Mostrando entradas con la etiqueta Siena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siena. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de enero de 2020

TACCOLA, EL ARQUÍMEDES DE SIENA.



Mariano di Jacopo, conocido como Taccola, la Grajilla, (quizás por la costumbre de vestir siempre de negro, como el bello plumaje de este pequeño córvido), fue un ingeniero italiano que vivió en la transición entre el Trecento y el Quatrocento. Taccola nació en la República de Siena (históricia rival de Florencia) y de su obra podemos decir que está a caballo entre la transmisión del conocimiento tradicional de la Edad Media y la nueva concepción científica que ya venía anunciando el Renacimiento. Taccolla fue precursor de otros artistas italianos, siendo estudiado (según algunos estudios) por el mismísimo Leonardo da Vinci.

Taccola es autor de dos tratados: De ingeneis (De motores) y De machinis (De máquinas) aunque no llegó a desarrollar todos los diseños que proyectó y dibujó. Estamos, posiblemente, ante el comienzo de la tradición de artistas-ingenieros del Renacimiento Italiano.

lunes, 27 de marzo de 2017

SIMONE MARTINI POR GIORGIO VASARI.



"Fue una grandísima suerte para Simone Martini vivir en la época de Francesco Petrarca y llegar a encontrar en la corte de Aviñón a este enamorado poeta, deseoso de tener la imagen de Laura de Noves de la mano del maestro Simone, pues por haberla recibido bella como él la había deseado, perpetuó su memoria en dos sonetos [...]. Estos sonetos y el haber hecho mención de él en una de sus cartas familiares han dado más fama a la pobre vida del maestro Simone que la que le han dado y le darán todas sus obras juntas; pues estas han de venir a menos, mientras que los escritos de un hombre de tanta importancia vivirán eternamente [...] En Siena, la Señoría le encargó pintar al fresco a una sala de su palacio una Virgen María con muchos santos alrededor y la realizó con toda perfección, recibiendo muchas alabanzas y provecho".
Giorgio Vasari:
Vida de los más excelentes pintores,
escultores y arquitectos.

miércoles, 1 de marzo de 2017

CONDOTIERO DA FOGLIANO.




Altiva y gigantesca, cabalga en solitario la orgullosa figura del condotiero Guidoriccio da Fogliano, avanza con paso firme a la conquista de Monte Massi. Este fresco pintado por Simone Martini en el Palacio Municipal, magnifica el poder político de Siena en el centro de Toscana durante el apasionante Trecento italiano.

miércoles, 10 de febrero de 2016

EL VESTIDO FEMENINO MEDIEVAL.



Durante el Románico el traje femenino estaba compuesto de dos vestidos de lana, una capa sujeta al pecho con un grueso broche, y una cofia. A este conjunto se le añadió la camisa de lino o seda.

En la época gótica el traje se caracterizó por el afinamiento de la silueta y el alargamiento de las formas. Mientras la capa fue perdiendo importancia, el calzado de punta retorcida, el capuchón y el traje de cola se usaban cada vez más. El traje femenino, al igual que el masculino, se componía de una prenda interior con mangas y una exterior sin ellas, llamada sobrevesta, cada una de ellas de distinto color. También aparecen los trajes blasonados.


En Borgoña los elementos de la moda gótica se utilizaron hasta el extremo; la cola se alargó exageradamente y apareció un tocado en forma de cono (o cucurucho) al que se le añadía un velo transparente.  

































Cortesía de Memoria de Papel

martes, 23 de junio de 2015

PIAZZA DEL CAMPO DE SIENA.



Una bonita plaza, que desciende suavemente formando un abanico hacia el Palazzo Público, coronado por la Torre del Mangia, que domina el espacio aéreo del lugar, enfrentado a la Fonte Gaia. La piazza aparece prácticamente rodeada de típicos edificios toscanos y es el centro, alrededor del cual, basculan las callejuelas que forman un laberinto urbano y quedan divididas en diecisiete contrade o barrios. 

Cada contrade posee sus propias banderas y animales simbólicos, la lealtad de los vecinos a su contrada es muy fuerte, y la rivalidad entre ellos tiene su máxima expresión en el festival del Palio, una carrera de caballos a pelo, representantes de cada barrio, que datan de 1283. El palio, propiamente, es un estandarte de seda que recibe el ganador de cada carrera. 

domingo, 24 de noviembre de 2013

DUOMO DE SIENA



El Duomo de Siena es un espectáculo románico-gótico, donde arquitectura y escultura estrechan lazos para dotar al conjunto catedralicio de un belleza sublime . 

La Catedral de Siena (1136 - 1382) de tradición románica y gótica, de influencia pisana, podría haber sido la más grande de la Cristiandad, pero la peste que asoló la ciudad en 1348, imposibilitó construir la nave que estaba proyectada. 

miércoles, 3 de abril de 2013

ROCA DI STAGGIA


Roca di Staggia, ejemplo de fotificación medieval toscana, con recios muros y torreones de planta circular, en la pequeña localidad italiana de Stagia Senese, históricamente situada en la frontera entre dos rivales; Siena y Florencia. 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...