Mostrando entradas con la etiqueta Gudea de Lagash. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gudea de Lagash. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de noviembre de 2018

EL RENACIMIENTO SUMERIO.



Tras la caída del Imperio Acadio, y mientras los gutis controlan el Norte, algunas ciudades del sur sumerio experimentan un nuevo periodo de prosperidad que denominamos Renacimiento Sumerio. Nos situamos (cronológicamente) entre finales del III milenio e inicios del II milenio a.C. Las ciudades de Lagash y de Ur se sucedieron en el poder.

La II dinastía de Lagash recupera la organización de las ciudades-estado, manteniendo la hegemonía sobre otras ciudades, por medio de intensas relaciones comerciales. La cantidad de inscripciones y representaciones del patesi Gudea (2144 a.C.) hablan a las claras de la gran importancia de este rey, mejor administrador y diplomático que militar, construyó sistemas de irrigación y levantó templos en honor a Ningirsu, la deidad titular. Finalmente Lagash quedará eclipsada por Ur III. 

Ur-Namu funda la III dinastía de Ur (Ur III) e impulsó el Renacimiento Sumerio, lleva a cabo una importante expansión territorial y el Código de Ur-Nammu es la legislación más antigua de la que tenemos noticias. Estamos ante una sociedad con cargos arrendados y hereditarios, una aristocracia de funcionarios, campesinos y artesanos. En esta época aparece el Zigurat. Shulgi sucede a Ur-Nammu y con Ibbi-Sin finaliza Ur III, por la irrupción de elamitas y amorreos. 

La caída definitiva de la III dinastía de Ur marca el comienzo de una nueva época, el periodo de Isin-Larsa (siglos XX – XVIII a.C.). La rivalidad de estas dos ciudades protagoniza esta etapa.

En Isin, Ishbi-Erra restauró la política tradicional sumerio-acadia, puede considerarse (en ese sentido) heredera de Ur III. La cultura sumeria va desapareciendo absorbida progresivamente por los semitas.

En Larsa Gngu-Num (1930 a.C.) se proclama rey de Sumerr y Acad. El rey Rimsin somete Larsa y finalmente es conquistada por Hammurabi, La principal actividad económica, el comercio, estaba en manos privadas, aunque el estado cobraba impuestos sobre las mercancías.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

GUDEA DE LAGASH



El más conocido de los reyes sumerios, gracias en parte a las esculturas conservadas, es Gudea de Lagash. Gudea se intitulaba “ensi”, es decir, gobernador de la ciudad estado de Sumer, Lagash. Probablemente este rey de Lagash ejercía su dominio y poder sobre el centro y sur de Mesopotamia, al menos durante un tiempo, aunque él mismo quiso resaltar sus facetas de administrador, y por encima de todo, de constructor, siendo su obra más destacada el templo dedicado al dios Ningirsu.



Cabeza rapada, torso desnudo, tronco regordete y miembros fornidos, las esculturas de Gudea representan el prototipo ideal de monarca sumerio .
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...