Mostrando entradas con la etiqueta Trogir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trogir. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de noviembre de 2016

AGUSTÍN KAZOTIC.



Fraile dominico, obispo de Zagreb nacido en Trogir, estudió en París y fue una de las figuras precursoras del humanismo en Dalmacia. En Zagreb estableció un centro de estudios gratuito para todos aquellos estudiantes que no tenían.

sábado, 7 de noviembre de 2015

VETTOR PISANI



Vettor Pisani fue un almirante veneciano que estuvo al mando de la flota en la famosa guerra de Chioggia, en la que la República de Venecia venció a su archienemiga Génova, consiguiendo el dominio comercial en el mar Mediterráneo.


Lanzó su escuadra contra los genoveses para vencerles en el Cabo de Anzia, para posteriormente recuperar importantes plazas de la costa dálmata, como Troggir y Sibenik que había sido conquistadas por húngaros y croatas, los aliados de Génova. Más tarde volvió a derrotar a los genoveses en la batalla de Chioggia, en lo que fue una victoria decisiva para el resultado final de la guerra.


Vettor Pisani murió de malaria unos meses antes de la firma de la Paz de Turín (1381) que ponía fin al conflicto.Su tumba y una placa de homenaje se encuentra en la basílica de San Giovanni e San Paolo junto a la Gran Laguna.



Gian Battista Tiepolo pintó la “Apoteosis de Pisani”.

domingo, 17 de mayo de 2015

TROGIR, UN PEDACITO DE VENECIA EN CROACIA.



Esta pequeña ciudad levantada en una diminuta península, completamente rodeada por los v´vívidas aguas del mar Adriático, está considerada como el mejor conservado complejo románico gótico de Dalmacia. Razón no le falta al que haya lanzado esta afirmación, pasear por sus calles es retroceder a los últimos años de la Baja Edad Media.


Un estrecho canal separa el caso histórico del continente, y el Castillo del Kamerlengo y un recio torreón de planta circular protegen la ciudad isla.


La Catedral de San Lorenzo es el templo más importante de Trogir, fue comenzada en el siglo XIII, pero sus continuas reformas hacen de ella una iglesia ecléctica donde podemos observar elementos de diferentes estilos. Lo mas destacado de la catedral es su portada occidental esculpida por el maestro Radovan.


El viejo ayuntamiento, Gradska vijécnica, situado en la (plaza) trg Ivana Paula II es la sede del poder político. En 1890 fue construido en el mismo lugar que ocupaba el Palacio del Duque.


Tragurión tiene su origen en el siglo III a.C. cuando comerciantes griegos llegaron hasta aquí y construyeron un importante puerto con un doble objetivo; servir de escala para viajes más largos y como mercado en el que comerciar con las poblaciones dálmatas de la región. Algunos siglos después los romanos sustituyeron a los griegos.


Desde los convulsos siglos de la Antigüedad Tardía, el rápido crecimiento y pujanza de la cercana y poderosa Split , redujo considerablemente la importancia y la prosperidad de Trogir, viendo frenada sus aspiraciones a convertirse en la potencia comercial de la región.


Los comerciantes y ciudadanos de Trogir comenzaron a pagar tributo a los reyes eslavos de Croacia desde el siglo IX y en 1107 quedaron bajo la autoridad del rey húngaro Colomán I . De esta manera Trogir consiguió su autonomía como comuna urbana independiente. En los siglos siguientes (XII - XIV) la poderosa familia Subic se hizo con el control del Ducado de Trogir.


Al igual que la mayor parte de la Costa de Dalmacia, Trogir quedó bajo el control directo dela República de Venecia desde 1420, hasta la desaparición definitiva de la Serenissima República de San Marco por decisión de Napoleón.


Un complejo arquitectónico perfectamente conservado, donde confluyen diferentes estilos artísticos; románico, gótico, renacentista y barroco.



Trogir, antigua Tragurion, se asemeja en casi todo a su alma mater, es como una Venecia en miniatura, sus calles, los arcos de sus ventanas, sus iglesias, su vocación comercial y marinera, y sobre todo, vivir volcados hacia el mar.  

martes, 31 de marzo de 2015

BELA IV DE HUNGRÍA, CONSTRUCTOR DE CASTILLOS



A Bela IV (reinado 1235- 1276) le tocó vivir una época difícil, pero con determinación (y un poco de fortuna) consiguió proteger su reino. Hijo de Andrés II, al morir éste, subió al trono y diez años después (1241 - 1242) las hordas mongolas de Batu Kan atacaron hungría. Se trataba de un ataque profetizado por el monje dominico Julianus, que había realizado varios viajes hacia Oriente buscando el origen (lugar y ascendencia) de los húngaros. El ejército húngaro fue derrotado, muchoas buenos caballeros dejaron su vida en el campo de batalla y el rey Bela no tuvo más remedio que huir para salvar su vida.


Bela encontró refugio en la pequeña ciudad de Troggir, en la costa de Dalmacia. Las ciudades, fortalezas y monasterios húngaros apenas podían resistir y el avance mongol parecía imparable. Mirando frente al mar los preciosos atardeceres del Adriático, Bela tuvo que pensar más de una vez que su reinado había acabado para siempre. Y que si seguía siendo rey, era un rey sin país. Pero un golpe de fortuna, volteó la situación.


La muerte del Gran Khan Ogodei obligó a Batu Kan y a sus hordas a abandonar cualquier acción militar y dirigirse con rapideza a la tierra de sus ancestros. Había que reunirse y elegir a otro Khan. Tras la marcha de los mongoles, Hungría había quedado destruida.


Una vez pasado el peligro, Bela IV abandonó su retiro y regresó a su reino. ¿Qué pasaría por su cabeza? ¿Qué pensaba encontrar en Hungría? ¿De qué manera afrontaría la situación?. Sus pensamientos de ese trance no los conocemos, su obra sí. Bela puso en marcha una política constructiva y de fortificación, creando una imponente línea defensiva formada por castillos, murallas y torreones. Se cuenta que al final de su reinado había más de cien fortalezas en el país.


Uno de los lugares que reforzó fue el Castillo de Visegrad, en la cima de una montaña y también ordenó la construcción de la fortaleza de Buda, pues pasaba mucho tiempo en esta ciudad, fundándose propiamente la ciudad medieval. Siglos más tarde, todo este entramado sirvió para contener diversos ataques otomanos.


sábado, 31 de enero de 2015

KASTEL KAMERLENGO



En su expansión por el Mediterráneo, los venecianos consiguieron controlar prácticamente toda la costa de Dalmacia, por tanto gran parte de la Croacia adriática actual presenta las huellas de la presencia veneciana. Unos pocos kilómetros al norte de Split se sitúa la pequeña ciudad de Troggir y en el extremo oeste del islote donde se localiza la ciudad se alza el Castillo de Kamerlengo. 


El castillo fue construido por los propios venecianos entre los siglos XIII y XIV, para proteger el canal y el puerto de Troggir, base de sus fuerzas navales asentadas en este punto del Mediterráneo. Su nombre le viene dado por un magistrado de la ciudad. 


miércoles, 1 de octubre de 2014

SIBENIK




La costa adriática de Croacia está salpicada de preciosas ciudades cargadas de arte y de historia. Una de ellas es Sibenik. 

Sibenik es la primera ciudad que fundan los croatas en el litoral adriático. A diferencia de otras ciudades dálmatas, como Split y Troggir, que tienen un origen antiguo, Sibenik fue fundada después de las invasiones bárbaras, a inicios del siglo X. La primera vez que aparece el nombre documentado es en 1066.


Sibenik conserva perfectamente un casco histórico medieval, del que sobresalen la Catedral y el Palacio Municipal. Entre los siglos XIV y XV vivió Sibenik su época de mayor esplendor gracias al comercio (como no) de sal, vino y otros productos llegados a través del río Krka. Ya sea por la cercanía, ya sea por los contactos comerciales, en Sibenik encontramos el estilo arquitectónico característico de Italia. Eso sí, respetando la tradición local de la que fue consumado maestro, Jurac Dalmatic, arquitecto de su catedral.


El clero reza, la nobleza lucha y la burguesía embellece las ciudades. Nunca falla. Los cascos históricos más maravillosos de Europa, corresponden a las grandes ciudades mercantiles de la Edad Media. Y en estas ciudades, eran los burgueses, los que aportaban el capital necesario para engrandecer la urbe. 


Sibenik, además, está bañada por el azul más precioso, el azul del Adriático. Blanco sobre azul, siguiendo el mismo estilo de todas las ciudades de Dalmacia, me recuerda lejanamente a la orgullosa Génova italiana.

domingo, 21 de julio de 2013

PETAR BERISLAVIC



También Petru Berislavicu, nació en una importante familia en 1475 en Trogir, y en 1513 se convirtió en ban de Croacia, algo así como un virrey, y también fue obispo de Vezprem. 

Es conocido por su obstinada resistencia contra los turcos otomanos, a los que venció en dos batallas. La primera en 1513 cerca de Dubica y la segunda en 1518 cerca de Jajce. En 1520 fue asesinado y decapitado. Hoy ocupa un lugar destacado en su ciudad natal, una pequeña Venecia en la costa croata, Trogir. 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...