Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de marzo de 2022

TURKU, LA CIUDAD MÁS ANTIGUA DE FINLANDIA.


La ciudad de Turku, la más antigua de toda Finlandia, fue fundada por Suecia en la Edad Media, cuando estas tierras pertenecían a su corona. Hoy en día es una atractiva ciudad que se extiende a ambas orillas del río Aura. 




En las orillas del Aura se encuentran anclados varios barcos-restaurantes, donde degustar las delicias gastronómicas del país, como el delicioso Fish & Chips. 










Las esculturas repartidas por todo el casco urbano de Turku, ofrecen al caminante toda una lección de historia del país. 



El río Aura – Aurajoki – que desemboca en el mar del Archipiélago (que a su vez forma parte del mar Báltico) entre el golfo de Botnia y el de Finlandia, encara su último tramo entre la colina Puolala y la colina Samppalina, atravesando el centro de la ciudad de Turku (Abo en sueco), la sede del mítico equipo de fútbol, Turun Palloseura. 



La ciudad más antigua de Finlandia se desarrolla alrededor del citado río, cuyas orillas están llenas de bares flotantes y barcos restaurantes. Turku es además la capital de Finlandia Propia o Finlandia del Sudeste, Varsinais-Suomi . Una de mis ciudades preferidas de este maravilloso país. 









El Turun Linna, magnífica fortaleza, protege el puerto de la ciudad desde hace ocho siglos. 



En esta apacible ciudad nació el legendario atleta Paavo Nurmi, conocido como el “finlandés volador”, especialista medio fondo y fondo.  




Desde el puerto un largo paseo de unos tres kilómetros, nos conduce hasta la catedral de Turku, la Tuomiokirkko, una de las iglesias más destacadas de Finlandia. 


Un verano fresco, húmedo y nublado, pero tremendamente animado, se vive y disfruta aquí, desde junio hasta mediados de agosto. Las noches blancas terminan de configurar un ambiente agradable y muy divertido. 


Turku es un ciudad diseñada para caminar, caminar y caminar. O si lo prefieren pasear en bici o montar en patinete. 



lunes, 24 de enero de 2022

ARTE GÓTICO. LÁMINAS.

 


ARQUITECTURA GÓTICA. 

FACHADA OCCIDENTAL DE LA CATEDRAL DE REIMS. 


INTERIOR DE LA SAINT CHAPELLE DE PARÍS.


FACHADA OCCIDENTAL DE LA CATEDRAL DE LEÓN. 


INTERIOR DE LA CATEDRAL DE LEÓN. VIDRIERAS.


INTERIOR DE LA CATEDRAL DE BARCELONA.



INTERIOR DEL MONASTERIO SAN JUAN DE LOS REYES EN TOLEDO.


ESCULTURA GÓTICA. 

GRUPO DE LA ANUNCIACIÓN Y LA VISITACIÓN
DE LA CATEDRAL DE REIMS.


TÍMPANO DE LA PUERTA DEL SARMENTAL
EN LA CATEDRAL DE BURGOS.



RETABLO DE LA CARTUJA DE MIRAFLORES. BURGOS.



PINTURA GÓTICA.

HUÍDA A EGIPTO. GIOTTO. CAPILLA SCROVEGNI EN PADUA.


MATRIMONIO ARNOLFINI. JEAN VAN EYCK.


EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ. ROGER VAN DER WEYDEN.


EL JARDÍN DE LAS DELICIAS. EL BOSCO. 




jueves, 4 de noviembre de 2021

HISTORIAS Y VIAJES.



Muchas grandes historias comienzan en la puerta de casa, iniciando un viaje, que en esos primeros momentos, nunca se sabe como finalizará. Odiseo partió a Troya y tardó cuarenta años en regresar con Penélope a Ítaca, el flemático Sir Phileas Fogg ganó la apuesta de completar una vuelta al mundo en 80 días, Dante Aligheri, acompañado de sus remordimientos visitó sucesivamente Infierno, Purgatorio y Paraíso, Jim Hawkins se embarcó con Long John Silver rumbo a la isla del Tesoro, Frodo Bolsón, y sus tres inseparables amigos, Pipin, Merry y el bueno de Sam, parten con una misión que pondrá constantemente sus vidas en peligro, Arthur Gordon Pym viajará a través de las atormentadas letras de Edgar Alan Poe, Perceval abandonará la yerma floresta solitaria para comenzar la búsqueda del lugar secreto donde ser custodia el Santo Grial, Jack Builder recorre Francia y España aprendiendo de los maestros del gótico, Ángela Langsbury, metida en la piel de una Bruja Novata persigue el secreto de la verdadera magia y el libro de Astaroh, Simbad surca los Siete Mares, como el profesor Aronak a bordo del Nautilus, Nils Holgersson, en compañía de una bandada de gansos salvajes, atraviesa toda Suecia hasta alcanzar Laponia, un Indiana Jones persiguiendo reliquias imposibles, Luke Skywalker cruzando la Galaxia para conseguir la redención de su padre, Dorothy siguiendo el camino de baldosas amarillas, Tintín a la caza de la noticia y el misterio, Lucky Luke siempre cabalgando hacia la puesta de Sol, Marco de los Apeninos a los Andres, Alicia a través del Espejo al País de las Maravillas, Jasón con sus Argonautas por tierras del Cólquide tras el Vellocino de Oro, Sinuhé el egipcio huyendo de sí mismo, Wen Chang Kein del templo shaolín al oeste americano, Pinocho al encuentro del Hada Azul y de Gepetto, Michael Corleone en Sicilia en busca de sus raíces y de su propia esencia, Jonathan Harker cruzando la Vieja Europa para alcanzar los salvajes montes Cárpatos, Víctor Frankenstein pisando las enormes pisadas de su desafortunada criatura, Ilsa Lazlo encontrándose con Rick en Casablanca y recuperando París, Don Quijote y su fiel Sancho Panza cruzando la eterna llanura manchega, Spock y su tripulación del Enterprise surcando el Cosmos, Gulliver abriéndonos los ojos y la mente, D'Artagnan de Gascuña a París, y de París a Inglaterra, el Titiritero de plaza en plaza y sin llegar nunca a ningún sitio, Rob J. Cole que llega a Persia para ser instruido por el gran médico Avicena, Miguel Strogoff a través de la estepa para entregar el correo al zar, Paulo Coelho peregrinando a Compostela, Heidi de los queridos Alpes a la ciudad de Frankfort, Claire Fraser dando saltos temporales de acá para allá, Ragnar Lodbrock a bordo de su rápido drakkar saqueando a diestro y siniestro y sembrando el terror entre los incautos cristianos, la Ramera Errante por las tierras del Imperio reclamando justicia y venganza, Diego Alatriste defendiendo en los campos de Europa el honor de los Tercios Viejos, Orfeo descendiendo a los infiernos en busca de su amada Eurídice, Lot huyendo de la destrucción de Sodoma sin mirar nunca hacia atrás, Wendy volando a Nunca Jamás, Tom Sawyer y Huckleberry Finn bajando por el río Misisipi, Astérix y Obélix de la Galia a Egipto para construir un palacio para Cleopatra, el capitán Benjamin Willard cruzando la inhóspita selva para encontrar al coronel Kurz, Goku persiguiendo las Siete Bolas de Dragón, el imprevisible destino de Robinson Crusoe, Peer Gynt deambulando por los parajes del lejano norte, Sigfrido dando muerte al dragón Farner, Rip Van Winkle perdido durante una noche muy larga en la montaña, Mortadelo y Filemón viajando a Tirania para destruir el Sulfato Atómico, Eneas de la humeante Troya la nueva ciudad de Cartago y de ahí al centro de Italia, Isis recuperando los miembros mutilados de su esposo Osiris, Gilgamesh en pos del secreto de la inmortalidad, el Principito repartiendo sabiduría y bondad, el capitán Ahab intentando dar muerte a Moby Dick, John Anibal Smith y el Equipo A buscando fortuna por pueblos y ciudades de los Estados Unidos, Mowgli de la profunda jungla de la India a la civilización de los hombres, el Holandés Errante a la deriva por ignotos océanos, los Diez Mil de Jenofonte de regreso a la Hélade, Nicolás Flamel maestro de la alquimia, en busca de la Piedra Filosofal, Harry Potter hasta el centro mismo del mundo de la magia, Bastian rumbo a Fantasía, Hércules y sus doce pruebas, Terminator, del futuro a un pasado (que para nosotros ya es muy lejano), el replicante Roy Batty más allá de la Puerta de Tanhauser . . . (Santa Mariña, provincia de A Coruña, julio 2018).

viernes, 13 de agosto de 2021

DADDY COOL.




Bobby Farrell con sus movimientos espasmódicos y su peculiar estilo de baile estaba empeñado en provocar el deshielo y terminar el solo con la Guerra Fría. Noches estivales de discotecas, fiestas y desenfrenos. A mediados de la década de los '70 la música disco causaba furor, olvidadas las penurias pasadas, jóvenes de todo el mundo se lanzaban frenéticamente a las pistas de baile, a quemar la noche al ritmo que marcaban bandas como Bonney, M. Liz Mitchel, Marcia Barret y Maizie Williams cantaban, bailaban e incluso gemían, y llevaban todo el peso de la actuación, mientras Bobby Farrell, entraba en una especie de trance psicodélico que culminaba en un auténtico orgasmo musical. 


viernes, 23 de julio de 2021

VOILÀ.

 


Cada primavera, desde hace más de seis décadas, llega el Festival de Eurovisión. De entre todas las participantes, una única canción es la ganadora, pero hay otras, que a pesar de no subir al escalón más alto del podio, consiguen emocionar al público. Tal es el caso de Voilà, interpretada por Barbara Pravia en el certamen de 2021. Bárbara Pravi lleva en la sangre la multiculturalidad. Sus orígenes están en Francia, pero también en Serbia y Irán. Nacida en el seno de una familia de artistas, Pravi, su nombre artístico, deriva del eslavo prava, y es un homenaje a su abuelo paterno serbio. En la gala celebrada en Rotterdam, Barbara Pravi se presentó ante toda Europa, con la pasión desgarradora de un animal de la interpretación, que por momentos, nos hizo recordar a la irrepetible Edith Piaf.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...