Mostrando entradas con la etiqueta Grandes Viajeros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grandes Viajeros. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de marzo de 2021

ANTONIO PIGAFETTA, REPORTERO DE LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO.




El italiano Pigafetta, embarcado con Magallanes y Elcano, es el testigo imprescindible para conocer, de primer mano, la increíble aventura de completar la primera vuelta al mundo. Antonio Pigafetta, aventurero instruido y culto, procedente de la ciudad de Vicenz, caballero de Rodas y profundo admirador de Magallanes. Intrépido y obstinado consiguió enrolarse en la tripulación, para escribir un detallado diario y legar a la posteridad un trepidante y colorido relado de aquella gesta: Primo Viaggio Intorno al Mondo. La amabilidad natural del italiano y su capacidad para comprender diferentes lenguas, hicieron que el alimirante portugués lo enviase a tierra para tratar con los indígenas. Pigafetta demostró constantemente su predisposición al sacrificio, su fortaleza y adaptabilidad, y una habilidad especial para la supervivencia, de forma, que al final del viaje, se encontraba entre los dieciocho hombres que pudieron completar el viaje alrededor del mundo.



El miércoles 28 de noviembre de 1520 salimos del estrecho, internándonos en el océano Pacífico. Estuvimos tres meses y veinte días sin ninguna clase de comida fresca. Comíamos galletas, que ya no eran galletas sino el polvo que de ellas quedaba lleno de gusanos, porque ellos se habían comido lo mejor. Olía a orina de ratas. Bebíamos un agua amarilla que ya hacía días estaba podrida. Comimos también unos cueros de vaca que cubrían el extremo de la verga mayor para evitar que la verga dañara las jarcias, y que se habían vuelto terriblemente duros a causa del sol, la lluvia y el viento. Los dejamos en el mar por cuatro o cinco días, luego los pusimos un momento sobre las ascuas y así los comimos; a menudo comíamos serrín del maderamen. Las ratas se vendían a medio ducado la pieza, y aun así era muy difícil conseguirlas. Las encías de los dientes inferiores y superiores de algunos de nuestros hombres se hincharon de tal modo que les era imposible comer y de resultas de ello murieron.

jueves, 9 de abril de 2020

PIONEROS INTERESTELARES.




A mediados del siglo XX, con todo el planeta explorado y cartografiado, el Cosmos, el infinito espacio exterior se presentaba como la última frontera, atrás quedaban las hazañas de Marco Polo, Ibn Battuta, Cristobal Colón, Fernando Magallanes, el doctor Linvingstone, Roal Admussen, Hillary y tantos otros pioneros que trataron de llegar al último rincón del planeta Tierra. Desde el primer Australopithecus que abandonó la sabana hasta Neil Armstrong, pasando por Heródoto, Marco Polo, Stanley, Charles Darwin o James Cook, las ansias de explorar y conocer vienen marcadas en nuestros genes. Ahora nuestros horizontes son más lejanos gracias a hombres y mujeres como Yuri Gagarin, Valentina Tereshkova, el citado Neil Armstrong, Buzz Aldrin o Michael Collins. Pertenecemos a una especia nómada, con inquietudes que nos inclinan a descubrir lo desconocido. Ansia humana por conocer nuevos mundos.

miércoles, 31 de julio de 2019

CAMINAR PARA VIVIR MÁS Y MEJOR.




Partimos de una base incontestable, el ser humano biológicamente esta diseñado para caminar. Si por otro lado tenemos en cuenta que muchos de los problemas que padecemos, tanto a nivel físico como psíquico están directamente relacionados con el sedentarismo, caminar ya es en si una terapia. Si añadimos una ruta larga conseguimos deshacernos de lo trivial y descubrir lo esencial. Una larga ruta a pie (como podía ser el Camino de Santiago) puede cambiarnos la vida, devolvernos a nuestra esencia como especie y mejorar nuestra salud, tanto la física, como la mental.

lunes, 14 de enero de 2019

RUMBO A LO DESCONOCIDO.



Ragnar Lodbrock, al frente de su tripulación y con la fiel compañía de su hermano Rollo y el misterioso Floki, zarpan rumbo a lo desconocido. Atrás queda la aldea, la vida cómoda y el botín seguro de las expediciones del conde, por delante miles de millas marinas y un horizonte lejano e ignoto.

lunes, 5 de enero de 2015

BENJAMIN DE TUDELA.



Judío nacido en la ciudad musulmana de Tudela. Benjamín inició un largo periplo en tiempos del rey Sancho VI el Sabio, que le llevó a Roma, Constantinopla, Jerusalén, El Cairo, Alejandría ,y otras muchas ciudades, convirtiéndose en el viajero judío más importante de la Edad Media. En su obra "Libro de Viajes"escribió todo lo que vio y recogió sus impresiones sobre los lugares que visitó, incluyendo noticias de lejanos, y exóticos, lugares como China y la India.  
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...