Mostrando entradas con la etiqueta Caldas de Rei. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caldas de Rei. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de agosto de 2019

CALDAS DE REIS, AGUA CALIENTE PARA LOS PIES.



Una localidad balneario para el reposo del caminante. Aguas termales que le dan nombre, reputación y razón de ser, la Aquis Celenis de los romanos.



A la entrada de Caldas encontramos la iglesia más antigua, Santa María, románica, del siglo XIII. Lo más destacado es el Agnus Dei que hace su aparición en el tímpano.




Dentro de la estructura urbana de Caldas de Reis la Rúa Real es el eje principal del núcleo viejo de la villa, como se puede observar no sólo en su morfología, sino también en su denominación. A lo largo de la historia recibió varios nombres: Camino o Vereda Real, y en el año 1621 aparece documentada como Rúa Vella. La calle actual es herencia principalmente del siglo XVI, momento en el que la nobleza se fue asentando progresivamente en esta calle.



Caldas supone un descanso para el caminante. Cruzamos el puente sobre el Umia, entramos en la localidad, y tras unos cuantos pasos no encontramos frente a As Burgas, una fuente de aguas termales.



Los conjuntos de fuentes y lavaderos se construyen como un modo de aprovechamiento de las aguas para consumo y otros usos comunales. Las aguas termales de Caldas de Reis arrastran una larga tradición, ya desde época romana. Esta agua tiene una composición que le confiere un carácter especial e importantes propiedades curativas.



Aguas termales para recuperar los fatigados pies. 





El cruceiro, Adán y Eva. 



Mujer despidiéndose de los familiares que emigran en busca de una vida mejor.



La belleza de la piedra labrada.







Los oficios de toda la vida. 




Una localidad ideal para los peregrinos jacobeos, un lugar donde descansar y recuperar fuerzas para la siguiente etapa. Aquí en Caldas, en el pazo del Conde Traba, nació el hijo de doña Urraca, Alfonso VII que sería conocido como el emperador.




De un puente a otro. Para entrar en Caldas el peregrino cruza el puente sobre el río Umia, y después de atravesar la ciudad por la Calle Real, abandona la población termal salvando el río Bermaña por un puente medieval. Un crucero marca nuestra despedida.



Población vinculada a las aguas termales y los balnearios.


sábado, 13 de julio de 2019

MUIÑOS DEL RÍO BAROSA.




Naturaleza domeñada por el hombre, un maravilloso lugar para refrescar los pies y reposar el alma.


Este precioso enclave humanizado forma parte de un Parque Natural en el que podemos ver hasta diecisiete muiños (molinos).



En el hostal de Pontevedra nos dieron la clave para encontrar este idílico enclave. Sin la información recibida habríamos pasado de largo. Otra prueba más, de lo importante que es saber escuchar.


Una parada fundamental en nuestro Camino Portugués a Santiago.


A veces (casi siempre) es necesario (y obligatorio) apartarse del camino señalado.


Sintiendo el camino en cada poro de piel, ser todo en cada momento.


sábado, 15 de junio de 2019

SANTA MARÍA DE CALDAS.




Cerca de Caldas del Rei, a las afueras según se viene desde Portugal, se yergue una iglesia románica construída en el siglo XII (quizás sobre otra anterior), Santa Mariña. Cerrada a cal y canto, no obstante, pudimos disfrutar del Agnus Dei, que nos recibe desde el tímpano.




Esta antigua edificación fue levantada a los pies de la calzada romana que unía la antigua Duos Pontes, es decir Pontevedra, con Aquies Celenis, Calda de Rei. Ambas localidades figuran como mansiones en el itinerario de Antonino (siglo III). Este mismo camino fue retomado a partir de la Edad Media por los peregrinos que dirigían sus pasos hacia Santiago de Compostela.



viernes, 7 de junio de 2019

DE CALDAS A PADRÓN.




Esta etapa – la quinta del Camino Portugués por tierras gallegas – que alterna pistas forestales en medio de frondosos bosques con tramos que discurren por el arcén de la carretera, une dos pequeñas localidades históricas, Caldas de Rei y Padrón.



Tres son los principales hitos que atravesamos en esta jornada, Santa Mariña de Carracedo, el Monte Albor y Valga.





Una hora de camino (el tiempo que se tarda en llegar a Santa Mariña de Carracedo) es suficiente para descomponer el cuerpo. La peregrinación comienza a ser efectiva, castigar el cuerpo para liberar al espíritu.



martes, 4 de junio de 2019

SAN AMARO DE PORTELA.




Primera parada casi a mitad de la etapa jacobea que discurre entre Pontevedra y Caldas de Rei. San Amaro es un lugar (no se bien como denominarlo) situado en la Parroquia de Portela en el Concello de Barro en Pontevedra.



lunes, 20 de mayo de 2019

DE PONTEVEDRA A CALDAS DE REI. CAMINO A SANTIAGO.




Una etapa preciosa, menos llana de lo que se cuenta, lleva a los peregrinos xacobeos desde Pontevedra hasta Caldas de Rei, una ciudad balneario, ideal para descansar tras una larga caminata.



 Un puente de base romana que cruza el río Lérez sirve para abandonar el casco viejo pontevedrés. La oscuridad y la neblina matutina lo envuelven todo.




Un antiguo pazo monumental invadido por la vegetación ubicado en la parroquia de Alba a pocos kilómetros de la capital. La naturaleza recupera lo que siempre fue suyo, lo que nunca debió perder. El ser humano desaparecerá, y como recuerdo quedarán las piedras que colocó conformando extrañas formas.






Para ver mundo nada mejor que caminarlo. 


Viñedos por todos lados. Los que hoy dan sombra, mañana serán vino. Sin duda alguna una tierra fecunda en buenos caldos.



Cruceiros solitarios, antaño vigilaban las encrucijadas. 



Un lugar idílico para descansar, y por momentos, perderse del mundo, los muiños del río Barosa. Naturaleza domeñada por las sociedades humanas, no pierde su belleza.



Tibo. El final de un precioso camino. Se alza un cruceiro de 1654 y al lado una refrescante fuente de cuatro bocas construida en 1880. Entramos de lleno en el mundo rural y tradicional gallego, recuerdos vivos de otro tiempo, de otras formas de vida que se resisten a perecer en el olvido.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...