Mostrando entradas con la etiqueta Centauro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centauro. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de febrero de 2018

IXIÓN



Ixión, hijo de Flegias, el rey lapita, convino en casarse con Día, hija de Deyoneo, le prometió ricos regalos de boda e invitó a Deyoneo a un banquete, pero preparó delante del palacio una trampa con un gran fuego de carbón vegetal debajo, y el confiando Deyoneo cayó en ella y se quemó.

Aunque los dioses menos importantes lo consideraron una acción nefanda y se negaron a purificar a Ixión, Zeus, que obraba igualmente mal cuando se enamoraba, no sólo le purificó, sino que además lo llevó a comer en su mesa.

Ixión era desagradecido y se propuso seducir a Hera, a quien, según suponía, le agradaría tener la oportunidad de vengarse de Zeus por sus frecuentes infidelidades. Pero Zeus adivinó las intenciones de Ixión y dio a una nube la forma de una falsa Hera con la que Ixión, que había bebido demasiado para descubrir el engaño, satisfizo su deseo. Zeus le sorprendió in fragranti y ordenó a Hermes que lo azotase sin piedad hasta que repitiese las palabras: «Los benefactores merecen ser honrados», y luego lo ató a una rueda ardiente que gira sin cesar por el firmamento.

La falsa Hera, llamada luego Neféle, dio a Ixión como hijo el proscrito niño Centauro, del que se dice que cuando llegó a la edad viril engendró caballos-centauros con yeguas magnesias, de los cuales el más célebre fue el docto Quirón.

Robert Graves.
Los Mitos Griegos.

martes, 19 de enero de 2016

HÉRCULES Y EL CENTAURO NESO.



El cincel de Giambologna golpea el mármol, del que surgen un moribundo centauro y un colérico Hércules sometiendo a la criatura a garrotazo limpio. Momentos antes, el semidiós sorprendió al centauro, de nombre Neso, tratando de violar a su esposa, Deyanira. La escultura renacentista “Hércules y el centauro Neso” está expuesta desde 1812 en la Loggia dei Lanzi de Florencia.  

lunes, 21 de diciembre de 2015

CENTAURO DE ROYOS



La fuerza del animal y la racionalidad humana se fusionan en la figura del centauro, una criatura fantástica protagonista de algunos mitos griegos. Esta naturaleza mixta del centauro se ha interpretado como una enlace entre el mundo de los vivos y el de los muertos, por lo que esta imagen es asociada al ámbito de ultratumba. Este centauro, con cabellera y barbas largas es una pieza importada de Grecia, y pudo ser un presente para algún reyezuelo o aristócrata ibérico. Su aparición en la Región de Murcia – Los Royos, Caravaca de la Cruz - señala la ruta que seguían los comerciantes desde el Levante hasta el interior mismo de Andalucía.  

jueves, 22 de enero de 2015

LAPITAS



En la región griega de Tesalia habitaban desde tiempos prehistóricos los lapitas, miembros de un pueblo mitológico que se enfrentó a los centauros, experimentados en el Arte de la Guerra. Lapites, hijos de Apolo, era el héroe epónimo de los lapitas, que contando con la ayuda de Teseo consiguieron derrotar a los centauros, en una batalla esculpida en las metopas del Partenón.

martes, 16 de abril de 2013

LOS SIGNOS DEL ZODIACO GOBIERNAN EL CUERPO HUMANO



"Entérate de que las partes del hombre están distribuidas entre los signos y que a sus propios mandatos están sometidos los miembros sobre los que aquéllos ejercen fuerzas específicas respecto del conjunto del cuerpo. A Aries, adalid de todos los signos, le corresponden la cabeza; a Tauro le tocan los hermosísimos cuellos; a Géminis, los brazos unidos a los hombros en equitativo reparto; el pecho está sujeto al poder de Cáncer; de Leo es el reino de los costados y la espalda; el bajo vientre cae dentro del lote propio de Virgo; Libra gobierna las nalgas, y Escorpio disfruta de las ingles; a Centauro se entregan los muslos; Capricornio rige ambas rodillas; las piernas son la jurisdicción del fluyente Acuario, y Piscis reclama sus derechos sobre los pies"
Marco Manilio. 
Astronómica, II, 453 - 465
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...