Mostrando entradas con la etiqueta Salona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salona. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de enero de 2014

SPALATUM - SPLIT



La ciudad de Split - Spalatum - creció alrededor de la residencia de descanso del emperador Diocleciano, que había nacido cerca de allí en el 245. En el 305 se retiró al palacio que había construido cerca de Salona. Cuando murió fue sepultado allí en 313. El palacio-fortaleza se convirtió en el núcleo de la ciudad.


Cuando las terribles hordas de los ávaros asaltaron y saquearon la ciudad de Salona, los que pudieron, huyeron montaña abajo y se refugiaron alrededor del palacio. Estos mismos refugiados convirtieron el palacio en una plaza fortificada y el mausoleo de Diocleciano se transformó en la catedral de la ciudad. 


A finales del siglo VII la ciudad era completamente neolatina, y a pesar de quedar bajo soberanía bizantina desde 812 al 1089, Spalato conservó su autonomía política como "Comuna" de los dálmatas italianos.


En el siglo VIII se inicia la eslavización, hecho que se plasmó en la arquitectura de algunas iglesias. Los pueblos de Dalmacia fueron dominados por los húngaros, pero en 1312 Spalato pudo redactar sus propias leyes y acuñar moneda.


En 1420 los venecianos consiguen el control sobre Dalmacia, y aunque respetaron la autonomía de la ciudad, al frente del gobierno siempre hubo un príncipe-capitán veneciano. Algunas familias venecianas se trasladaron a la ciudad creando una especie de aristocracia comercial. En esta época la ciudad se extendió más allá de las murallas. En los siglos siguientes los otomanos llegaron a Dalmacia, y aunque controlaron parte de la región, Spalato permaneció bajo control de la República de Venecia. 

......más información de la hermosa ciudad croata, para los que se animen a visitarla.........la ciudad que nació de un palacio..........


PALACIO DE DIOCLECIANO EN SPALATO.



Diocleciano, el ideólogo de la Tetarquía, abandonó el poder tras veinte años, en el 305 y se retiró a su enorme palacio situado a orillas del mar Adriático. Desde mi modesto punto de vista, se trata de uno de los más impresionantes edificios romanos que he podido contemplar (y he visto más de uno). Su interior es prácticamente una ciudad.


Alrededor del palacio comenzó a asentarse gente procedente de los alrededores y poco a poco fue adquiriendo la forma y la categoría de ciudad, que sería conocida como Spalatum. Andando el tiempo el palacio se convirtió definitivamente en núcleo urbano y el topónimo Spalatum evolucionó hacia Split. 


El palacio es un enorme rectángulo, atravesado por las dos calles principales, cardo y decumano, que se cruzan en el Mausoleo del Emperador (hoy catedral), rodeado de murallas y torres defensivas. En su momento llegó a albergar a 9000 personas en su interior.


El palacio de Diocleciano acogió a los refugiados procedentes de la vecina Salona que huían de los ávaros y otros bárbaros de similar pelaje. Y ese fue el origen de la ciudad de Split, la segunda más grande e influyente de Croacia, más o menos como Barcelona respecto de Madrid.

martes, 10 de septiembre de 2013

SALONA



En una colina que domina Split, ciudad de Croacia, especialmente su puerto, se levantaba Salona, una colonia romana. Muy cerca se encuentra la moderna ciudad de Solín. 


Salona nace hace unos dos mil años, junto al delta de un pequeño río, el Jadro, situada sobre una bella bahía del Adriático. 


Monumental Porta Caeserea, en la parte oriental de las murallas, construida en época de Augusto. 


Antigua ciudad iliria (I milenio a.C.) que, bajo dominio romano, se convirtió en capital de la provincia de
Dalmacia. 


Fundada como colonia por Julio César con el nombre de Colonia Martia Iulia Valeria.


El emperador Diocleciano  al parecer ser nació por aquí cerca. Otros sitúan su lugar de nacimiento en Doclea en las inmediaciones de Podgorica, la capital de Montenegro. 


La muralla se encuentra en perfecto estado de conservación.

Ruinas de la Iglesia de Manastirine, lugar de enterramiento del obispo Domnio.
Algunos mártires cristianos, Domnio, obispo fundador de la Iglesia de Salona y sus partidarios, Asterio y Anastasio, víctimas de las persecuciones de Diocleciano, yacen en esta ciudad. 


Muralla en zig-zag, o en cremallera. Los asaltantes podían ser hostigados por ambos flancos. 


Cuando la ciudad sufrió el asedio y el hostigamiento de los ávaros y eslavos, muchos de sus habitantes huyeron montaña abajo, buscaron refugio en el Palacio de Diocleciano y con el tiempo dieron origen a la actual ciudad de Split.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...