Mostrando entradas con la etiqueta Baltos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Baltos. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de julio de 2017

MORANA.




La muerte tiene nombre femenino. En la vieja mitología eslava (especialmente entre checos y eslovacos) Morana (Marzanna o Mara) es la diosa de la oscuridad, el invierno y la muerte, una triada indisoluble. Algunas fuentes medievales la asocian con la griega Hécate. 


 Entre los eslavos y los baltos Morana presidía los rituales estacionales basados en la muerte (invierno) y renacimiento (primavera), en los que se procedía al ahogamiento de una efigie de la diosa. En la actualidad se siguen celebrando rituales lúdicos (olvidando el aspecto sacro) asociados a Morana para recibir a la primavera.

martes, 11 de abril de 2017

PERÚN.



El poderoso Perun, cuyo rugido rompe los cielos en las tempestades, es venerado por los príncipes eslavos y sus acólitos, y era invocado como garante de los juramentos. Dios supremo del cielo, del trueno y del rayo, auténtico señor de la guerra, presente en los primitivos templos paganos de Kiev y Novgorod.



Perún corresponde a un concepto de dios uranio extendido ampliamente por toda Europa; los griegos lo llamaron Zeus, los romanos Júpiter, los vikingos Thor y los cuasi hermanos baltos, Perkunas. Cuando Cristo llegó a tierras rusas, el propio príncipe Vladimir I, ordenó la destrucción de la talla de madera que representaba al dios. Los devotos paganos lloraron amargamente al contemplar el ocaso de sus dioses.  


jueves, 11 de agosto de 2016

LAIMA



En las ancestrales mitologías bálticas, Laima es una de las diosas más veneradas y sobresalientes del panteón. Entre los letones y los lituanos laima representa el destino y la fortuna, pone orden en la vida de los hombres y de todo ser viviente, y aparece frecuentemente asociada al nacimiento, el matrimonio y la muerte. Es protectora de de los partos, tiene la facultad de profetizar el futuro del recién nacido y aparece conjuntamente con sus hermanas, al igual que las Parcas y las Nornas. Dibuja la línea vital de todas las personas y entre los letones se manifiesta como serpiente, gallina o escarabajo negro. En este caso el negro es el color de la vida, de la fertilidad, y no de la muerte. Una diosa ancestral, vive siempre en la tierra, y la podemos enlazar con la Gran Madre profusamente estudiada, entre otras, por la investigadora lituana Marija Gimbutas. El cristianismo pasó por encima de muchas de estas deidades primigenias, intentó sustituirlas por la Virgen María en sus múltiples advocaciones, tildó a sus seguidoras de brujas y hechiceras, pero nunca consiguió ni desterrarla, ni destruirla.



martes, 23 de febrero de 2016

SANTUARIO DE ARKONA



Al nordeste de la isla de Rötgen, en una pequeña península boscosa enriscada sobre el mar Báltico, los eslavos del norte rendían culto a Svantevit, “el Señor Fuerte” dios de la guerra y del destino, en Arkona una especie de templo fortaleza.


Saxo Gramaticus nos ofrece una detallada descripción del lugar “...el centro del castrum estaba ocupado por un lugar en que se podía ver un templo de madera, de gran belleza, famoso no solamente por la magnificencia del servicio, sino también por la estatua que en él se hallaba. El contorno exterior del templo atraía la mirada con esculturas y pinturas diversas, muy primitivas. En él se abría una sola entrada a los transeúntes. El propio templo estaba rodeado por dos recintos: el externo, formado de muros con una techumbre de color rojo; el interno, compuesto solamente de cuatro pilares, poseía cortinajes suspendidos en el lugar de muros, y compartía con el contorno exterior solamente el techo y varias vigas transversales. En el templo se levantaba una estatua enorme, que superaba en altura a todo cuerpo humano, espantosa por cuatro cabezas y otros tantos cuellos: dos miraban adelante, y dos atrás, una cabeza vuelta a la derecha y otra a la izquierda. El bigote estaba afeitado y los cabellos cortados....”


Un santuario que no pudo resistir el empuje devastador del cristianismo. En 1168 el rey de Dinamarca Valdemar I, acompañado por el obispo Absalón, conquistó Arkona, derrotó a Svantevit, destruyó su estatua y procedió a evangelizar la región. Unos misioneros (antiguos paganos) que venían a decirle a los eslavos que todos sus dioses eran falsos y que solo existía un dios verdadero y todopoderoso.


Arkona y su santuario dan nombre a una extraordinaria banda de folk metal ruso liderada por Masha “Scream”.




miércoles, 23 de septiembre de 2015

ESTONIA.



La más septentrional de las tres repúblicas bálticas fue poblada originariamente por los estonios, pueblo relacionado con el gran tronco ugro-finés. El territorio de la actual Estonia fue dominado durante la Alta Edad Media por los daneses y los alemanes, a través de la Orden Teutónica. Los cristianos completaron la evangelización en el siglo XIII. En 1558 los rusos, dirigidos por el enérigo Ivan el Terrible invadieron el país, quedando el territorio dividido en dos; el Norte en poder de Suecia y el Sur de Polonia. En 1721, con el tratado de Nystadt, Estonia quedó integrada en el Imperio Ruso, vinculando su presente y su futuro con el gigante rojo .

miércoles, 16 de septiembre de 2015

LETONIA.



La historia de Letonia se desarrolla en un territorio donde confluyen los ámbitos germano, escandinavo y ruso. En la Antigüedad el territorio de Letonia estuvo poblado por grupos ugrofineses y tribus bálticas (primos hermanos de los eslavos, que tomaron una camino diferente). Con el tiempo estas poblaciones se fusionaron con pueblos germánicos que procedían del Báltico. A partir del siglo XII se difundió por su territorio el cristianismo romano y ortodoxo. Más tarde ese territorio fue sometido por la Orden Teutónica, brazo armado de la Hansa, que fundó Riga, que con el tiempo se convirtió en la ciudad más próspera de la región. La futura Letonia quedó dividida entonces en dos sectores, Curlandia bajo control de Suecia y Livonia (que incluía parte de Estonia) dominada por Polonia. A finales del siglo XVIII quedó bajo el poder de la Rusia Zarista.  
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...