Mostrando entradas con la etiqueta Epigrafía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Epigrafía. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de abril de 2018

TABULA TRAJANA.



En una orilla del gran Danubio, encajada en la rocosa pared del desfiladero, la Tábula Traiana indicaba la existencia de una calzada que avanzaba paralela al río. Construída por orden del emperador Trajano para mover sus aguerridas legiones por las salvajes tierras dacias y transportar pertrechos y víveres necesarios para mantener las largas campañas de conquista.



Dacia fue la última gran conquista romana, y paradójicamente el primer país en ser abandonado, cuando un decadente imperio, que mostraba síntomas de desgaste y agotamiento, comenzó a replegarse sobre sí mismo, en un movimiento desesperado por preservar su integridad. 

jueves, 8 de junio de 2017

CARO DATA VERMIBUS



. . . carne dada a los gusanos . . . una tradición popular, de la cual no sería capaz de precisar su origen, pretende que nuestro vocablo “cadáver” proviene de la unión de las primeras sílabas de cada una de estas palabras. Parece ser que se trata de una tradición sin fundamento lingüístico, ya que cadáver procede del latín cadere, caer, en el sentido de “cuerpo que no puede seguir en pie”.


Por otro lado, a pesar de lo que sostienen algunos sitios de la red, e incluso libros de textos de la ESO, no tenemos constancia de la existencia de la inscripción en ninguna lápida de origen romano.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...