Mostrando entradas con la etiqueta País de Gales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta País de Gales. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de marzo de 2019

CADWALLON DE GWYNEDD, EL ÚLTIMO REY CELTA.




Cadwallon fue un soberano celta del País de Gales, un cristiano que intentó salvar su mundo de la inminente destrucción. Los cronistas de su tiempo lo designaron el rey más brillante. 

Líder heroico galés, peleó por su reino, su estirpe y cu cultura. Atrincherado en sus tierras movilizó todas su fuerzas e incluso se desplazo a la vecina Irlanda para recavar apoyos a su causa. En el año 633 pudo detener las acometidas de las tropas del rey Edwin de Northumbria en la batalla de Hatfield. Estos hechos de armas aparecen recogidos en la Historia que escribió Beda el Venerable. (731). 

Mas la suerte terminó dando la espalda al buen monarca, y en el año 634 el rey de Northumbria Oswald lo derrotó en batalla y posteriormente lo asesinó. Tras el deceso del último rey celta, el reino anglo de Northumbria se convirtió en la potencia dominante en Britania. 






viernes, 20 de abril de 2018

CÁMBRICO, UN TIEMPO NUEVO.



Primer periodo de la era Paleozoica, el Cámbrico dejó atrás una época de tinieblas biológicas e inaugura el eon de la vida por excelencia, el Fanerozoico. Durante este período trascendental tuvo lugar la mayor diversificación de la vida de toda la historia del planeta. En la conocida como “explosión cámbrica” se originaron (o se crearon, allá cada cual con sus creencias) casi todos loas grandes grupos de invertebrados.

A nomenclatura del Cámbrico, el período más temprano en cuyas rocas es posible encontrar fósiles abundantes de organismos pluricelulares más complejos que esponjas y medusas, procede de Cambria, en Gales, lugar donde se hallaron las primeras rocas estudiadas para esta época. Su comienzo se sitúa hace unos 540 millones de años y su final hacia 488 millones de años.



Desde un punto de vista meramente geológico, el gigantesco continente del Precámbrico, Panotia, continua fragmentándose en diversos bloques continentales por la acción de las placas tectónicas, desgajándose Laurentia, Báltica y Siberia. Gondwana, que era uno de los continentes de mayor tamaño se fue desplazando dirección sur. Un gran océano, Panthalasa cubría la mayor parte de la superficie del hemisferio austral.

El clima del Cámbrico fue sensiblemente más cálido que durante las etapas anteriores, caracterizadas por intensas edades de hielo.


El acontecimiento más trascendental ocurrido en este tiempo es la llamada Explosión Cámbrica, una reverberación de la vida sin precedentes hasta ese momento, muchos “phyla” aparecen súbitamente, en ocasiones sin ancestros conocidos. Los seres vivos evolucionaron más rápidamente que nunca, se vuelven más complejos y se diversifican en multitud de formas. La biomineralización, capacidad de los animales para sintetizar elementos minerales y constituir esqueletos, es un proceso generalizado, aunque no todos los animales desarrollaron esas partes duras.


Dentro del Reino Vegetal predominan las algas en el mar y los líquenes en la tierra. Esta proliferación de organismos fotosintéticos contribuyó, de forma decisiva, a la liberación de Oxígeno, circunstancia que propició un aumento significativo del porcentaje de este gas en la atmósfera.


En los océanos, cuna vital, aparecieron artrópodos como los entrañables trilobites, los animales más característicos, y emblemáticos, de todo el Paleozoico, los ostrácodos, y los braquiópodos, animalillos con concha, muy similares a los moluscos. En estos ecosistemas cámbricos vivían otras criaturas como algas rojas y verdes más sofisticadas que en épocas precedentes, esponjas y lejanos antepasados de los equinodermos. Según se desprende de algunas estimaciones, muchas de los “phyla” presentes en la biosfera actual contaban con representantes en las tierra cámbrica.


domingo, 6 de agosto de 2017

ATHELSTÁN.




Athelsatan “el Glorioso”, nieto de Alfredo el Grande, durante los tiempos oscuros, fue rey de Mercia y de Wessex, y en términos más generales de todos los anglosajones.


Reputado guerrero invadió Gales y las tierras escocesas, convirtiéndose, prácticamente, en soberano de toda la isla. En el año 937 derrotó a los daneses de York en la batalla de Brunanburgh.

viernes, 23 de diciembre de 2016

TALIESIN EL BARDO.



Taliesin es el nombre del más antiguo de los poetas galeses conocidos, custodio del acervo popular, histórico y legendario del espíritu celta más puro que pudo sobrevivir en Europa. Palabras para guardar las historias del pasado, retórica para transformarlas en leyendas. De la tradición oral al papel, los bardos y trovadores configuran la personalidad y el alma de sus pueblos.


“El libro de Taliesín” escrito varias centurias después de su muerte, contiene material que bien pudo cantar el poeta en su continuo vagar por los salones de los castillos del Reino de Gales, eso sí, ensamblado con elementos recurrentes del cristianismo plenomedieval.

Su vida, como su obra, es una amalgama de dichos y tradiciones más o menos deformadas, que presentan a Taliesin como excelso cantor, sabio henchido de conocimiento y poderoso mago, hasta llegar a convertirlo en el último de los bardos celtas, y máximo representante literario de los tiempos heroicos.


martes, 29 de noviembre de 2016

LLYWELYN EL GRANDE.



Gracias a una acertada combinación de acciones militares y diplomacia, Llywlyn , príncipe del Reino de Gwynedd, se convirtió en soberano de la mayor parte del territorio galés. Tras convertirse en señor de su reino se casó con Johana, hija ilegítima del rey inglés Juan Sin Tierra. Las relaciones con su suego siempre fueron complicadas y en 1215 se alió con los barones que obligaron al rey Juan a firmar la Carta Magna.  
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...