Mostrando entradas con la etiqueta Médicis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Médicis. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de enero de 2017

NEPTUNO EN FLORENCIA.



Neptuno, barbado y coronado, en mármol de Carrara que guarda cierto parecido, intencionado, con Cosme I de Médici, el capo de la familia. Los Médicis, como los faraones del Antiguo Egipto, hicieron gala de su poder a través del arte. Neptuno se alza por encima de todos y vigila de cerca a los amigos y a los posibles enemigos.



La obra de Bartolomeo Ammanatti, situada en la Piazza della Signoría, corazón vivo de la Florencia, es un símbolo, a la vista de propios y extraños, del dominio efectivo que la familia ejercía sobre la próspera República, y la propia República sobre las aguas del mar Mediterráneo.  


domingo, 1 de enero de 2017

LEONES DE MÉDICI.



Felinos colosales custodian la “logia dei lanzi”, pequeño museo escultórico al aire libre, en pleno corazón de la Florencia renacentista. El origen de uno de ellos hay que busarlo en tiempos de la República de roma. El otro fue esculpido en el siglo XVI. Ambos leones fueron adquiridos por Fernando I de Médici para adornar la Villa Médici, hasta que en 1789 fueron colocados en su ubicación actual.

martes, 26 de abril de 2016

SIMONETTA VESPUCCI



Belleza inigualable, hermosa dama nacida en la Liguria, casada con el caballero Marco Vespucci, amante de Giuliano de Médici, modelo y musa del gran Sandro Boticelli, enamoró a toda Florencia. También posó para Piero di Cosimo que la pintó como la reina Cleopatra, desnuda y con el aspid enroscado en el cuello. Simoneta Vespucci fue uno de los más fascinantes e influyentes personajes de la variopinta corte renacentista de Florencia, durante algunos años los corazones más tiernos cayeron rendidos ante la “bella Simonetta”.

viernes, 7 de agosto de 2015

GIARDINO BOBOLI



Naturaleza artificial en el centro de Florencia. Pasear junto a sauces, encinas y cipreses, vigilados por estatuas inertes que custodian el camino. Las fuentes refrescan en ambiente y el sonido del agua sacia la sed de tranquilidad. Un lugar pensado para relajar cuerpo y mente.


Los jardines Boboli se crearon para la familia Médicis en 1549 cuando compraron el palacio Pitti, y es un precioso ejemplo de la estilizada jardinería del Renacimiento.


El césped invita a descansar y poner orden en la mente colapsada por la cantidad de impresiones que le han asaltado durante la visita a Florencia.


PALACIO PITTI.



El poderoso banquero Luca Pitti quiso desbancar a los Médicis del poder florentino y mandó construir este palacio, separado del centro neurálgico de la ciudad por el Arno, para hacer ostentación de poderío, riqueza y buen gusto.


Paradójicamente fueron los Médicis los que compraron el palacio cuando los costes de su construcción arruinaron a los herederos de Luca Pitti.



Ejemplo del poder del dinero y de Florencia durante el Renacimiento e inicios de la Modernidad.  

sábado, 30 de noviembre de 2013

FLORENCIA, CAPITAL DEL RENACIMIENTO



La ciudad por excelencia del Renacimiento italiano, sus puentes, palacios, museos, esculturas y fuentes, ofrecen buena muestra de ello. Firenze (en italiano) invita al visitante a un agradable paseo por las entrañas mismas del Renacimiento del arte y la cultura, y al nacimiento de una forma nueva de concebir el arte, con la fulgurante aparición del artista total. 

La ciudad emergió con fuerza tras la Alta Edad Media, como una ciudad estado independiente, que gracias a un poderoso sector comercial, basado en el textil u la lana, y respaldado por los banqueros, convirtieron a Florencia en una de las ciudades más importantes de Italia. La ciudad era controlada por los gremios y posteriormente por grandes linajes, siendo los más poderosos los Médicis.

La familia Médici participó del esplendor de Florencia, convirtiéndose en centro cultural y artístico de la Europa del Renacimiento . . . y al andar del tiempo, en referente universal del arte humano. No les falta razón a todos aquellos que han descrito Florencia como un auténtico Museo en la Calle, pero Florencia es mucho más  . . . no se puede describir, hay que vivirla . . . 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...