Mostrando entradas con la etiqueta Austria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Austria. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de marzo de 2025

SWAROVSKI TIROL CAMPEÓN DE LIGA 89/90

 




El Swarovski Tirol de Innsbruck tuvo una vida breve pero intensa. Fundado en 1986 y desaparecido en 1992 tuvo tiempo de ganar dos ligas y una copa en Austria.




Klaus Linderberger indiscutible en el marco de la selección austríaca y uno de los guardametas más completos de la época en el concierto europeo.




Leopold Lainer, veterano futbolista que formó parte del Rapid de Viena subcampeón de la Recopa de 1985, era el lateral derecho el equipo. Un jugador versátil que ganó ocho ligas austriacas con tres equipos diferentes.




Michael Baur, otro futbolista polivalente, capaz de actuar de central y lateral en ambas bandas, solía desempeñarse como carrilero por el costado izquierdo.




Michael Streiter, mundialista en Italia '90, era uno de los defensas más destacados del país. Técnico y rápido, jugaba de central, aunque también podía hacerlo como líbero.




Bruno Pezzey, uno de los mejores defensores austríacos de la historia, mundialista en Argentina '78 y España '82, seguía dando lecciones de buen fútbol actuando como líbero del equipo.




Alfred Hörtnagl jugaba por delante de la defensa, mediocentro duro y combativo. Muy bueno tácticamente, aparecía siempre en el lugar del campo donde era necesario.




Manfred Linzmaier, otro internacional, un pulmón para el centro del campo con buen manejo del balón. Cubría las espaldas del "Pipo" Gorosito.




Néstor "Pipo" Gorosito, un futbolista de la escuela argentina, excelente pasador y experto en el lanzamiento de faltas. Internacional con la albiceleste y campeón de Libertadores con River Plate. En España se le recuerda por su paso por el banquillo del Xerez Deportivo.





Christoph Westerthaler jugaba en la vanguardia y consiguió la nada despreciable cifra de 13 goles. Jugó casi 150 partidos con el equipo de Innsbruck.



Peter Pacult, una de las estrellas del equipo, rápido y apto para jugar al contragolpe. Buen remate de cabeza. Máximo goleador del equipo con 18 dianas.




Valclav Danek, el checoslovaco era el tercer delantero del equipo. 15 goles en 25 partidos. Bota de Bronce en la campaña siguiente 1990/91 jugando para el Swarovski.



El alemán Hansi Muller solía alternar la titularidad con el argentino Gorosito.






Una liga no la gana solo el once titular. Robert Wazinger, Heinz Peischl y Christian Ablinger también aportaron su granito de arena.

viernes, 15 de octubre de 2021

LOST.

 


Estiria, tierra de leyendas y de vampiros, es el lugar de origen de la banda de power metal Visions of Atlantis. Lost fue el tema de presentación de su segundo álbum, Cast Away, lanzado en el año 2005. En aquella primera época la mezzosoprano Nicole Bogner ponía el contraste femenino a la poderosa voz de Mario Plank. Poco después Nicole Bogner abandonaba la banda y en 2012 fallecía después de luchar contra una larga enfermedad.

viernes, 30 de octubre de 2020

PRUSIA Y AUSTRIA, PUGNA POR EL CONTROL DE EUROPA CENTRAL.

 




El siglo XVIII en Europa estuvo caracterizado por el equilibrio de fuerzas, pero esto no quiere decir que fuese una centuria pacífica, ni tranquila. Por el contrario se sucedieron varias guerras que implicaron a un buen número de estados del continente. Dos de ellos, la imperial Austria, y la espartana Prusia, mantuvieron una dura pugna por el control de Europa en general, y de los estados alemanes en particular. El primer enfrentamiento fue la Guerra de Sucesión Austríaca. El segundo la Guerra de los Siete Años. 

Guerra de Sucesión de Austria. 
A la muerte del emperador Carlos VI, se levantaron muchas voces en contra de la entronización de su hija María Teresa. El ambicioso rey prusiano Federico II aprovechó la coyuntura favorable para lanzar una ofensiva expansionista, siendo Silesia (rica en recursos) su más apetecido objetivo. Al igual que ocurrió con la Guerra de Sucesión Española, el conflicto involucró a otros contendientes, cada uno con sus particulares intereses. Prusia, Baviera, España, Francia y Sajonia, entre otros, se enfrentaron a Austria, que encontró el apoyo de Gran Bretaña y de los Países Bajos. La firma de la paz de Aquisgrán en 1748 puso fin al conflicto. Prusia confirma su control sobre Silesia y María Teresa es reconocida como emperatriz de Austria. 

Guerra de los Siete Años. 
Entre 1756 y 1763 Prusia y Austria volvían a enfrentarse, y nuevamente acabaron involucradas las grandes potencias de la época, lo que avivó aún más la histórica rivalidad entre Francia y Gran Bretaña, con las riquezas coloniales como telón de fondo. En el bando prusiano se alinearon británicos y portugueses (alianza indisoluble por los siglos de los siglos), mientras que el bando austriaco contó con el apoyo de España, Francia, Suecia y Rusia. Al final de la guerra Prusia reafirmaba su dominio en Europa Central, mientras que Gran Bretaña consolidaba su posición colonial y comercial lo que la situaba en la línea de salida para comenzar la Revolución Industrial. 

viernes, 25 de septiembre de 2020

LIVE IS LIFE.

 


En 1973 en la ciudad de Graz nació Opus, uno de los grupos de pop austriacos más conocidos en Europa. Esta popularidad continental se debe, en especial, a su Live is Life, tema grabado en 1985, convertido en uno de los himnos ochenteros por excelencia, la época dorada del videoclip.

jueves, 14 de febrero de 2019

JOSÉ II EL REVOLUCIONARIO CORONADO.




José II, hijo y sucesor de María Teresa de Austria, heredó de su madre los ideales ilustrados, admirado en su tiempo por su gran cultura y sus habilidades para gobernar. Fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, archiduque de Austria y rey de Hungría y de Bohemia. Estamos ante otro de los representantes del Despotismo Ilustrado y gobernó con la ayuda de su canciller Wenzel Kaunitz.

José II mostró interés por las ideas de los enciclopedistas, abolió la servidumbre, emprendió reformas educativas y eclesiásticas. Su idea de centralización política y convertir Austria en el centro del imperio le llevó a tener problemas con Hungría. Pretendió convertir el alemán en idioma oficial de todos sus reinos, encontrando una fuerte oposición en Hungría, un país del que nunca quiso ceñir corona, para así no tener que respetar sus leyes.

En este proceso de centralización concentró todo el poder y la administración en Viena, a la que convirtió en capital única, creando además, un estado burocrático, que sobrevivió hasta el colpaso definitivo del imperio a comienzos del siglo XX.

Por otro lado puso em marcha una teoría política que ha sido bautizada como Josefismo, que trataba de limitar la influencia de la iglesia, estableciendo las bases de una iglesia nacional. Sus éxitos en política interior no se vieron refrendados en el continente, fracasó en sus intentos de controlar Venecia y Baviera y tampoco pudo materializar sus aspiraciones en los Balcanes.



miércoles, 13 de febrero de 2019

MARÍA TERESA DE AUSTRIA.




María Teresa de Austria fue la única mujer en gobernar sobre los territorios históricos de la familia Habsburgo. Archiduquesa de Austria, Reina de Bohemia y de Moravia, y emperatriz consorte del Sacro Imperio. Por su condición de mujer tuvo que defender con las arma sus derechos legítimos para ceñir la corona. Accedió al trono siendo muy joven y muchos enemigos, entre ellos Federico II el Grande rey de Prusia, intentaron sin éxito arrebatarle la corona pues la consideraban una rival débil. La joven reina no se amedrentó y consiguió la victoria en la Guerra de Sucesión Austríaca.

María Teresa encarna a la perfección el espíritu del Despotismo Ilustrado: modernizó el ejército, mejoró la sanidad, limitó la influencia de la iglesia, sometió los poderes locales al gobierno central, impulsó las ciencias y se convirtió en mecenas de las artes. Estamos ante una de las mujeres más influyentes del siglo XVIII, que ante el asombro de todos (amigos y enemigos) demostró sus cualidades de gran estadista. A su muerte, y tras cuarenta años de reinado, María Teresa legó a sus súbditos un estado convertido en potencia de primer orden.

miércoles, 30 de enero de 2019

RELACIONES INTERNACIONALES: EL EQUILIBRIO EUROPEO.




 Después de la Guerra de Sucesión Española (1701 – 1714), la paz firmada en Utrecht estableció un nuevo orden internacional, caracterizado por el equilibrio, que había de durar un siglo.

Inglaterra consiguió reforzar su poderío marítimo y colonial, y logró imponer un principio de equilibrio continental, según el cual ningún estado debía ejercer la hegemonía sobre el resto (en su fuero interno, Inglaterra se reservaba ese papel para sí misma) en el continente y los estados debían equilibrarse mutuamente.

España perdió todas sus posesiones europeas y su monarca Felipe V renunció a sus derechos al trono francés. De esta forma se hacía imposible una eventual unión de ambas coronas. Una circunstancia que tranquilizaba a los inquietos vecinos.

A la tradicional rivalidad entre Inglaterra y Francia se suma ahora la de Austria y Prusia. Suecia y el Imperio Otomano fueron perdiendo importancia entre las potencias europeas. Polonia se llevó la peor parte, y quedó fragmentada y repartida entre Austria, Prusia y Rusia.

Siguiendo con Rusia, Pedro I y Catalina II consiguieron incorpor al Imperio Rusa plenamente en la política europea.

Como hemos visto esta centuria se caracterizó por un equilibrio de fuerzas entre las potencias europeas, ninguna conseguía dominar con claridad al resto. Las rivalidades y las ansias de poder desmbocaron en varios conflictos bélicos. Estas guerras fueron el resultado de una doble rivalidad, la pugna entre Austria y Prusia por controlar el espacio alemán, y el enfrentamiento entre Francia y Gran Bretaña en sus colonias de ultramar. La Guerra de Sucesión de Austria y la Guerra de los Siete Años fueron los conflictos más importantes de ese siglo XVIII.

  • La Guerra de Sucesión de Austria (1740 – 1748) enfrentó a María Teresa de Austria con Federico II de Prusia. Francia y España se aliaron con Prusia, mientras que Gran Bretaña y Saboya ayudaron a Austria. La paza de Aquisgrán (1748) puso fin a la guerra, Prusia obtuvo de Austria el territorio de Silesia y María Teresa el reconocimiento como reina de los territorios austríacos de los Habsburgo.
  • La Guerra de los Siete Años (1756 – 1763) enfrentó a Gran Bretaña y a Francia (con sus respectivos aliados) por el control del comercio colonial, una actividad que proporcionaba enormes ganancias. Ambas potencias se enfrentaron en suelo europeo y también en las colonias que poseían tanto en América como en Asia. La Paz de París puso final al conflicto. Francia tuvo que ceder a Gran Bretaña los territorios de Canadá y muchos de sus enclaves comerciales de la India. Estos acuerdos marcaron el comienzo del declive Francés y el inicio de la enorme expansión británica.

Hacia 1770 la situación internacional se caracterizaba por la existencia de una potencia hegemónica en el mar, Gran Bretaña, y tres potencias continentales que luchaban por la supremacia: Francia, Austria y Prusia.




sábado, 22 de julio de 2017

OSTERREICH.



El nombre de Austria es una corrupción de Osterreich, la Marca del Este. El emperador Carlomagno estableció varias marcas fronterizas para defender las tierras de su imperio de los numerosos enemigos que esperaban atentos cualquier síntoma de debilidad.

Esta Marca del Este tenía la función de contener a los peligrosos jinetes ávaros. Tras la disolución del Imperio Carolingio, Austria quedó como dominio del margrave de Babenberg, hasta que en el año 1278 pasó a manos de Rodolfo de Habsburgo. Rodolfo I inició una dinastía cuyos destinos quedarían indisolublemente unidos a los de esta tierra.


domingo, 20 de diciembre de 2015

OTAKAR II "EL REY DE HIERRO Y ORO".




Otakar II, conocido por sus incontables virtudes como “el rey de hierro y oro” fue un ambicioso soberano de Bohemia, fundador de ciudades, patrocinador del arte y la cultura, tan elocuente y erudito que Dante Aligheri lo incluyó en su Divina Comedia, que proyectó un imperio centroeuropeo que abarcaba parte de Chequia, Austria, Eslovenia y Eslovaquia.


Coronado rey cuando su padre Wenceslao I aún vivía, se lanzó a incrementar sus posesiones, avanzando sobre territorio enemigo, y tras una victoria sobre el rey húngaro Bela IV, alcanzó el cénit de su poder. En esos momentos extendía su dominio sobre las tierras de Bohemia, de Austria, de Carniola, de Carintia y de Estiria. A pesar de los esfuerzos y determinación, Otakar no pudo culminar su sueño, convertirse en el emperador del Sacro Imperio. El candidato Habsburgo Rodolfo I ganó esta partida.


Rodolfo I no solo le arrebató el título de Rey de Romanos, sino que además pretendía convertir Bohemia en feudo del Imperio, a lo que Otakar se opuso mediante las armas. La batalla final entre ambos monarcas tuvo lugar en Moravia en 1278. Rodolfo se alzó victorioso y Otakar murió asesinado.  

jueves, 21 de mayo de 2015

HERZOG RUDOLF DER STIFTER.



Rodolfo IV, conocido como "el Fundador" fue duque de Austria, Carintia y Estiria y Conde del Tirol. Hijo de Alberto II duque de Austria, y primer miembro de la familia Habsburgo nacido en Austria, a la que consideraba su auténtica y amada patria. Contrajo matrimonio con Catalina de Bohemia, la hija del emperador Carlos IV, y al igual que hizo su suegro embelleciendo Praga, hizo él con Viena, su ciudad natal.  

lunes, 23 de marzo de 2015

ABADÍA DE SAN PEDRO EN SALZBURGO.




San Ruperto fundó en el siglo VII la Abadía de San Pedro, uno de los monasterios más antiguos de la Europa germana. Este monasterio fue también el origen de la ciudad de Salzburgo. Su iglesia fue reconstruida durante el románico en 1130 y más tarde, en los siglos XVII y XVIII, restaurada en el estilo imperante de la época: el Barroco.



En un principio los abades eran también los obispos de la diócesis. Hacia el siglo noveno la comunidad adoptó la regla benedictina y en 987 fueron separados el monasterio y el obispado. 


En una de las capillas laterales descansa San Ruperto, patrón de Salzburgo, sobre un sarcófago romano del siglo V. No obstante algunas de las reliquias del santo se encuentran en la cercana Catedral.



Las catacumbas donde eran enterrados los monjes se encuentran en las paredes de la montaña, y son uno de los atractivos turísticos de la ciudad.


El conjunto conventual está perfectamente integrado en el urbanismo y la vida cultura del Salzburgo, de tal forma, que cada año se celebra un concierto en homenaje de Mozart, el hijo predilecto de la ciudad, donde es interpretado su famoso Réquiem. 


domingo, 14 de diciembre de 2014

KLAGENFURT, LA ROSA DEL WÖRTHESE.



Klagenfurt, a orillas de un lago Alpino, una ciudad bisagra entre el mundo eslavo y el imperio germánico, una puerta entre Eslovenia y Austria, conocida como la Rosa del lago Wörthese, es la capital histórica de Carintia (y anteriormente del ducado de Carantania).


Un pantano maldito, un duende malévolo, un dragón y un noble de apellido Spanheim, se funden en el origen de una ciudad donde lo histórico se entremezcla con lo legendario. Vinculada a los primeros estados eslovenos de la región, al Sacro Imperio, a los Habsburgo y al Imperio Austrohúngaro. Una preciosa ciudad eslovena en suelo austriaco, una Viena de bolsillo, una hermana de Ljubliana y un destino apetecible para cualquier viajero europeo.



Naturaleza, historia y arte. Es sorprendente descubrir estas ciudades diseminadas en este montañoso entorno. Clavadas en el fondo de un valle, a orillas de un lago o de un río. Los austriacos construyen armoniosas ciudades, que son auténticas obras de arte del urbanismo y la arquitectura. 


Las calles y los edificios están muy bien cuidados y lleno de detalles. Una escultura , un relieve o una pintura dotan las viviendas de una colorida imaginación. Pienso que tal vez para contrarrestar las nieves, la niebla, la oscuridad y las lluvias alpinas, fueron erigidas estas ciudades. 


lunes, 1 de diciembre de 2014

RUDOLSTURM - TORRE DE RUDOLF.



Las minas de Sal de Hallstatt son excavadas desde tiempos remotos, lo que las convierte en una de las más antiguas de toda Europa. En 1284 el duque Alberto I de Habsburgo construyó una torre para proteger, y controlar, la mina y a sus trabajadores. La atalaya, desde la que se podía controlar todo el entorno y disfrutar de unas increibles vistas, recibió el nombre de Torre de Rudolf en homenaje al padre de Alberto, Rodolfo I. A partir del año 1313 se convirtió en la residencia del gerente de la mina. Actualmente alberga un restaurante donde tomar un tentempié antes o después de penetrar en las profundidades de la tierra.  

miércoles, 19 de noviembre de 2014

EL DRAGÓN LINDWURM Y EL ORIGEN DE KLAGENFURT.



El dragón es la criatura fantástica con más presencia en las leyendas medievales europeas. Y existe, en la zona alpina, donde abundan antiguos lagos glaciares, gran proliferación de estas historias, que por regla general se vinculan con el naciemiento de la ciudad. Tal es el caso de la localidad autríaca de Klagenfurt. Recordemos, siquiera de pasada, el famoso dragón de la cercana Ljubliana, a escasos kilómetros de la frontera con Austria, y que fue abatido por el héroe griego Jasón.


Cuenta la leyenda, que en una zona pantanosa, situada entre el centro de la ciudad moderna y el lago Wörthersee, moraba una oscura y terrible criatura a la que daban por nombre Lindwurm. Lindwurm gusta alimentarse de la sangre fresca y carne tierna de las jóvenes muchachas de los alrededores, y esto ocasionaba terribles pesadillas nocturnas entre los habitantes de la región. Y cuando las damas están en peligro son los caballeros los que acuden en su ayuda.


Para acabar con el monstruo los jóvenes (y algún veterano) caballero levantaron una torre de madera, y en la parte superior encadenaron un buey como cebo. Además, en la misma cadena colocaron un enorme garfio para atraparlo. Cuando Lindwurm cayó en la trampa, los caballeros aprovecharon para alancearlo hasta la muerte y así conjurar el peligro.


Los orígenes legendarios de la ciudad se ven plasmados en el escudo de la ciudad donde aparecen el dragón y la torre (aunque más bien parece un castillo).



La Neuer Platz, una de las más importantes del centro histórico de Klagenfurt está presidida por una escultura que recuerda la hazaña fundacional. Su autor, el escultor Ulrich Vogelsang utilizó como modelo e inspiración para la cabeza del Lindwurm, un gigantesco craneo que fue encontrado en 1583 y que durante un tiempo, se tuvo por los restos de un dragón auténtico. Actualmente se sabe que se trataba del cráneo de un rinoceronte lanudo de la Edad de Hielo.  


domingo, 9 de noviembre de 2014

SAN FLORIÁN.



Oficial del ejército romano en la provincia del Nórico, responsable del cuerpo de bomberos y cristianos. Fue arrojado al río con una piedra atada al cuello por negarse a ofrecer sacrificio a un dios pagano. Patrón de Polonia, de los deshollinadores, de los bomberos. Sus restos descansan en la ciudad de Cracovia después de que el papa Lucio III, los regalase al rey Casimiro II de Polonia. También es venerado en Austria, por eso encontramos su estatua en el centro histórico de Salzburgo. De él se cuenta que detuvo un devastador incendio con un único balde de agua.


lunes, 3 de noviembre de 2014

LAMENTOS DEL PANTANO



Los viejos del lugar cuentan la siguiente historia sobre el origen del nombre de la ciudad austriaca de Klagenfurt. Cerca de la actual Klagenfurt existían zonas pantanosas, lugares inaccesibles que alimentan los miedos más ancestrales. Los habitantes de esta zona, llamada Furt, oían gritos y lamentos procedentes de las cercanas ciénegas, y era seguro, que se trataba de las imprecaciones de aquellos desgraciados que habían desaparecido en tan espantoso lugar. Las noches de niebla se agudizaban los gritos, acrecentando el terror de los vecinos. El cercano río, donde se producían los terribles alaridos se conocía como Glanfurt (hoy Sattniz), y poco a poco, propios y extraños comenzaron a llamar al lugar "Klagen an der Furt", es decir, "Lamentos en el Furt". A fuerza de usar la expresión acabó derivando en Klagenfurt, el nombre de la capital de Carintia. Probablemente el ruido, los lamentos eran producido por el viento. ¿O, no?. 

domingo, 26 de octubre de 2014

MANDL Y LA LEYENDA DEL LAGO WÖRTHERSEE.



Mandl es una figura legendaria protagonista del cuento del Origen del Lago Wörthersee, situado en Austria. La fuente con el personaje se encuentra en la ciudad de Klagenfurt, conocida como la "Rosa del Wörthersee".

El mundo está lleno de leyendas sobre ciudades que yacen bajo las aguas del mar o de un lago. Esta es una de ellas. Hace mucho tiempo, en los primeros siglos de la Era Cristiana, esta zona era muy fértil, próspera y apta para el asentamiento humano. Sus habitantes vivían en paz y armonia, con la tranquilidad de no padecer ninguna necesidad. Era tanto el sosiego y la felicidad, que los pobladores se fueron alejando de la iglesia y olvidando la palabra de Dios. Dejaron de rezar, de celebrar las ceremonias religiosas y de venerar al Creador.


Una noche de Pascua todo el pueblo estaba celebrando una fiesta, cuando de repente irrumpió un hombrecillo, de baja estatura, que portaba un tonel. El hombrecillo - Mandl - les habló y les pidió que abandonasen esa forma de vida y volviesen a conducirse como personas de fe. Nadie hizo caso de sus palabras. De nuevo profirió su advertencia y solo recibió risas y burlas por respuesta.

Entonces Mandl destapó el tapón del tonel y liberó una devastadora tormenta. Las aguas inundaron las calles, pentraron por puertas y ventanas llenando casas y talleres, arrasaron los cultivos y cubrieron campos y bosques. En poco tiempo todo quedó sepultado bajo el agua y nunca más se supo de la ciudad que yace bajo el Lago Wörthersee. Y aquel hombrecillo que trajo la destrucción consigo, jamás volvió a ser visto. Se cuenta que desapareción con el diluvio.


viernes, 24 de octubre de 2014

ORÍGENES DE KLAGENFURT EN LA EDAD MEDIA



Klagenfurt es conocida como la Rosa del Wörthese, el lago que le da su razón de ser, a pesar de los dragones y tiene su origen, como muchas de las bellas ciudades del Viejo Mundo, en la Edad Media.


Para los eslovenos Carintia es un lugar de gran importancia histórica. En esta región esta rama de los eslavos estableció su primera forma estatal y abrazó el Cristianismo. En los primeros tiempos medievales era un área de poblamiento eslavo, pero gradualmente los colonos germanos que iban llegando fueron modificando el carácter tanto de Carintia como de la propia Klagenfurt.


El duque Bernhard Von Spanheim es considerado el fundador de Klagenfurt. Desplazó la ciudad (conocida en esa época como Forum Chlagenvurth) de su ubicación original junto a una infecta zona pantanosa a orillas del Glam, al lugar que hoy ocupa la Alten Platz de Klagenfurt. La idea era liberar a la población de las continuas inundaciones que padecía la población. En el año 1252 adquirió la situación jurídica de ciudad, el Stadtrecht, y llegó a convertirse en una de las ciudades más importantes del Ducado de Carintia.


Los siglos de la Baja Edad Media fueron duros, muy duros para la población de Klagenfurt, que sufrió diversos incendios, terremotos e incluso una plaga de langostas. Además protagonizaron un levantamiento campesino, que quizás haya que relacionar con otros movimientos sociales que se producen en diferentes zonas del continente.


En 1514 un incendio destruyó prácticamente Klagenfurt, el emperador, Maximiliano I, sin recursos ni dinero para afrontar la reconstrucción, entregó el gobierno al Landstände, las Cortes formadas por los diferentes estamentos. Y fueron éstos los que iniciaron la lenta modernización de la ciudad.





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...