Mostrando entradas con la etiqueta Voces del Vltava. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Voces del Vltava. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de julio de 2025

PACOV




La ciudad de Pacov se ubica en el camino que une Bohemia meridional con Bohemia central. En la plaza la estatua de San Wenceslao (Svaty Vaclav) el patrón de Chequia.




San Wenceslao o Wenceslao I de Bohemia, de la dinastía premyslida, fue un rey checo, nieto de la reina Ludmila "la Santa de Bohemia", uno de los soberanos del Ducado de Bohemia. A los pies de la estatua relieve con abuela y nieto.




Procopio de Sázava, ermitaño bohemio, fundador del monasterio que lleva su nombre y santo venerado en la región de Bohemia. Se le suele representar con el diablo encadenado a sus pies.

sábado, 12 de julio de 2025

NOCTURNA. CREPÚSCULO SILENTE.



 

Las luces del día se van apagando y una suave brisa mueve, casi acaricia, las hojas de la arboleda. El petirrojo cesó su trinar y la ardilla roja hace rato que cesó su actividad. Los búhos y las lechuzas ofrecen el relevo al águila y al milano. Los jabalíes comienzan su ronda nocturna y los raposos salen de caza. Antes que el día se torne noche definitivamente, los venados más jóvenes, acompañados de las hembras abandonan la espesura forestal. Mientras desde un lugar seguro, oculto por las coníferas de gran altura, el macho astado, el rey coronado del bosque templado, vigila atentamente a su harén y a su prole. Cae la noche y el bosque vibra. Los gnomos despiertan, los elfos idean mil travesuras, mientras trolls y trasgos continúan a la gresca. Las brujas buscan el lugar propicio para el akelarre y los proscritos celebran la vida mientras planifican el próximo asalto. El lobo y el oso se vigilan mutuamente y defienden con garras y dientes sus dominios. Lancelot y Ginebra se encuentran en el bosque al otro lado de las murallas de Camelot. Faunos Ménades dan rienda suelta a su lujuria, disfrutan de sus cuerpos y rinden culto al dios Dionisio. Los mastines cuidan de los rebaños y las lamiaks se bañan en el río bajo la atenta mirada de Selene. El peregrino duerme en una ermita y el fraile llegó antes de que cerraran las puertas del monasterio. El sabio druida recoge el muérdago bajo la luz de la Luna llena y la hechicera aprovecha el mismo momento para recolectar la mandrágora. El dragón, el unicornio y el cuélebre, también habitan estos mundos, y el buen basajaun los cuida a todos.


sábado, 28 de junio de 2025

KVILDA, Y LA SELVA DE BOHEMIA.

 

                          


Llegar a Kvilda y sentirse como Omar Sharif cuando descubrió el Último Valle. El bosque es la llamada de lo ancestral. La montaña es el reto épico.



Voces del Vltava.





A escasos kilómetros nacen las fuentes que nutren al Vltava, el río más importante de Bohemia.








Kvilda está en medio de las llanuras de Sumava, situadas a unos mil metros de altitud. Nos situamos en el Parque Nacional de Sumava. Condujimos hasta aquí desde las orillas del enorme embalse de Lipno.




Una cómoda pasarela nos conduce a Jezerni slat, una extensa turbera. Un humedal formado por materia orgánica en descomposición.







Sumava, la selva bohemia, bosques de coníferas y turberas, de leyendas y dominios del ciervo, señor coronado de los medios forestales. Vine a Bohemia en busca de bosques, y los estoy encontrando. Aunque únicamente me quedo en la superficie, en la epidemia arbórea de la legendaria Selva Hercinia.



Fui a los bosques porque deseaba vivir deliberadamente, enfrentar solo los hechos esenciales de la vida y ver si podía aprender lo que ella tenía que enseñar. Quise vivir profundamente y desechar todo aquello que no fuera vida . . . para no darme cuenta, en el momento de morir, de que no había vivido. (Henry David Thorreau. Walden o o Vida en los bosques, 1854).




La selva de Bohemia es una cordillera de baja altitud y unos 120 kilómetros de longitud que discurre a lo largo de la frontera entre Bohemia, Baviera y Austria. Los alemanes la denominan Bayerischer Wald (Selva de Baviera). En Chequia la parte bohemia recibe el nombre de Sumava y la bávara Bavorsky (Bosque Bávaro). Sirve de frontera natural entre tres países Alemania, Austria y la Repúbica Checa. Las montañas son muy boscosas y para mí ese es su mayor atractivo. Me fascina el bosque. 

viernes, 6 de junio de 2025

KARLOVY VARY. CIUDAD BALNEARIO BOHEMIA.



 

La actividad turística comenzó en ciudades balnearios como Karlovy Vary, donde las clases altas acudían a descansar y a tomar las aguas. Más pronto que tarde otros ciudadanos con ciertos recursos se apuntaron a la moda. Desde la lejana Antigüedad se reconoce la acción curativa, paliativa y bienhechora en general, de ciertas aguas, de manera que los balnearios llevan siglos recibiendo visitantes. Como en otras formas de turismo, los gobernantes del Imperio Austrohúngaro, estuvieron a la vanguardia.



La época culminante de las ciudades balnearias coincidió con las últimas décadas del siglo XIX, más adelantes otros destinos veraniegos, especialmente las costas, se convertirán en poderosos competidores, llegando a eclipsarlas casi por completo. En aquellos años de la Belle époque todos los personajes importantes iban a tomar las aguas, se encontraban, entablaban relación, y se elaboró en parte, la política europea; Napoleón III y Cavour se encuentran en Plombiéres, y Eduardo VII y Clemenceau eran habituales en Karlovy Vary.



Para desarrollar una ciudad balnearia no es suficiente con un manantial de agua salina o sulfurosa, también es necesaria toda una infraestructura preparada para recibir a los bañistas. Para una clientela, generalmente adinerada, se construyen suntuosos hoteles, lujosos apartamentos, cafeterías glamourosas, calles limpias y adornadas con buen gusto, y amplios jardines donde pasear y relajarse. Las firmas comerciales más conocidas abren sucursales en estas ciudades y tampoco puede faltar el casino, que además de juegos ofrece atracciones y espectáculos. Por otro lado los alrededores de la ciudad deben ofrecer paseos idílicos y naturaleza pintoresca.


Mantener en funcionamiento una ciudad balneario como esta precisa de un auténtico ejército de trabajadores para que nada falte a los visitantes que llegan hasta aquí para descansar, divertirse y dejar al marcharse una pequeña parte de su fortuna.


En la actualidad Karlovy Vary es una de las ciudades más visitadas de Bohemia. Organizan excursiones de un día desde Praga. Algo que considero un auténtico despropósito.



La ciudad balneario está situada en la confluencia de los ríos Ohre y Teplá, y recibe su nombre del emperador Carlos IV, que la fundó en 1350. Destacado centro turístico en el siglo XIX, hasta aquí llegaban personajes más o menos ilustres, buscando los célebres tratamientos con aguas termales.



En alemán la ciudad recibe el nombre de Karlsbad. Tanto en checo como en alemán su significado es parecido, los baños de Carlos. El rey Carlos IV, conocedor de sus aguas termales, concedió privilegios a la ciudad. Aunque hubo que esperar hasta el siglo XIX para verla convertida en un destino balneario de primer nivel. Las publicaciones de algunos doctores elogiando la calidad de sus aguas y la construcción de la línea férrea entre Cheb y Praga, situaron a Karlovy Vary en el mapa turístico de Europa. La Gran Guerra y la desintegración del Imperio Austrohúngaro acabó con la era dorada de Karlsbad.



Lo de tomar las aguas , en el caso de Karlovy Vary, es literal, pues la costumbre es beber de sus fuentes termales y sulfurosas mientras se pasea tranquilamente y se conversa con otros visitantes.


La ciudad de asienta sobre una gigantesca balsa acuífera y del subsuelo brotan varias decenas de manantiales que alimentan las fuentes con litros de agua de elevada concentración mineral. Los visitantes pasean con sus jarritas en las manos y van probando, a discreción las aguas de todas las fuentes.



Entre los visitantes más célebres de tos balnearios se encontraba el poeta alemán Goethe, un auténtico enamorado de toda la región de Bohemia. No faltan referencias a su presencia en muchos pueblos y ciudades de la zona. Otro ilustre asiduo fue Pedro I, el zar de Rusia. Estas visitas del zar forjaron vínculos entre Rusia y Karlovy Vary. En la actualidad es habitual encontrar carteles e información en cirílico. Estos vínculos crecieron durante la época soviética, ya que muchos funcionarios de la URSS eran habituales en los sanatorios y baños termales de la ciudad.




Las fuentes son la razón de ser de la ciudad, cuyas aguas sulfurosas manan a elevada temperatura. Las decoran, las numeran, miden su temperatura, las rodean de delicadas columnatas de inspiración clásica o las protegen con elegantes galerías. Construyen enormes edificios para protegerlas, y a la vez engrandecerlas. Las miman, las cuidan y las saborean. Disfrutan de las diferentes variaciones de temperatura y sabor. Aquí se rinde un culto ancestral y atávico al agua.


Todo el bello conjunto arquitectónico enmarcado en un bucólico escenario natural de ríos, montaña y bosques. Sin coches, ni bullicios, imagino que no hace mucho, antes del boom mundial del turismo, era posible venir aquí a no hacer nada y dejar abandonada la propia conciencia.



El lujo, la arquitectura y las aguas termales son las señas de identidad de Karlovy Vary, la ciudad que mana de las fuentes termales. En esencia Karlovy Vary es una enorme y lujosa fuente, diseñada para el sosiego y el disfrute de cuántos acuden a beber de ellas. Atrás quedaron los tiempos en que eran utilizadas únicamente con fines medicinales.


martes, 27 de mayo de 2025

CESKY KRUMLOV



 

Entre el cielo y el bosque, en la región de Bohemia del Sur, una ciudad de cuento, inmortal e imperecedera, Cesky Krumlov.



Selvas de Bohemia y voces del Vltava confluyen en Cesky Krumlov, una pequeña joya arquitectónica que se inserta perfectamente en el marco natural.



Una ciudad para la alquimia y el deleite de los sentidos. De todos los sentidos. El trompetista de la torre interpreta la fanfarria de Krumlov, las notas musicales inundan la atmósfera de la ciudad. Trompeta en lugar de campanas para las nuevas y noticias.



Gótico, Renacimiento y Barroco, amalgama de estilos superpuestos en ambas orillas del Vltava. El viajero romántico, de pluma, pinceles y acuarelas, sueña con llegar a lugares así y atrapar un pedazo de su encanto en un lienzo. Otros se conforman con juntar unos cuantos versos.







El castillo, un complejo arquitectónico formado por unos cuarenta edificios, una ciudad dentro de la ciudad.



La caza mayor actividad reservada para la aristocracia. Entre batalla y batalla el noble se entretenía en el bosque abatiendo osos, lobos y ciervos. 



La ciudad se inserta en la Naturaleza, senderos que vienen y van, suben a los picos más altos y descienden a los valles más profundos. Aunque sea verano las aguas del Vltava estarán heladas.





El río Vltava serpentea entre las calles de Cesky Krumolov, las llenan de vida, y de un frescor revitalizante.








Las casas nobiliarias europeas siempre han gustado de vincular su sangre con animales fuertes y poderosos como el oso. Durante siglos fue habitual la presencia de fosos con osos en el centro de muchas ciudades de Europa. A la entrada del castillo podemos contemplar uno de los últimos fosos de osos existente. En Cesky Krumlov ha habido osos desde el siglo XVI. Las autoridades responsables del patrimonio ha señalado el año 2030 como la fecha en que desaparecerán los osos de este tipo de recintos.



El noble, los poderoso e influyente duque de Krumlov, pasea por las almenas y galerías del castillo, y contempla desde las alturas, el burgo donde conviven artesanos, mercaderes, clérigos, algún caballero y practicantes de todo tipo de oficios.



El noble contempla y el pueblo trabaja.



La gente de bien nace, trabaja y muere a orillas del río. Aquellos que consiguieron eludir el férreo régimen señorial encontraron refugio en pequeños burgos como este. La belleza del lugar te llena los ojos.



El conjunto palaciego ocupa gran parte del viejo casco urbano de Cesky Krumlov. Soñamos con vivir como nobles pero sin renunciar a nuestra esencia de plebeyos.



La rosa de los cinco pétalos, blasón con tintes legendarios de la familia Rosenberg, es omnipresente en toda la ciudad. En los últimos tiempos ha ido adoptando múltiples formas.



Divadlo, teatro en checo, me parece una palabra maravillosa. Inconscientemente parece conectar con Diablo, y con todo un mundo de fantasía, magia, deseos y rebeldía. Es la propia esencia del Teatro.





La Edad Media de Oscuridad y atraso de los humanistas fue transformada por una época brillante llena de fantasía, leyendas y prodigios por los románticos del siglo XIX. Una de esas leyendas está relacionada con el blasón de la rosa presente en muchos rincones de Cesky Krumlov.




El noble Vítek I era uno de los señores más poderosos del país y dueño de la mayor parte de las tierras de Bohemia del Sur. Eran tales sus dominios, que antes de morir decidió dividirlos entre sus hijos.




El reparto tuvo lugar en una ceremonia, más legendaria que real, conocida como la Dělení růží, algo así como al División de las Rosas. Vítek I entregó a cada uno de sus cinco hijos un escudo con una rosa de cinco pétalos. Cada rosa era de un color y cada flor venía acompañada de una parte de las tierras de Vítek I. Este es el origen de cinco poderosas familias de la nobleza medieval bohemia entre las que destacan los señores de Krumlov o los poderosos Rozmberk.




En la imagen el grandioso castillo de Cesky Krumlov es testigo de la ceremonia de las cinco rosas y del nacimiento de otros tantos linajes.




Cinco rosas, cinco blasones, cinco linajes: Hradec, Krumlov, Rozmberk, Landstjen y Trebon y Straz y Ustí.



El Skyline de una ciudad medieval es una de las estampa con la que sueñan miles de viajeros.



La ciudad se extiende a ambas orillas del río Vltava, que guardia la memoria de cuántos han morado junto a sus aguas. Cesky Krumlov creció y se desarrolló al amparo de un castillo, en origen gótico, del siglo XIII. Un desarrollo arquitectónico típicamente centroeuropeo.



La rama Krumlov de la familia Vitkov se extinguió en 1302 y la ciudad fue incorporada a los dominios de los Rozmberk con el visto bueno del rey Wenceslao II.






Los Rozmberk se convertían en una de las familias más poderosas de Bohemia y la ciudad se preparaba para vivir sus momentos de mayor esplendor. Más tarde la extensa propiedad adquirió el nombre de Rozmberske dominiun. Los Rozmberk reconstruyeron el castillo y engrandecieron la ciudad con nuevas construcciones, y la celebración de mercados y ferias. Durante los siglos XIV y XV la familia adquirió gran preeminencia , y como muchos linajes de la nobleza europea, se opuso frontalmente a los continuos intentos centralistas de los monarcas checos.



Oldrich II de Rozmberk aprovecho la insurrección husita para aumentar su poder frente a una debilitada monarquía. En un principio abrazó la causa husita pero terminó reculando. Cesky Krumlov se convirtió entonces en un baluarte del catolicismo. Como consecuencia Cesky Krumlov fue uno de los más destacados centros culturales durante el Renacimiento en el reino de Bohemia.




Vilem z Rozmberka - Guillermo de Rozmberk - fue el responsable de la reconstrucción que se acometió en el siglo XVI para convertir la fortificación medieval en un magnífico castillo renacentista.



La ciudad bajo el patronazgo de Vilém se lleno de artistas italianos y de afamados alquimistas que se instalaban aquí para realizar sus trabajos.



Vilém z Rozmberka, que se postuló en dos ocasiones como candidato al trono de Polonia (1573 y 1575) tras la extinción de los Jagellon, renunció en ambas ocasiones para centrarse en la política de su país. En sus tierras de Krumlov desarrolló notablemente la industria cervecera y trabajó arduamente para lograr un equilibrio entre la lealtad a la corona y la gestión de sus dominios.



Hombre del Renacimiento, mostró interés por las artes y las ciencias, en especial la alquimia. Se cuenta que poseía varios laboratorios en Krumlov y que fue protector del alquimista inglés Edward Kelly de Imana.






Calle Siroká número 77, este vistoso edificio de color rojo, es conocida como la casa del alquimista. La fantasía echa a volar. A principios del siglo XVI perteneció a un maestro cervecero, o tonelero según versiones, y en 1588 la compró Michael Anton de Ebbersbachu.





Antón de Ebbersbachu era administrador de las Minas de Vilém von Rozmberk, y un pretendido alquimista. Mago, alquimista o charlatán, debía proporcionar al soberano metales preciosos, piedras filosofales y el elixir para mantenerse eternamente joven. A la muerte de Vilém, su hermano y sucesor, Peter Wok von Rozmberk, ordenó su arresto por farsante. ¿O quizás lo hizo por miedo?. El caso es que Antón pasó el resto de sus días encerrado en la húmeda cárcel del castillo. No sabemos si aún está por allí.



Pasear junto al río, cruzar a la otra orilla, continuar caminando, contemplar las casas de tejas rojizas, cuyas ventanas son grandes ojos que también nos miran, cuentan cada uno de nuestros pasos. Caminamos y caminamos, pero nunca nos alejamos de las ciudades que visitamos.



Siroká ulice, la calle más ancha y una de las arterias vitales de Cesky Krumlov. Recibe el nombre desde el siglo XVIII. Mediodía, deambulo ensimismado, pensativo.








En Siroká ulice podemos encontrar algunas de las fachadas más bellas de la ciudad.



Persigo el fantasma de los escritores que me enseñaron Europa. Estrabón, Braudel o Kaplan. Pero también Magris, Kadaré o Miguel Roan. Paginas que dibujan sus paisajes, cantan sus leyendas y transmiten los sentimientos de sus gentes.




La Rosa de los Cinco Pétalos, omnipresente en muchos de los pintorescos rincones de la ciudad. La Edad Media se resiste a pasar de moda.






Strojovna significa "sala de máquinas", y es que lo que hoy es un pintoresco bar para turistas, en 1930 era una pequeña central eléctrica que alimentaba a la ciudad.




Los molinos de agua pasaron de moler grano a producir electricidad. El duende sentado junto a la gran rueda sabe perfectamente que la energía no es cosa de magia.





Más rincones con encanto.



Los ojos del Hotel Myln (Molino) lo ven todo.



Toda ciudad del Viejo Mundo cuenta con un espacio abierto, desde el ágora griega a los famosos zocos del mundo islámico, pasando por las plazas mayores castellanas o las piazzas que se abren al Adriático en el sur de Europa. En Cesky Krumlov ese lugar es la Náměstí Svornosti (Plaza de la Unidad).




Un espacio para la vida social y el comercio, pero también la sede del poder político, representado habitualmente por el ayuntamiento. El bonito ayuntamiento de Cesky Krumlov, en el que destacan sus columnas y soportales, es un edificio renacentista del siglo XVI. 





Un elemento recurrente en muchas ciudades de Europa Central son las conocidas como Columnas de la Peste, de advocación mariana y levantadas para agradecer a Dios el cese de una brutal epidemia. La mayoría de ellas, por no decir todas, son obras barrocas.





En Cesky Krumlov las paredes tienen rostro. Una ciudad para la aventura, el misterio y la ensoñación. 





¿Y quién será el misterioso caballero? 


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...