Mostrando entradas con la etiqueta Kotor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kotor. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de noviembre de 2015

ALBANIA VENECIANA.



A partir del año mil los venecianos, que desarrollaron una auténtica talasocracia en el Mare Nostrum, comenzaron a visitar la región que se corresponde con las actuales Montenegro y Albania, a incluirla en sus activos circuitos comerciales, y finalmente a extender su control y dominio. Entre los años 1420 y 1797 (fecha en que Napoleón disolvio la República veneciana) existió la llamada Albania Veneciana, que tenía su centro (y capital) en la ciudad de Cattaro (Kotor) y su bahía, cuya influencia y control llegaba hasta el norte de Albania.


Esta estratégica región se convirtió en un auténtico baluarte contra los turcos en los Balcanes. Los dominios de la República de San Marcos se extendían desde las inmediaciones de la República de Ragusa al norte, hasta el puerto de Durazzo (Durrës) en la costa de Albania al sur. Las posesiones venecianas incluían (entre otras) a la propia Cattato (Kotor), Risano (Risan), Perasto (Perast), Teodo (Tivat), Castelnuovo (Herceg Novi), Budua (Budva) y Spizza (Sutomore). En territorio de Albania propiamente dicho, los venecianos controlaron fundamentalmente Scutari (Sködra), y tras la muerte de Skanderbeg pasaron a ejercer su influencia en toda la región del principado de Croia (Krujë). Ambas plazas fueron cedidas a los turcos en 1479.  

sábado, 20 de junio de 2015

BOKA KOTOSKA



Boka Kotoska, Boche di Cattaro o Bahía de Kotor, una accidentada bahía, que recibe el nombre de la ciudad más importante que duerme a sus orillas, constituye una parte de la frontera entre Croacia y Montenegro.



Aunque en la actualidad es un maravilloso destino turístico que aún no se ha masificado, sus características morfológicas hicieron de ella un enclave ideal para construir puertos de mar, donde poder fondear para descansar, protegerse de ataques piratas o reparar las naves. Los venecianos, conscientes de sus importancia estratégica, no dudaron en fortificarla y configurar un fuerte baluarte defensivo contra el avance de la armada otomana.  


jueves, 3 de abril de 2014

KOTOR. CIUDAD VENECIANA EN MONTENEGRO



Boka Kotoska - la Bahía de Kotor - entre Croacia y Montenegro, es un lugar idóneo para refugiar flotas, armadas y barcos desde los tiempos más remotos. Por este motivo, los avezados venecianos la fortificaron durante la Baja Edad Media para defender su imperio marítimo y comercial de los otomanos. A tal fin construyeron una ciudad fortaleza  y la llamaron Cattaro, estableciendo en ella la capital de sus territorios en la región, la Albania Veneciana. 


Bajo la montaña, a orillas de la bahía, junto a un pequeño río, el Skurda, antigua fortaleza de montañeses y piratas, Kotor - o Cattaro - es una pequeña ciudad de callejones estrechos y muy, muy altos, donde el sol no roza las losas del pavimento.


Durante el siglo XIII llegaron dominicos y franciscanos, que fundaron monasterios en la ciudad. Tenían una misión y objetivo, controlar, en la medida de los posible, el desarrollo de los herejes bogomilos.


Desde 1420 hasta 1797, Cattaro y sus alrededores pertenecieron a la Albania Dálmata Veneciana, lo que es manifiesto si observamos su arquitectura. Durante estos años desarrolló su propia escuela de masonería. Hablaban lengua veneciana y profesaban el catolicismo. 


Trg od Oruzja, o Plaza de Armas, era el centro neurálgico de la ciudadela y Patrimonio de la Humanidad. 



Gradske zidine, la muralla, es lo más destacado de la ciudad, y fue construida entre los siglos IX y XVII. 


Venecia contaba con una guarnición militar permanente en esta ciudad. Defendía la plaza y se aseguraba la fidelidad de sus habitantes. 


En la muralla, muy cerca de una de sus puertas, aún podemos observar el León Alado de San Marcos, inequívoco símbolo de la Serenissima República de Venecia. 


Los muros de Kotor trepan montaña arriba, como una kilométrica cresta de piedra, que le quitaría a más de un barco ,húngaro, croata o bizantino, las ganas de asaltarla, y frenaría en seco el ímpetu inicial de la acometida. 

miércoles, 5 de marzo de 2014

KATEDRALA SVETOG TRIPUNA



Catedral de San Trifón en la ciudad montenegrina de Kotor, consagrada en 1166. A lo largo de los siglos ha sufrido las consecuencias de dos terribles seísmos. El primer templo dedicado a Svetog Tripuna (San Trifón), se construyó en 809 y se dedicó al patrón, y protector,  de la ciudad. Kotor, a orillas de una bahía con el mismo nombre (Boka Kotoska) alcanzó su mayor esplendor bajo dominio de la República de Venecia y es una de las ciudades medievales fortificadas mejor conservadas de todo el litoral mediterráneo. 

lunes, 12 de agosto de 2013

EL LEÓN DE SAN MARCOS



El León Alado de San Marcos es uno de los símbolos inequívocos de Venecia, siendo especialmente destacado, el que remata una de las dos columnas que nos dan la bienvenida al llegar a la Piazza de San Marcos desde la Gran Laguna. 




Durante la Edad Media, y hasta la disolución de la república por obra de Napoleón, Venecia era uno de los estados más poderosos de la Cristiandad mediterránea, y extendía sus posesiones por el Norte de Italia y por una gran franja de la costa adriática que se conocía como Dalmacia Veneciana. Tan solo Ragusa escapó del control veneciano y siguió durante siglos una existencia independiente. 


Como recuerdo de la presencia veneciana, y su poderosa influencia en algunas ciudades italianas, croatas y montenegrinas, aún podemos contemplar, junto a un entramado urbanístico típico y elementos arquitectónicos de claro estilo veneciano, el sempiterno León de San Marcos. 


La vecina, y no menos bella, Verona, cayó bajo la órbita de San Marcos, y el León sigue ocupando un lugar de honor en la Piazza delle Erbe, frente al Palazzo Maffei. 


El felino alado en la Roca Scaligera, la fortaleza de Sirmione junto al Lago Garda.



También en la región del Véneto, la ciudad de Vicenza quedó incorporada, hacia 1400, al Imperio de Terramerma (tierra firme) veneciano. Y también en Vicenza volvemos a encontrar al famoso león rematando una columna. 



La ciudad de Padua fue incorporada al Imperio de Terraferma de Venecia en el siglo XV. En la Piazza dei Signori aún luce el símbolo del evangelista.


La puerta Terraferma, coronada por el león, es la entrada principal a Zara (la actual Zadar, en Croacia), convertida en capital de la Dalmacia Veneciana. 


La Kopnena Vrata, puerta de la ciudad, protegida por el León Alado de San Marcos, fiereza véneta para proteger a sus aliados . . . y sus inversiones . . . 




En la costa croata de Istria se ubica Rovijn, también de pasado veneciano. La puerta de San Benito está rematada con el poderoso león. 


Los venecianos fortificaron, y defendieron, la bahía de Kotor, en Montenegro, y uno de sus principales baluartes, y capital de la Albania Dálmata Veneciana,  fue Kotor, con una impresionante línea de murallas. En uno de sus tramos aparece esculpido el león. 



Otra de las ciudades que formaron parte de los dominios venecianos en la región meridional del Adriático fue Perasto, actual Perast, también en Montenegro. En una de sus iglesias también encontramos el famoso león alado. 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...