Mostrando entradas con la etiqueta Palas de Rei. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palas de Rei. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de febrero de 2019

IGLESIA DE VILAR DE DONAS.




Iglesia del Salvador del siglo XIII, el genuino sabor del románico rural gallego, un lugar sagrado desde el siglo VII o VIII. La iglesia que podemos ver en la actualidad fue levantada por monjes irlandeses sanjuanistas.


El interior del templo es un pequeño museo de lapidas, esculturas, sepulcros y otros objetos religiosos. 


La Virgen de Piedra coronada con la Corona Imperial de Carlomagno data del siglo VIII.


La Iglesia del Salvador de Villar de Donas fue consagrada en origen a San Lorenzo.


Relieve con el milagro del Cebreiro.


Del claustro, donde los monjes sanjuanistas pasaban horas dedicados a la contemplación, solo quedan en pie los muros.


¿Es San Lorenzo el personaje que nos mira desde las alturas?



Monjes irlandeses, bisnietos, tal vez tataranietos de celtas gallegos, regresaron a la tierra de sus ancestros para evangelizar al pueblo siglos después de la caída del Imperio Romano de Occidente.


La cabeza de un equino, símbolo de la caballería medieval.


Típico cruceiro situado en el exterior del templo.


Las piedras hablan y cuentan la historia de escoceses (el cardo) e irlandeses (el trébol) pero también de visigodos y mozárabes.


La versión oficial nos cuenta que el templo es románico. En apariencia sin duda, en esencia es más antiguo. Los vecinos de Donas, aquellos que labran la tierra y conocen el lenguaje de las piedras, saben, y se lo dicen a quién quiera escuchar, que su origen es más remoto.


Esta iglesia es una joya semidesconocida, ubicada en una pequeña e ignota aldea gallega, muy cerquita de Palas de Rei. Para descubrir estos lugares no queda más remedio que salir del Camino, y en vez de buscar atajos, disfrutar de los largos rodeos.



jueves, 22 de junio de 2017

SAN XIAO DO CAMIÑO.



Palas de Rei – Arzúa es una etapa rompepiernas, donde no hay tregua, subidas y bajadas constantes a través de preciosos bosques. Conforme vamos penetrando en A Coruña los pinos y eucaliptos (de repoblación) van sustituyendo a los típicos bosques galegos.




Caminando, caminando, atravesamos San Xiao do Camiño, conjunto típico con hórreos, viviendas de piedra, cruceiro, cementerio, y todo con una iglesia románica del siglo XII (reformada en el siglo XVIII), como núcleo vertebrador.  
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...