Mostrando entradas con la etiqueta Vainamoinen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vainamoinen. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de mayo de 2017

LEMMINKÄINEN.



Joven, guapo y de rubia cabellera, compañero de andanzas de Ilmarinen y Väinämöinen protagonistas del Kalevala. En la mitología finera Lemminkäinen aparecer asociado al agua, es chamán y hechicero, y por medio de su canto podía realizar maravillosos prodigios. 


El compositor finlandés Jan Sibelius compuso la Suite Lemminkäinen basado en este personaje.



El joven y atractivo héroe se enfrentó con el Cisne Negro para poder casarse con la reina de Pohjola, la tierra del Norte. Lemminkäinen sucumbe en el combate y acaba ahogado en el fondo de un río, que vendría a simbolizar el inframundo. La madre del muchacho encontró su cadáver y por medio de sortilegios ancestrales consiguió arrancarlo de los brazos de la muerte y devolverlo a la vida.  


jueves, 31 de diciembre de 2015

ILMARINEN, EL HERRERO UNIVERSAL.


“Ilmarinen es un herrero maravilloso, un hábil forjador. Él es quien ha fraguado la bóveda celeste, quien ha martillado la techumbre del aire, sin que los martillazos se noten ni las mordeduras de las tenazas” (Kalevala).

Ilmarinen es, para la mitología finlandesa, recopilada en el Kalevala, el herrero universal, una especie de vulcano nórdico, capaz de dar forma a los objetos más maravillosos, como el Sampo, una especia de molino que puede producir sal, grano y oro, y llevar la prosperidad a cualquier tierra. Una deidad de los fenómenos atmosféricos que produce truenos cuando golpea su martillo contra el yunque. El que sea herrero lo conecta directamente con el relámpago. Arquetipo de inventro y hacedor, construyó la bóveda celeste y forjó la Luna y el Sol. Como contrapartida a toda esta desbordante creatividad, Ilmarinen, siempre fracasará en el amor.

martes, 17 de noviembre de 2015

VÄINÄMOINEN, EL SABIO ETERNO.



Väinämoinen es el Sabio Eterno, excéntrico bardo protagonista del Kalevala, la epopeya nacional finlandesa. El viejo impasible Väinämoinen fue el encargado de poner en orden el caos, como prototipo de héroe civilizador inventó la agricultura y dominó el fuego, y en su papel de chamán cura a los enfermos y erradica las epidemias. 


A partir de un lucio gigante confeccionó un kantele (instrumento del folklore finés similar a un arpa) y con su música maravillosa era capa de encantar a cualquier ser viviente y adormecer a los enemigos que siempre estaban al acecho. Junto a Ilmarinen logró recuperar el Sampo, un molino maravilloso capaz de hacer próspera cualquier tierra, por baldía que fuera.

Y al final, Väinämoinen abandona este mundo porque un ciclo ha terminado, pero antes de marchar promete que volvera cuando sea necesario su regreso. Como garantía de su promesa lega su kantele a los finlandeses. 

Entonces el viejo Wainamoinen se sintió presa al mismo tiempo de una gran cólera y una gran ver­güenza. Se alejó, vagando por la orilla del mar; y rom­pió a cantar por última vez. Y por virtud de su canto creó una barca, una linda barca de cobre.

Después se sentó al timón y puso proa a alta mar; y mientras hendía las olas, alzó la voz y dijo: "Pasarán los tiempos, nuevos días nacerán y volverán a morir. Y entonces nuevamente tendréis necesidad de mí; me aguardaréis, me llamaréis para que os conquiste un nuevo Sampo, para que os haga un nuevo kantele, para que os rescate la luna y el sol desaparecidos. ¡Para devolver al mundo su alegría desterrada!" .

Y el viejo Wainamoinen se lanzó en su navío a tra­vés de las procelosas aguas hasta perderse en el lejano horizonte, entre los últimos pliegues del cielo. Allí se detuvo con su barca, y allí permanece.

Pero dejó su kantele, su instrumento melodioso, a Finlandia; dejó a su pueblo la eterna alegría, y las sublimes runas a los hijos de su raza. (Kalevala). 



jueves, 7 de marzo de 2013

EL KALEVALA

ecos del legendario pasado finlandés 


El Kalevala, totalmente desconocido en nuestras latitudes, es la epopeya nacional de Finlandia, y constituye un magnífico ejemplo del antiguo folklore fino-ugrio. Compuesto por más de 20.000 versos y compilado por Elias Lönnrot, durante la época del Romanticismo europeo, influyendo de manera definitiva en prácticamente todas las manifestaciones artísticas producidas en el País de los Mil Lagos.  


Sus versos están poblados de demonios, y también de magos y brujos, donde es posible rastrear las antiguas prácticas chamánicas entre los pueblos uralo-altacios. Para Alonso de la Fuente tras estos personajes, brujos y magos, se ocultan auténticos chamanes, con sus instrumentos, ritos y viajes del más allá. 


Antes de la publicación del Kalevala, la tradición y el folklore finés tenían una base oral y poética. Los temas más destacados eran la magia, los chamanes, la naturaleza y las ceremonias, como el Karhunpeijaiset, que servía para fortalecer el vínculo entre el hombre y el oso al que acaba de dar caza. "En este tipo de acontecimiento se plasma la preponderancia de la naturaleza por encima del hombre y la necesidad de un equilibrio entre el hombre y el medio en el que vive" (José Andés Alonso de la Fuente: ¿Brujas y Magos en el Kalevala?)


El grueso del Kalevala, su contexto correspondería a la lejana etapa de los cazadores-recolectores del norte de Europa y de Siberia, nos referimos a las poblaciones fino-ugrios, una época ágrafa y difícil, dónde la comunión entre el hombre y la naturaleza era absoluta. 




Väinämöinen, El "Sabio Eterno", de origen sobrenatural, es el protagonista absoluto del Kalevala, y posee todas las cualidades de un auténtico chamán, no ya finlandés, sino fino-ugrio, como el canto,la poesía, la recitación, los conocimientos ocultos y secretos, y por supuesto la magia. Lemminkäinen "el guerrero" , junto con Väinämoinen representarían al chamanismo positivo, mientras que Joukahainen y Antero Vipunen, lo serían del lago negativo. Por otro lado Ilmarinen, "el herrero", habría sido el encargado de forjar el Sol.


Curiosamente el témino chamán propiamente dicho, prácticamente no aparece en los versos del Kalevala, sin embargo si que aparecen frecuentemente otros (¿análogos?) como hechicero, brujo o mago. No obstante, las figuras mágicas del Kalevala realizan acciones propias de los chamanes; viajes al más allá, lanzar hechizos, el trance y la percusión,  incluso aparecen las típicas batallas entre chamanes . . . 

El justo y viejo Väinämöinen
manifestóse de esta manera:
“Si alguien supiera constuirlo,
podría hacerse un kantele
de espina de pez, fabricar
un instrumento con sus huesos.”

Mas como nadie se ofreció,
como no había especialistas
en construir un instrumento,
se encargo el propio Väinämöinen
de realizar dicho trabajo
y así, él mismo fabricó,
con hueso de pez el kantele,
inauguró el eterno júbilo.
La caja de kantele se hizo
con la mandíbula del lucio,
sus dientes fueron las clavijas,
y de las crines de un caballo
salió el cordaje de la cítara.
Quedó construido el instrumento,
quedó el kantele terminado,
quedó la cítara de hueso,
de lucio lista, concluido
el kantele hecho de espinas.

CANTO XL
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...