Mostrando entradas con la etiqueta Finlandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Finlandia. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de marzo de 2022

TURKU, LA CIUDAD MÁS ANTIGUA DE FINLANDIA.


La ciudad de Turku, la más antigua de toda Finlandia, fue fundada por Suecia en la Edad Media, cuando estas tierras pertenecían a su corona. Hoy en día es una atractiva ciudad que se extiende a ambas orillas del río Aura. 




En las orillas del Aura se encuentran anclados varios barcos-restaurantes, donde degustar las delicias gastronómicas del país, como el delicioso Fish & Chips. 










Las esculturas repartidas por todo el casco urbano de Turku, ofrecen al caminante toda una lección de historia del país. 



El río Aura – Aurajoki – que desemboca en el mar del Archipiélago (que a su vez forma parte del mar Báltico) entre el golfo de Botnia y el de Finlandia, encara su último tramo entre la colina Puolala y la colina Samppalina, atravesando el centro de la ciudad de Turku (Abo en sueco), la sede del mítico equipo de fútbol, Turun Palloseura. 



La ciudad más antigua de Finlandia se desarrolla alrededor del citado río, cuyas orillas están llenas de bares flotantes y barcos restaurantes. Turku es además la capital de Finlandia Propia o Finlandia del Sudeste, Varsinais-Suomi . Una de mis ciudades preferidas de este maravilloso país. 









El Turun Linna, magnífica fortaleza, protege el puerto de la ciudad desde hace ocho siglos. 



En esta apacible ciudad nació el legendario atleta Paavo Nurmi, conocido como el “finlandés volador”, especialista medio fondo y fondo.  




Desde el puerto un largo paseo de unos tres kilómetros, nos conduce hasta la catedral de Turku, la Tuomiokirkko, una de las iglesias más destacadas de Finlandia. 


Un verano fresco, húmedo y nublado, pero tremendamente animado, se vive y disfruta aquí, desde junio hasta mediados de agosto. Las noches blancas terminan de configurar un ambiente agradable y muy divertido. 


Turku es un ciudad diseñada para caminar, caminar y caminar. O si lo prefieren pasear en bici o montar en patinete. 



viernes, 21 de mayo de 2021

HARD ROCK HALLELUJAH.

 


Derroche de fuerza y furia destructora, Lordi protagonizó una auténtica historia de terror sobre el escenario. Estos músicos fineses salidos de las propias calderas ardientes de Mordor conquistaron Atenas en el año 2006, alzándose con la victoria en el festival de Eurovisión. El desgarrador sonido de Lordi hicieron saltar por los aires la armonía, el equilibrio y la proporción de la Antigua Grecia. La Europa bárbara triunfaba en la cuna de la Cultura Clásica. De paso el heavy metal derrotaba a la cursilería y ñoñería.



viernes, 2 de octubre de 2020

BLACK DIAMOND.


Toda la potencia y la energía del power metal de la banda finlandesa Stratovarius, condesada en Black Diamond, una preciosa metáfora de la belleza de la amada. El tema, incluido en el disco Visions (1997) es, probablemente la canción más famosa y reconocible del grupo. El teclista sueco Jens Johansson hace magia con sus dedos, la guitarra de Timo Tolkki, auténtica alma de la banda, hace que algo vibre en nuestro interior, y la voz de Timo Kotipelto nos transporta a ún lugar lejano, fuera del tiempo, donde únicamente existe la música.


domingo, 13 de septiembre de 2020

HANNES KOLEHMAINEN, EL PRIMERO DE LOS FINLANDESES VOLADORES.




En los Juegos Olímpicos de verano del año 1912, celebrados en Estocolmo, último certamen antes de la Primera Guerra Mundial, Hannes Kolehmainen se convirtió en pionero de una larga estirpe de deportistas conocidos como Finlandeses Voladores.


Hannes nació en la ciudad de Kuopio, en el corazón de la región de los mil lagos, una tierra virgen y de exuberante naturaleza, habitada por personas que disfrutan de larguísimos paseos por el bosque. Hannes y sus hermanos se sintieron arrastrados por la animada vida deportiva de Kuopio y pronto comenzaron a competir. En 1908 Hannes, Tatu y Viljam lograron un inolvidable triplete en los Campeonatos de Finlandia de 10.000 metros. Además del deporte, la vida profesional también mantenía unidos a los hermanos, los tres eran albañiles.



En 1912 Hannes Kolehmainen debutaba en un escenario mucho más importante, los Juegos Olímpicos. En las pruebas de fondo y medio fondo disputadas en Estocolmo, Hannu el Sonriente fue el incontestable dominador, logrando la victoria en 5000, 10000 y Cross individual, y la medalla de plata en el Cross por equipos. Cuentan que aquella final de 5000 alcanzó tintes épicos, cuando Hannes rebasó al favorito, el francés Jean Bouin, en los metros finales de la carrera. Ese día batió el récord mundial de la prueba. En este tiempo Finlandia formaba parte del Imperio Ruso, aunque pudo acudir a los Juegos con su propio equipo.



Entre 1914 y 1918 las competiciones deportivas cedieron irremediablemente el relevo a los cañones y las trincheras. Durante cuatro años Europa sucumbió a los horrores de la Gran Guerra, pero esta circunstancia no afectó a Hannes, que se había instalado en Estados Unidos. Acabada la contienda, las aguas empezaban a volver a sus cauces y el atleta finlandés acudió a los Juegos Olímpicos de Amberes en 1920. En la ciudad belga Hannes iba a conseguir una nueva gesta, la medalla de oro en el Maratón, con récord del mundo incluido.



En 1923 dejó las pistas, pero fue sucedido por una brillante generación de atletas encabezados por Paavo Nurmi, que había debutado en los Juegos Olímpicos de 1920. Kolehmainen había iniciado el camino. Hannu era un vegetariano convencido, poseía una zancada ágil y popularizó el movimiento de brazos para impulsarse.



Su origen humilde contribuyó a incrementar la simpatía que le profesaban sus compatriotas. El pueblo finlandés sentía gran devoción por él y en 1927 fue incluido en un libro de texto de la escuela primaria en el capítulo de finlandeses ejemplares. En 1952 su país, y el mundo del Olimpismo, le tributaron un bonito homenaje. Hannu fue el encargado de encender el pebetero de los Juegos Olímpicos de Helsinki. El último relevo lo había realizado Paavo Nurmi introduciendo la antorcha en el estadio.

martes, 7 de abril de 2020

HÄMEENLINNA.




Hämeenlinna es de esos lugares que me gusta visitar, no solo por su belleza, sino también por su trascendencia histórica. La estampa del lago y el castillo de fondo reflejado en el agua es magnífica.



Ese castillo es la razón de ser de la población y también le otorga el nombre. En finlandés Linna significa castillo. La fortaleza se sitúa en la orilla del lago Vanajavesi. La mayoría de las ciudades de la mitad sur del país viven de las aguas de estos grandes lagos.


La historia de la Finlandia y de sus ciudades se confunde con las historias de Suecia y de Rusia, las dos potencias que se disputaron durante siglos estas tierras azules y verdes, lacustres y boscosas. Hämeenlinna no es una excepción.


Hämeenlinna (Tavastehus en sueco) es la ciudad interior más antigua del país (la más antiguo en términos absolutos es Turku, seguida de Porvoo) , una población tranquila cuya vida transcurre a los pies de un lago (uno de los miles de lagos del País de los Mil Lagos). Se ubica entre Tampere y Helsinki, esta puede ser una interesante parada en la ruta que comunica los dos núcleos urbanos más importantes de Finlandia. Además es el lugar de nacimiento del célebre músico Jean Sibelius.





En el corazón de la ciudad encontramos la acogedora plaza del mercado, el ayuntamiento y la iglesia. Los típicos edificios que podemos encontrar en el centro de cualquier ciudad de la Vieja Europa. La fortaleza de ladrillo rojo es el emblema de esta ciudad.


Viajando por el País de los Mil Lagos. 



viernes, 24 de enero de 2020

UNDER THE SUN.



En la lejana y fría taiga finlandesa, la Tierra del Sol de Medianoche, resuenan los ecos metálicos del personalísimo folk que practica la banda Korpiklaani. Sus potentes canciones parecen invocar a los atávicos espíritus de los bosques e invitan a todos aquellos que las escuchan a vivir la vida a tope al ritmo que marca la música tradicional finlandesa.

viernes, 27 de diciembre de 2019

MIKAEL AGRÍCOLA.



Una tarde del mes de julio, un verano fresco y húmedo finlandés, paseaba con mi familia por las calles de Turku, una de las ciudad más importantes del sur de Finlandia, y allí conocí a Mikael Agrícola, un reformador religioso. Escandinavia y Finlandia forman una región bastante alejada de nuestro mediterráneo, y por ende, su historia y su cultura nos resultan, por regla general, bastante desconocida. Viajando por estas tierras aprendo un poco más sobre ellas.



Mikael Agrícola nació en la región de Uusimaa, que en su momento perteneció al Reino de Suecia. Este Mikael Agrícola es una figura esencial en la configuración de la nación finlandesa, primero por que fue en el siglo XVI partidario del luteranismo y uno de los máximos promotores de la Reforma Protestante tanto en Suecia como en Finlandia. Y en segundo lugar, y no menos importante, se le considera padre de la lengua y la literatura finesa, gracias a sus traducciones de textos religiosos: el Nuevo Testamento, el Catecismo y parte del Antiguo Testamento. Sin embargo su obra literaria más trascendental es Abckiria (El Libro del ABC) priemr libro escrito y publicado en lengua finesa.

El poema que abre el libro dice así:

Oppe nyt wanha / ia noori /
joilla ombi Sydhen toori.
Jumalan keskyt / ia mielen /
iotca taidhat Somen kielen.

Aprende ahora, anciano y joven, que tenéis tierno el corazón, los Mandamientos y entendimiento de Dios, así conoceréis la lengua finesa.


sábado, 26 de octubre de 2019

CHARRÁN ÁRTICO.




El charrán ártico es un sorprendente viajero, una pequeña ave migratoria que cada año realiza un viaje de más de 20.000 kilómetros. Anida en el Báltico entre mayo y agosto y se desplaza hasta la Antártida siguiendo al verano para pasar allí los meses de noviembre a marzo.

domingo, 15 de septiembre de 2019

NAANTALI. ENCLAVE VACACIONAL.




Un Puerto Banus es miniatura y en clave finlandesa. Un conjunto de pequeñas islas y costas bajas y arenosas que se ha convertido, por méritos propios, en uno de los lugares preferidos por los finlandeses para pasar el verano.



Varias islas de pequeño tamaño, playas de fina arena, hoteles, yates y restaurantes, y un tiempo soleado y fresco es lo que ofrece Naantali a los veraneantes que deciden pasar sus vacaciones en la costa finlandesa.








Las ocas y los cisnes ponen las notas de color a este pintoresco paraje. La barnacla cariblanca habita en las regiones más boreales de Europa.


Por lo que he podido ver estos días al finlandés le gusta la comodidad (aunque sea para darse un chapuzón en el mar) y vivir bien. Pasado el verano (como muchas de nuestras poblaciones mediterráneas) Naantali queda prácticamente desierta hasta la siguiente temporada vacacional.



A pesar de su aspecto moderno, con cafés y restaurantes en la zona del puerto, Naantali tiene una larga historia. Esta población surgió en la década de 1440 tras las fundación de un convento. El casco antiguo se encuentra, precisamente, junto al puerto.















La iglesia del siglo XVIII, de una sola nave, inmaculadamente blanca y con un velero de madera suspendido del techo, repite la tipología clásica de las iglesias marineras.





Bosquecillos modestos pueblan estas islas, que son lugar ideal para la nidificación de algunas aves migratorias.



A pesar del viento y las suaves temperaturas (tan diferentes de las españolas en verano) decidimos darnos un reconfortable baño en una de sus playas. Como curiosidad señalar que el agua de este mar es poco salada.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...