Mostrando entradas con la etiqueta Leona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leona. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de agosto de 2015

CABEZA DE LEONA.



Toda la fuerza felina concentrada en una piedra. De la historia de Mesopotamia solo nos han quedado piedras. Pero !qué piedras¡. Que forma de transportarnos al pasado y captar el alma de aquellos que le dieron forma con martillo y cincel. Conocer la sociedad y la cultura que alumbró piezas maravillosas como esta. Una belleza mágica subyace en estos objetos, que sugieren mucho más de lo que cuentan.

viernes, 18 de mayo de 2012

SACMIS, LA LEONA GUERRERA DE EGIPTO




 Diosa de la guerra, tremendamente sanguinaria, para los egipcios, leona feroz, encarnaba el ojo llameante del Sol. Ya sea como leona, o como leona con cabeza de mujer, simboliza la energía destructora del Sol, con su fulgurante llama derrotaba a sus enemigos. Causaba terror en este mundo y en el más allá, donde le tenían pavor la serpiente Apofis y el propio Seth.

Era la hija de Ra y formaba parte de una triada venerada especialmente en Menfis, siendo esposa de Ptah y la madre de Nefertem. También se le rendía culto en Letópolis. Su nombre egipcio Sejmet significa La Poderosa y sus principales símbolos son el Dios Solar sobre su cabeza y el cuchillo entre sus manos.

 Sacmis forma parte de la "Leyenda de la Diosa Lejana", que cuenta como los dioses aplacaron la ira de la diosa. Le ofrecieron a la insaciable leona cerveza teñida de rojo, al creer que era sangre, Sacmis bebió hasta acabar profundamente embriagada. 

Durante la estación Ajet, cuando las aguas del Nilo, inundaba la llanura, el pueblo egipcio celebrara la "Fiesta de la Embriaguez", cuya finalidad era mantener la terrible sed de sangre de la leona Sacmis. 

Paradójicamente, Sacmis también contaba con una faceta benéfica, pues se lo consideraba "Gran Maga" y "Poderosa Curandera", lo que la convirtió en protectora de los médicos.

Como diosa de la guerra, acompañaba y protegía al faraón en batalla. Amenhotep III erigió un gran número de estatuas de la diosa en Karnak. 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...