Mostrando entradas con la etiqueta Pirineos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pirineos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de mayo de 2025

SAINT BERTRAND DE COMMINGES.




Occitana y jacobea, Saint Bertrand de Comminges, fue la ciudad romana de Lugdunum Convenarum.




Vinculada desde el alba de los tiempos al dios Lug, levantada como urbe por los conquistadores romanos y transformada en un destacado centro regional durante la Edad Media. Los peregrinos jacobeos que seguían la Vía del Piamonte pasaban por aquí.




Esencia occitana y medieval. Sus duras rampas, sus murallas, sus calles estrechas, su enorme iglesia y su propio nombre, reúnen todas las características de lo que solemos identificar con una ciudad medieval.




En medio de la llanura sobresale el promontorio donde se ubicaba la Lugdunum Convenarum, y sobre las ruinas romanas se yergue la Catedral.






Un templo que encierra varias curiosidades, como la tumba de Hugues de Castillon, las reliquias de Saint Bertrand y un cocodrilo disecado.




El cocodrilo de la catedral de Saint Bertrand de Comminges se relaciona con una leyenda que implica al santo, aunque la realidad, más prosaica, parece recordar que lo trajo un caballero cruzado desde Tierra Santa.




En el tímpano de la portada podemos disfrutar de un bonito relieve de la Adoración de los Magos.




La catedral, visible desde muy lejos, debía ser algo así como un faro para los peregrinos, fatigados caminantes, que durante meses, de sol a sol, andaban en dirección al Sol Poniente, al encuentro con la tumba del Apóstol Santiago.


sábado, 25 de enero de 2025

CAZEAUX DE LARBOUST. MODESTO ROMÁNICO PIRENAICO.

 



Estos valles pirenaicos están repletos de pequeñas joyas del románico que suelen pasar desapercibidas y son desconocidas para el gran público. Pequeños pueblos que viven agazapados en la ladera de la montaña, enclaves semiaislados cuyas gentes se dedican a las típicas actividades del sector primario.





De un lado la montaña y el bosque, del otro los campos de cultivo y los pastos para el ganado. Y como testigo de su historia, la iglesia y el camposanto.





Una sacudida a mi yo curioso, los ojos abiertos como el dos de oros al pasar al interior de la iglesia de Santa Anne de Cazeaux de Larboust, en la vertiente francesa de lo Pirineos, construida en el siglo XIII. Interesante ejemplo de románico pirenaico.




Se trata de un templo de pequeñas dimensiones, construido alrededor de una capilla del siglo XII. La iglesia está catalogada como de estilo lombardo que se extendió por esta región del Pirineo.




Las pinturas de su interior, datadas en el siglo XV, son una auténtica maravilla. Estuvieron ocultas varios siglos. Hoy asombran a los visitantes, que como yo, exploran estos valles.





Las maravillosas pinturas murales fueron redescubiertas en 1873. Durante dos siglos habían permanecido ocultas bajo una espesa capa de cal. Podemos imaginar la sorpresa que causó en las personas que las descubrieron y las volvieron a sacar a la luz del mundo.



Las pinturas murales de sus viejos muros nos trasladan al Medievo.




En el ábside, justo encima del altar, aparece representada la Asunción de la Virgen. Todo el conjunto pictórico ,de inspiración, y simbolismo medieval, ha sido fechado en la segunda mitad del siglo XV.




En la cima de la bóveda el Pantocrátor en el interior de la mandorla mística rodeada de los tetramorfos y los Evangelistas, mortales que pusieron por escrito la vida y obra del Nazareno.




Estas pinturas murales recuerdan lejanamente a las realizadas en las catacumbas por los primeros cristianos.




El Crucificado es coetáneo a las pinturas murales.




Esta pequeña iglesia es una auténtica joya del arte sacro rural pirenaico.




Luz de la Creación. La Creación de Eva, pintura mural datada en la segunda mitad del siglo XV.





San Jorge, patrón de la caballería andante, vistiendo los hábitos de la Orden de Malta.




El arcángel Miguel, guerrero y espada de Dios, también luce el hábito de los caballeros de Malta.




El pecado original y la expulsión del Edén.




El Juicio Final, segunda mitad siglo XV, representado en tres niveles. En el Cielo (superior) los ángeles tañen sus instrumentos y llaman a los muertos. En el medio Cristo enviado a la Tierra establece el vínculo entre los dos mundos.





En el plano inferior, el arcángel San Miguel pesa las almas y arroja al Averno a los pecadores. Los condenados son engullidos por un enorme Dragón, la puerta a los Infiernos, donde sufrirán tormentos por toda la eternidad.





Cazeaux en el valle de Larboust, naturaleza, arte y gastronomía. A través de esta cordillera, estos pasos naturales de montaña, llegó el arte románico a Iberia.




viernes, 14 de junio de 2024

CASTILLON DE LARBOUST.



Castillon-de-Larboust. Estampa.







Una preciosa estampa desde la carretera. El menos bonito e interesante de los pueblitos del valle de Larboust.




miércoles, 22 de mayo de 2024

GÉNOS

 


Aguas sulfurosas para la salud en el balneario de Génos, un pequeño pueblo pueblo a orillas de un lago en el Valleé de Louron, en los Altos Pirineos. Una región famosa, precisamente, por sus aguas y balnearios.





Maravilloso placer supremo, agua caliente, y la extraordinaria visión de las montañas.




Una torre cuadrangular y una pequeña fortaleza dominan el lago y el valle desde un suave promontorio. Su lejano origen hay que situarlo en los siglos altomedievales, cuando se construyeron paramentos como este para proteger el valle y a sus pobladores de las razzias sarracenas.





lunes, 20 de mayo de 2024

CHATEAU DE BRAMEVAQUE.

 



Hace muchos años que no disfruto de las lluvias de agosto como estos días en la vertiente francesa de la cordillera pirenaica. Lluvias que refrescan el ambiente y revitalizan cuerpo y mente.






Esta mañana hemos realizado una pequeña excursión por el Valle de la Barousse, en Hautes-Pyrénées (departamento de Altos Pirineos), para conocer las ruinas del castillo de los condes de Comminges en Bramevaque.







Bramevaque es un pequeño pueblo que cuenta con una treintena de habitantes situado en el distrito de Bagneres de Bigorre. Calles estrechas y las típicas casitas de montaña con sus cubiertas a dos y a cuatro aguas. Sus tejas anaranjadas destacan entre los diferentes tonos de verde de la vegetación que crece por doquier. La mayoría de las personas hemos olvidado lo que es vivir en contacto directo con la naturaleza. En otra vida llegué hasta aquí y me olvidé de todo. El mundo también se olvidó se mí. Aún no recuerdo en que momento ocurrió.




Los colosos rocosos son como enormes Titanes a los que hay que venerar y evitar, en lo posible, enfadarlos. Cuando su furia se desata todas las criaturas corren peligro. 




Los señores feudales construían sus castillos para protegerse de rivales políticos, aliados enfurruñados y posibles invasores hostiles. Pero también de los aldeanos y campesinos, que en ocasiones se levantaban y se rebelaban contra las injusticias de su señor. El castillo de los condes de Comminges fue construido entre el siglo XI y el XIII.




Una fortaleza que nace de la misma roca (como el emblemático castillo de la Iruela en Sierra de Cazorla), completamente rodeado por el bosque. En lugares como este se forjan las leyendas y la identidad de un pueblo. Un enclave de cuento y unas ruinas que excitan nuestra imaginación. Una escalera de piedra, que intenta sobrevivir a las inclemencias meteorológicas y al inexorable paso del tiempo, conduce al poderoso torreón, desde el que se puede disfrutar de una maravillosa panorámica.




El pasado reconstruido en nuestra mente, para lo bueno y para lo malo. Un ayer completamente desconocido e inaccesible. Pero hoy es un lugar precioso, ideal para pasar la mañana del último domingo del mes de agosto.





El hombre de los bosques. En lugares como este soy total y absolutamente feliz. El Pirineo francés, sendero que conduce al castillo de Bramevaque.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...