Mostrando entradas con la etiqueta Flamenco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Flamenco. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de diciembre de 2019

NOVIEMBRE EN LA SALINA DE CETINA. PUERTO REAL.



Avanza el otoño, se acerca el invierno. Los últimos días de noviembre regalan tardes cortas y luminosas en la Bahía de Cádiz. La Salina de Cetina cerca del pinar de la Dehesa de las Yeguas, en Puerto Real, es un hábitat ideal para las aves, que vinculan su existencia a este tipo de ecosistemas. Unas viven aquí de forma perenne, otras están de paso en sus movimientos migratorios anuales.


A paso de flamenco. El flamenco común es una de las aves más espectaculares de todas las que pueblan los humedales ibéricos.


La silueta de esta ave es inconfundible, así como su llamativo color. 



El rosa es el color característico e identitario del Flamenco Común. 


Los individuos jóvenes lucen un plumaje pardo-grisáceo, muy diferente del que podrán presumir cuando sean adultos. 



El Ánade Real o Ánade Azulón es una de las anátidas más frecuente de nuestro país, presente prácticamente en todas las zonas húmedas de la península Ibérica. 


Dos avocetas nadan placenteramente poco antes de la puesta de Sol.



La espátula posee uno de los picos más singulares de todas las zancudas y lo utiliza para rastrear el fango de los humedales. 


Una preciosa imagen de dos espátulas en vuelo. 


La cigüeña siempre nidifica en altura. 




Completamente blanca, la Garceta Común. 


Una nutrida colonia de cormoranes, un ave que encontramos tanto en la costa como en el interior. 



Charcos, marismas, estanques, salinas, ríos, lagunas, en cualquier lugar donde haya agua podemos encontrar a la pequeña e inconfundible lavandera blanca, también conocida como aguzanieves. 


La hermosa Garza Real intenta pasar desapercibida. 


La altura de la Garza le permite dominar el entorno llano y ralo. 


La Garza Real, como otros ardeidos, gustan de la compañía de sus congéneres, especialmente en los momentos de descanso. 


Las rapaces se encuentran en la cúspide de la cadena trófica. 



El aguilucho lagunero es el depredador dominante de la salina. 


Una patrulla de cormoranes en formación de vuelo. 




Cuando se acerca el crespúsculo los cormoranes regresan a sus dormideros. 


Cae la tarde sobre la Bahía de Cádiz. 


domingo, 4 de agosto de 2019

LAGUNAS DE VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS.




Avocetas, flamencos y cigüeñuelas son algunos de los habitantes de los maravillosos humedales de La Mancha de los que forman parte las lagunas de Villafranca de los Caballeros en la provincia de Toledo.


Las lagunas grande y chica de Villafranca de los Caballeros (provincia de Toledo) son el resultado de un complejo proceso geológico en el que han intervenido tanto fenómenos kársticos como tectónicos. La profundidad de esta cuenca no supera los dos metros y el llenado de las lagunas se produce por medio de dos vías: las lluvias y las aguas subterráneas de los acuíferos. No obstante desde hace siglos estas lagunas son alimentadas de forma artificial mediante un canal que parte del cercano río Gigüela.


En el ratillo que estuvimos paseando por las inmediaciones de la laguna pudimos avistar flamencos, avocetas, cigüeñuelas, fochas, varios ejemplares de fumarel cariblanco y una pareja de aguiluchos laguneros (impresionantes cuando elevan el vuelo).




martes, 17 de julio de 2018

CANTE JONDO.

(sobre un cuadro de Julio Romero de Torres)




Los cuadros de Julio Romero de Torres son desgarradores, poemas visuales que narran la realidad de su época. La mujer andaluza en el centro de su creación.

De pie, en el museo de Córdoba, el cuadro quiso hablarme.


Pasión letal que surge de la entrepierna, 
cabello negro, celos, traición, 
la guitarra marca el compás
de besos atornillados robados a la inocencia.

Desgarro emocional, 
ilusiones cercenadas, 
cuando la nocturnidad del sexo
borra las promesas de amor eterno. 

Navaja carmesí, 
sonrosadas mejillas que tornan blanquecinas,
el acero sobre la carne,
la sangre sobre el pavimento
y la culpa sobre el cobarde.

Aullidos negros de la Fatalidad
se ciernen estridentes
sobre novios, amantes y rameras,
Eros derrotó a Psiqué, 
y Afrodita decapitó a Minerva

Vulva, celos, pasión y muerte. 



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...