Mostrando entradas con la etiqueta río Sil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta río Sil. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de mayo de 2014

PONFERRADA



Ponferrada medieval, templaria y capital del Bierzo, una cubeta sedimentaria rodeada completamente por montañas. Rica y milenaria historia de un Reino de León que se resiste a vivir únicamente en viejos libros. Hacia el siglo XI, el Obispo de Astorga Osmundo ordenó construir un puente sobre el Sil para que los peregrinos no tuviesen problemas en cruzar el río. Con el tiempo sería el origen de la población de Ponferrada que recibe su nombre de los cimientes férreos del puente “pons ferrata”.
 

viernes, 25 de abril de 2014

CASTILLO TEMPLARIO DE PONFERRADA



Situado en un promontorio sobre el río Sil, encajado en pleno corazón de Ponferrada. Sus torreones te desafían con sus grandes ojos. Destacada fortaleza del Noroeste Ibérico, fue durante dos siglos sede de los caballeros templarios, una orden (iniciática) de monjes guerreros (poseedores de secretos inconfesables) y encargados de la protección de peregrinos (entre otras cosas). 


No existe un grupo humano medieval más evocador para leyendas (de todo tipo) que los caballeros templarios. Por cierto, su impronta sigue muy presente en tierras leonesas. Algunos historiadores sostienen, no sin motivos, que precisamente el Temple se instaló en el Bierzo para servir de protección a los romeros que peregrinaban a Santiago. 


En 1178 el rey Fernando II de León dona tierras al Temple para fundar una bailía. Función, proteger a los peregrinos. Uno de estos caballeros encontró a la Patrona del Bierzo, Nuestra Señora de la Encina. Veinte años más tarde el rey Alfonso IX recuperó la plaza fuerte para la corona. 


La fortaleza domina, desde la altura, el río Sil, y la ciudad de Ponferrada. 


Caballeros, monjes y peregrinos habrán pasado por miles por delante de las puertas de uno de los castillos más bonitos de España. 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...