIAKYRKAN, IGLESIA DE MARÍA EN SIGTUNA.



Sigtuna pasa por ser la ciudad más antigua de Suecia y la iglesia de María es el edificio de mayor antigüedad de la localidad, ¿contemplamos por tanto la construcción más longeva del país?. Los tesoros y objetos que se custodian en el interior del templo enlazan la Edad Media, con sus monjes y comerciantes, con la moderna Sigtuna conectada con el mundo entero.



Hacia 1230 los monjes dominicos empezaron la construcción del presbiterio y el monasterio que estaba situado al sur de la iglesia. La tradición fecha el 15 de agosto de 1247, festividad de la Ascensión de María, la inauguración de la iglesia. Era la primera vez que en Suecia se utilizaba la técnica de modelar y cocer ladrillos. El presbiterio de estilo románico y la nava principal gótica, han mantenido la misma apariencia que tuvo hace 700 años. Como resultado de la Reforma, el rey Gustavo Vasa, en el año 1530 ordenó destruir el monasterio y convirtió la Iglesia de María en templo parroquial de Sigtuna. El resto de iglesias de la ciudad fueron gradualmente reducidas a ruinas (aún son visibles muchas de ellas).  

miércoles, 30 de septiembre de 2015

PAUL WIENER



En el mundo germano de comienzos de la Modernidad, los pastores protestantes se convirtieron en auténticos héroes para sus pueblos (y futuras naciones). En la ciudad germanorumana de Sibiu, una sencilla placa homenajea a uno de estos hombres, Paul Wiener. Nacido en la ciudad de Ljubliana, estudió teologíá en la Universidad de Viena, abrazó el protestantismo, y se convirtió en el primer obispo reformador de la región de Transilvania. 

domingo, 16 de noviembre de 2014

KATHARINA VON ZIMMERN.



El siglo XVI fue una época convulsa para Europa, los Humanistas intentaban desterrar de la memoria la Edad Media y los Reformistas iniciaron su cruzada contra la Santísima Iglesia Católica. En algunos cantones suizos las ideas de Zwinglio corrieron como la pólvora, especialmente en Zurich, el lugar donde había comenzado sus prédicas. Katharina von Zimmern fue la última abadesa del Convento de Mujeres - Fraumunster - de la ciudad suiza, y su prudente actuación evitó un mayor derramamiento de sangre en los disturbios ocasionados por las turbas de radicales reformistas. En el interior del claustro del antiguo convento se erige un monumento en forma de prisma como homenaje a Katharina von Zimmern, una obra de la escultora Anna Maria Bauer. 

jueves, 13 de noviembre de 2014

SIMSONBRUNNEN - LA FUENTE DE SANSÓN EN BERNA.



El forzudo Sansón, uno de los jueces de Israel, descoyunta con sus propias manos la mandíbula de un fiero león hasta acabar con su vida.

"Sansón bajó a Timná y, al llegar a las viñas de Timná, vio un leoncillo que venía rugiendo a su encuentro. El espíritu de Yahvé le invadió, y sin tener nada en la mano, Sansón despedazó al león como se despedaza un cabrito; pero no contó ni a su padre ni a su madre lo que había hecho".
Jueces, 14, 5.


La fuente, construida durante el Renacimiento, en plena Reforma Religiosa, se convirtió en un símbolo de Berna; los berneses esperaban vencer al león del Catolicismo.  
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...