El rey Leovigildo sentó las bases para la consolidación de la monarquía visigoda en la Península Ibérica. Hermano del rey Liuva, que tenía problemas en la Galia y lo asoció al trono. Leovigildo gobernó Hispania desde Toledo, y a la muerte de Liuva fue muy fácil coronarlo a él. Realizó importantes conquistas, como el Reino Suevo e implantó una legislación, el Códex Revisus, que fue decisiva para la unificación del reino.
Leovilgido se manejó con mano dura. Fortaleció el poder del monarca frente a las ambiciones disgregadoras de los nobles, que aspiraban a una autonomía, con escasos impuestos y pocas obligaciones, para poder centrarse únicamente en la explotación económica de sus latifundios. Esta situación dejaba al reino en una permanente inestabilidad frente a vecinos y enemigos (francos y bizantinos). Leovigildo planteó un programa político de recuperación de la autoridad regia, consolidando el estado visigodo haciendo de Toledo una gran capital y fundando ciudades como Recópolis (nombrada así en honor de su hijo, y sucesor, Recaredo).
Leovigildo tomó al emperador Justiniano como modelo para fortalecer su posición real acentuando las diferencias que le separaban de la aristocracia. Para reforzar su autoridad adoptó una pompa imperial institucionalizada; fue el primer monarca de su estirpe en utilizar trono, vestiduras reales y otros símbolos tomados del emperador constantinopolitano. Paulatinamente Leovigildo se transmutó en un auténtico imperator. Acuñó monedas en que era representado como emperador, una útil herramienta de propaganda. E inspirado en Constantinopla, embelleció Toledo.
Otra decisión trascendental fue asociar al trono a dos de sus hijos: Recaredo y Hermenegildo. De esta manera intentaba garantizar que el futuro rey quedase dentro de su familia. Dirigió múltiples campañas militares, aumentó el tesoro del estado resolviendo los conflictos mediante la confiscación de los bienes a los nobles levantiscos y promulgó un código de leyes que sirviese a todos los habitantes del reino independientemente de su origen étnico, eliminando la vieja prohibición de los matrimonios mixtos. La única cuestión que dejó abierta fue la religiosa, siendo arriano reprimió con dureza la revuelva de su hijo Hermenegildo, que había abrazado el catolicismo. Y hecho extraordinario entre los reyes visigodos, murió de causas naturales.
Leovilgido se manejó con mano dura. Fortaleció el poder del monarca frente a las ambiciones disgregadoras de los nobles, que aspiraban a una autonomía, con escasos impuestos y pocas obligaciones, para poder centrarse únicamente en la explotación económica de sus latifundios. Esta situación dejaba al reino en una permanente inestabilidad frente a vecinos y enemigos (francos y bizantinos). Leovigildo planteó un programa político de recuperación de la autoridad regia, consolidando el estado visigodo haciendo de Toledo una gran capital y fundando ciudades como Recópolis (nombrada así en honor de su hijo, y sucesor, Recaredo).
Leovigildo tomó al emperador Justiniano como modelo para fortalecer su posición real acentuando las diferencias que le separaban de la aristocracia. Para reforzar su autoridad adoptó una pompa imperial institucionalizada; fue el primer monarca de su estirpe en utilizar trono, vestiduras reales y otros símbolos tomados del emperador constantinopolitano. Paulatinamente Leovigildo se transmutó en un auténtico imperator. Acuñó monedas en que era representado como emperador, una útil herramienta de propaganda. E inspirado en Constantinopla, embelleció Toledo.
Otra decisión trascendental fue asociar al trono a dos de sus hijos: Recaredo y Hermenegildo. De esta manera intentaba garantizar que el futuro rey quedase dentro de su familia. Dirigió múltiples campañas militares, aumentó el tesoro del estado resolviendo los conflictos mediante la confiscación de los bienes a los nobles levantiscos y promulgó un código de leyes que sirviese a todos los habitantes del reino independientemente de su origen étnico, eliminando la vieja prohibición de los matrimonios mixtos. La única cuestión que dejó abierta fue la religiosa, siendo arriano reprimió con dureza la revuelva de su hijo Hermenegildo, que había abrazado el catolicismo. Y hecho extraordinario entre los reyes visigodos, murió de causas naturales.

.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario