Mostrando entradas con la etiqueta Obispo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obispo. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de agosto de 2017

OBISPOS Y MAESTROS CONSTRUCTORES.



"Si los monjes y obispos de Francia hubieran podido prever las consecuencias de su rivalidad constructiva con los maestros albañiles, hubieran abandonado de buena gana la cruzada catedralicia desde el principio. Los muchos años de relacionarse con ellos les había enseñado que el maestro albañil tendía a ser obstinado, pugnaz, reservado y dado a quejarse por la falta de fondos, por lo inadecuado de los materiales y, en general, por todo. Pero esto no había constituido un verdadero problema mientras los propios clérigos comprendieron los principios fundamentales de la construcción. El problema para ellos empezó cuando fomentaron el "gótico radiante" con todas sus complejidades e innovaciones técnicas. Entonces tuvieron que depender de los maestros albañiles, en vez de ser al revés [...] En cuanto el maestro albañil se dio cuenta de su importancia, rápidamente impuso su independencia y alardeó de ella. Pidió honorarios más altos, y los consiguió. Se vistió llamativamente, se dejó el pelo largo y la barba crecida, en una época en que el pelo corto y la cara afeitada eran signos de piedad [...] Las nuevas relaciones que se establecieron entre obispo y albañil vinieron a ser las del cliente-arquitecto que han prevalicido hasta nuestros días".
David Jacobs: 
Los constructores de catedrales en la Edad Media.

miércoles, 1 de abril de 2015

SEÑORES CAROLINGIOS



Los señores carolingios formaban la cúspide de la pirámide social del Imperio. Nos referimos a los reyes, a los señores laicos y los señores eclesiásticos, el grupo superior que acumulaba los poderes político, religioso, militar y económico. 

En el escalafón más elevado se siente el rey, rodeado de un entorno personal, que con el andar del tiempo se convertirá en la Corte. La característica principal va a ser el "bannum", la capacidad de ejercer el poder: poder de mandar, de dirigir el ejército y de administrar justicia. 

En función de este "bannum", referido a los reinos germánicos, el rey era propietario del territorio que forma su reino. En teoría todas las tierras que no tenían un propietario legítimo, pertenecían al monarca. Toda aquella persona que quisiese explotar esas tierras para sacar un provecho estaba obligado a pagar un canon a su rey. Por otro lado, algunos reyes germanos mantuvieron impuestos que procedían de época imperial en beneficio propio.

Durante esta época, el entorno del rey se conoce como "palatium", integrado por los parientes del monarca, los servidores y los iuvenes (jóvenes).No se trata de jóvenes en el sentido de corta edad, sino que son aquellos personajes procedentes de la aristocracia, los segundones de sus familias que acudían al entorno del monarca para contraer méritos. Durante gran parte de la Edad Media (en especial durante los primeros siglos) los reyes eran itinerantes, por tanto, el palatium también lo era. 

Desde este palatium se dirigen hacia diferentes partes del reino, los enviados del monarca que tienen como función extender la autoridad regia. En ese sentido se produce un flujo de personal que acuden al entorno del rey, y gente que sale de este entorno.Con este movimiento de ida y vuelta lo que se pretende es cohesionar el reino. Una cohesión que se materializa a través de relaciones y dependencias personales (en un futuro evolucionarán hacia el régimen feudal).

SEÑORES LAICOS.
Contamos aquí a los propietarios de tierras, duques y condes. Controlan el territorio, tienen poder y jurisdicción sobre determinadas circunscripciones territoriales: condados y ducados. Estos señores poseen grandes explotaciones agropecuarias, que conseguían por diferentes medios. A veces aprovechan la debilidad del propio monarca para ocupar tierras reales (como sucedió con los últimos merovingios). En otras ocasiones acceden a la propiedad como botín de guerra o como un beneficium cedido por el rey. 

SEÑORES ECLESIÁSTICOS.
Básicamente hablamos de abades y obispos. Los obispos se extenderían por zonas meridionales de Europa por medio de las ciudades, mientras que los abades irán utilizando los monasterios como mecanismo de implantación en las regiones escasamente romanizadas, donde el cristianismo había tenido una difusión menor. Los señores eclesiásticos aumentaban su patrimonio a través de donaciones de todo tipo: joyas, alimentos, tierras.....

Señores laicos y eclesiásticos basaban su posición y poder en la acumulación de tierras. 

martes, 14 de mayo de 2013

". . . tu eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia . . . "



A lo largo de toda la Edad Media, época del gran desarrollo cultural, político, espiritual y territorial de la Iglesia Católica Apostólica Romana, el obispo de la Ciudad Eterna, el Papa, únicamente contará con un argumento para justificar su supremacía sobre el resto de las diócesis; las palabras que Jesús de Nazaret dirigió a Pedro: 

". . . tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia. . . "
Mateos 16, 18

Palabras que han convertido al Vaticano en la cabeza de toda la Cristiandad.

Por otra parte, nunca debemos olvidar que el lenguaje carece de inocencia, y que Pedro (o Pietro) y Piedra, hacen referencia al mismo concepto: material duradero para la construcción y símbolo eterno de permanencia, ausencia de cambio, fortaleza e involución. 

lunes, 6 de mayo de 2013

SAINT DENIS



primer obispo de Lutecia, 
que por defender su fe,
terminó perdiendo la cabeza

Saint Denis (o San Dionisio) llegó a las Galias en una misión evangelizadora hacia el año 260 y se convirtió en el primer Obispo de Paris. 

Escultura de Saint Denis en la Iglesia Saint Pierre de Montmartre.

Saint Denis fue martirizado, junto a sus compañeros Rústico y Eleuterio,  y decapitado durante la persecución de Aureliano en el año 272 , posiblemente en Montmartre - el Monte de los Mártires. 


Según la tradición, una vez decapitado Saint Denis corrió varios kilómetros con su cabeza en las manos, atravesó Montmartre y se detuvo en el lugar donde posteriormente se construiría la Basílica que lleva su nombre. 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...