Mostrando entradas con la etiqueta Tallin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tallin. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de julio de 2016

PORVOO



Una pequeña ciudad muy cercana a Helsinki, tiene un casco antiguo medieval precioso que supone un contrapunto al urbanismo moderno de edificios y enormes comercios. Las casas de madera se disponen junto al río formando estrechas y empedradas callejuelas que confluyen en la calle mayor.


Todo el conjunto está dominado desde las alturas por la preciosa catedral con tejado de madera. Tras varios días recorriendo la extensa región de Laponia, esta es la primera ciudad finesa que visitamos. Como dirían en mi pueblo “es algo digno de ver”.


Un atardecer lluvioso y algo solitario, paseando por centenarias calles, contemplando edificios de madera que tienen mil historias que contar. Y por fin hoy volvió a hacerse de noche.



Fundada en 1346, unos cincuenta kilómetros más al este de la futura Helsinki, Porvoo es la segunda ciudad más antigua de Finlandia. La primera es Turku. Su situación en la costa, frente a Tallin, me hace suponer que mantuvo contactos comerciales con la antigua Reval.  


sábado, 13 de febrero de 2016

HELSINKI, LA CAPITAL BLANCA DEL BÁLTICO.



Desde el soleado puerto de Helsikinki - Helsingfors fue su nombre original en lengua sueca – destaca la blancura y claridad de sus edificios. Históricamente Finlandia ha sido campo de batalla donde las potencias regionales, Suecia y Rusia, han dirimido sus diferencias, y en ese contexto, los suecos fundaron la actual capital finlandesa para tener una proyección segura sobre el mar Báltico.



Gustavo Vasa, el enérgico rey de Suecia, fundó Helsinki para hacer la competencia a Reval (actual Tallin) y a la próspera Liga Hanseática. Hoy día es una animada ciudad de preciosos edificios de Art Noveau.


Durante los primeros años de su existencia Helsinki fue un enclave costero de escasa importancia eclipsado por los centros comerciales tradicionales del mar Báltico. No sería hasta la proclamación del Gran Ducado de Finlandia, que Helsinki comienza su espectacular desarrollo. El tiempo, la constancia y el bien hacer finé han convertido a Helsinki en una capital de referencia en el Norte de Europa.


La catedral neoclásica y la catedral ortodoxa, situadas una enfrente de la otra, se vigilan mutuamente, y cuando pueden, se sisan los fieles.


Para muchos viajeros, Helsinki es el puerto de entrada a Finlandia, para nosotros que veníamos desde Inari, en Laponia, fue el puerto de salida.


Ecos del legendario pasado finlandés.



El mar es un elemento que une a los pueblos. El Báltico lleva siglos poniendo en contacto a daneses, suecos, finlandeses, rusos, polacos y alemanes. Pequeños barcos surcan los canales y los brazos de mar, y comunican las islas e islotes que configuran Helsikinki, la ciudad blanca del mar Báltico. Me gusta más el entorno y el mar, que la propia ciudad. Demasiado perfecta, demasiado moderna, para mi gusto le faltan tres o cuatro siglos. No es (subjetivamente) la capital más hermosa de Europa, pero resulta una urbe muy agradable, que cuenta con el encanto de los eternos puertos de mar, y es el mejor lugar para degustar los pescados de la región.  
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...