Mostrando entradas con la etiqueta Urdax/Urdazubi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Urdax/Urdazubi. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de marzo de 2015

CUEVAS DE URDAX



Muy cerquita de la frontera con Francia, la localidad navarra de Urdax-Urdazubi, cuenta con unas cuevas, menos conocidas que las vecinas de Zugarramurdi, pero más espectaculares y perfectamente iluminadas y acondicionadas para su visita, las Cuevas de Ikaburu. Fueron descubiertas en 1930 por un espeleólogo francés, Norbet Casteret, que halló un abrigo rocoso, Berroberrín, y una cueva con grabados, Alkerdi.

Un pequeño riachuelo, el Urtxume, recorre estas cavernas, un auténtico capricho de la Naturaleza, que además fueron habitadas en diferentes etapas del Paleolítico y el Mesolítico. La prehistoria, y más concretamente el Paleolítico, es la infancia de la Humanidad, y aquí, en lugares como este, podemos acceder a su conocimiento y comprensión.

Un bisonte, un ciervo y posiblemente un caballo, están grabados al fondo del corredor de la cueva de Alkerdi (no visitable). Las pinturas se han datado en el Magdaleniense superior, y han arrojado una cronología de 13.000 años.


Las cavernas tienen también sus leyendas. Unos seres ancestrales, las Lamiak, habitan estas grutas y sus voces y lamentos se escuchan a través del eco del arroyo que fluye por su interior. Cuentan que si entramos solos en la gruta y permanecemos en silencio, caeremos bajo el hechizo y el influjo de estas fantásticas criaturas.

Las sociedades humanas construyeron pirámides y oscuros templos porque los primeros santuarios fueron las cuevas. En los abrigos más exteriores, abiertos al cielo y a los bosques, establecían el hogar, mientras que para celebrar sus ritos penetraban a través de galerías kársticas, hasta la misma matriz de la Gran Madre. 

miércoles, 18 de marzo de 2015

URDAX - URDAZUBI



Un precioso pueblo pirenaico y fronterizo vinculado a la Madre Tierra y al Camino de Baztan a Santiago. Urdax forma junto a Zugarramurdi, y las francesas Sara y Ainhoa, la región transfronteriza de Xareta. 


Urdazubi significa en euskera "agua y puente", localizado en un entorno privilegiado, con la Naturaleza como lienzo, un canal, un puente y una plaza dibujan el casco antiguo de la villa, una Puerta al Reino de Navarra, en cuyos alrededores se localizan unas cuevas que fueron hogar y santuario de nuestros antepasados. Un enclave donde se unen historia, cultura, naturaleza y leyenda.


El monumento más destacado es el monasterio fundado, al igual que el pueblo, en el siglo XI por unos agustinos para atender a los peregrinos. Más tarde pasó a manos de los premostratense. Desgraciadamente no se conserva ninguno de sus edificios medievales. Su época de esplendor fue entre los siglos XVI y XVIII.


Uno de los ramales del Camino de Santiago discurre por al Valle del río Bastán y Urdax es un punto intermedio entre dos importantes ciudades, Pamplona y Baiona. En la localidad se encuentra un antiguo hospital para peregrinos, que en la actualidad sigue cumpliendo la función de albergue. 


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...