Mostrando entradas con la etiqueta Falcata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Falcata. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de marzo de 2016

EXVOTOS DE GUERREROS IBÉRICOS.



Exvotos de bronce prodecentes del santuario del Collado de los Jardines (en la conocida como Cueva de los Muñecos) en Santa Elena, (Jaén), aparecen, a pie o a caballo, vestidos y portando las armas típicas de la panoplia ibérica, defensivas como cascos y escudos, y ofensivas como soliferrum, falcata y puñal. Esta aristocracia militar estaba al frente de la sociedad ibérica.




Algunos santuarios, enclavados en espacios naturales, cerca de alguna vía de comunicación, recibían la visita de numerosos fieles de toda clases social, que depositaban en su interior sus ofrendas y exvotos, los cuales constituyen la más cuidada evidencia de la religiosidad y creencias ibéricas.  



jueves, 10 de enero de 2013

CONJUNTO ESCULTÓRICO DE "EL PAJARILLO"


Se trata de un conjunto escultórico que pertenece a la cultura de los iberos, cuya fecha de composición se data en el siglo IV a.C. y que fue hallado en el cortijo de "El Pajarillo" en la localidad jienense de Huelma. En la actualidad todo este conjunto se expone en la entrada del Museo Arqueológico de Jaen.

Las esculturas formaban un todo, cuentan una historia con tintes heroicos y  míticos. En concreto se narra el instante en que un héroe va a iniciar el enfrentamiento con un lobo en presencia de dos seres mitológicos (¿grifos?). Posiblemente formaban parte de un santuario ibero.

Cabeza del lobo en actitud amenazante.

El héroe protagonista se correspondería con toda probabilidad a algún príncipe o régulo ibero.  

Los leones recostados de la entrada refuerzan el carácter de realeza del que se quiere dotar a todo el conjunto. 

Algunos arqueólogos han relacionado este santuario con el culto al héroe, fundador de dinastía y del orden aristocrático, muy típico de las comunidades del Mediterráneo. 

lunes, 7 de enero de 2013

MUSEO ARQUEOLÓGICO DE JAÉN

Un viaje al tiempo de los Iberos.

Uno de los lugares más apropiados para acercarnos a las formas de vida de los iberos, es Jaén. Territorio de amplio poblamiento íbero, la capital jiennense cuenta en la actualidad con uno de los más importantes museos dedicados al Mundo Ibérico.

Figura zoomorfa, una cabeza de toro, y figura humana, cabeza de Dama con Velo. Ambas realizadas en caliza y con una función decorativa - funeraria.


Cabeza de lobo. Siglo IV a.C.



Reconstrucción de la Cámara Funeraria de Toya. Formada por tres naves, constituidas cada una por antesala y cámara. Se trataba de un enterramiento colectivo y el ajuar muestra influencias de diferentes puntos del Mediterráneo.


Danza de los bastetanos en piedra arenisca.


La más mortífera de las espada ibéricas, la genuina falcata. 


Diversas falcatas, puñales y espadas de antenas.
 

Pequeños exvotos.


Urna.

Grupo escultórico que formaban parte del Santuario heroico de El Pajarillo en Huelma.


Toro, símbolo de fertilidad.





Los famosos guerreros de Porcuna.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...