Mostrando entradas con la etiqueta Yugoslavia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yugoslavia. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de enero de 2025

IZOLA.




Hubo un tiempo, no tan lejano en realidad, en que Austria ( el inolvidable Imperio Austrohúngaro) tenía su propia Riviera. La pequeña Izola, en el litoral esloveno, formaba parte de ella. Fueron los orígenes del turismo. Aunque aun solo lo disfrutaba una élite privilegiada.



Un símbolo de Eslovenia (el rebeco) y una de las cervezas más consumidas en el país. Ideal para combatir el calor sofocante de la costa durante el verano.




Como su propio nombre indica, la ciudad en origen fue una isla, dominada durante gran parte de su historia por la República de Venecia. La arquitectura y la fisionomía urbana son un bello recuerdo de la época en que Izola era veneciana.



Durante el siglo XIX Austria también podía bañarse en el mar Mediterráneo. Cuando la República de Venecia sucumbió parte del litoral adriático fue incorporado a los dominios del emperador austrohúngaro.



Después de la Segunda Guerra Mundial Izola se incluyó en la Zona B del Territorio Libre de Trieste controlada por el ejército nacional yugoslavo. Sin la belleza monumental de las vecinas Piran o Koper, Izola es más agradable y sosegada.




Pasear por Izola es encontrarte con la esencia mediterránea compartida por todas las tierras bañadas por el mar.




La vida a través de los ojos del artista de Izola Milan Obradovic Karp. El ambiente tabernario, los gatos y las mujeres voluptuosas son constantes y muchas de sus obras.

lunes, 13 de abril de 2020

MAKARSKA.




Apacible ciudad de la costa croata, en la Makarska Riviera, algo así como la Costa del Sol de Andalucía. Nos movemos por las cálidas orillas del mar Adriático, profundo azul y brillante, una maravilla marítima. En el paseo marítimo de Makarska, un monumento al turista conmemora los cien años de turismo que ha vivido la ciudad.



lunes, 6 de abril de 2020

KARADORDE PETROVIC.




Karadorde Petrovic - Карађорђе Петровић – el héroe serbio que inició la rebelión contra el turco, fundador de la Serbia moderna, sus descendientes se convirtieron en reyes de Serbia, y de todos los pueblos eslavos del sur.



lunes, 30 de marzo de 2020

BELGRADO, LA CIUDAD BLANCA.




Belgrado – Beograd – la Ciudad Blanca, capital de la República de Serbia y una de las más grandes e influyentes ciudades de todo el sureste de Europa. Es también una de las ciudades más antiguas del continente, con rastros de poblamiento humano con más de 7.000 años de antigüedad (Cultura de Vincha) y protagonista (a veces involuntaria) de una historia convulsa, al ser el tablero donde las potencias que dominaron la región intentaron dirimir sus diferencias. Zona histórica de paso, de pueblos e imperios diferentes y a menudo, enfrentados entre sí. Si hacemos caso de la Enciclopedia Británica, Belgrado es la ciudad que más veces ha sido destruida y reconstruida a lo largo de la historia.



Belgrado, la antigua y arqueológica, y la moderna e histórica se asienta sobre un promontorio, justo en el lugar donde el Sava une sus aguas al Danubio Eterno. La tribu de los escordiscos estableció en este lugar un asentamiento estable aprovechando su situación estatégica. Este es el origen remoto de la ciudad Singidunum.


Narodna skupstina, el edificio de la Asamblea Nacional, con enormes cúpulas de color verde claro.


Hram Svetog Save, templo ortodoxo de San Sava, destacan sus cúpulas verdes esféricas. El interior del templo aún se encuentra en construcción.


Kalemagdan, la fortaleza inmemorial de Belgrado, en serbio Beogradska tvdarva, su nombre procede del turco y significa algo así como la fortaleza del campo de batalla. Uno de los recintos fortificados más extensos que recuerdo, con fosos, varias líneas de murallas e incluso el parque zoológico de la ciudad.


Belgrado, inabarcable, grandiosa, cosmopolita, es como Madrid, pero a la yugoslava. Bullicio, ajetreo y ruido en sus calles nocturnas, tenía grandes expectativas con esta ciudad, y no me ha decepcionado.


Sede del Estrella Roja, la gran sensación del fútbol europeo a principios de los años '90 y capital de la República Socialista Yugoslava del mariscal Tito, Belgrado era para mí, un destino lejano e inaccesible. Pero cayó el Telón de Acero, y más mal que bien pasaron los duros años '90 y en los albores del siglo XXI por fin cumplí un sueño de la niñez, conocer Yugoslavia. Aunque sea por partes.


Cuando uno viaja tiende a comparar ciudades que ya conoce con lo que está viendo, a veces de forma incosciente, para mí Belgrado tiene algo de Budapest, por lo centroeuropeo, y algo de Madrid por capitalidad, cosmopolitismo y alegría urbana . . . una de esas maravillosas urbes de la Vieja Europa. (Verano 2013).




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...