Bocaccio vivió en la plenitud misma del Medievo, pero su ágil y mordaz pluma, en el celebrado Decamerón, ofrece un canto puro a la vida, en oposición a la languidez medieval. Reniega de esa escatología medieval, de miedo, superstición, oscuridad y muerte, y ofrece una serie de historias llenas de vitalidad, narradas en el contexto pesimista de la gran epidemia de peste.
Enamorado de la vida alegre y del lujo, hijo ilegítimo de un rico mercader toscano, el joven Giovanni desdeñó la ocupación familiar, decepcionó a su padre que lo quiso ver convertido en un reputado banquero, y se lanzó a la vida, al disfrute y se dejó atrapar por la literatura. Con el Decamerón, Bocaccio conseguirá elevar la lengua vulgar al mismo lugar que ocupaba, en prosa, la lengua latina. Una personalidad difícil de encuadrar, ¿poeta medieval o humanista del Renacimiento?.
Inolvidable la versión cinematográfica de otra alma libre que vivió fuera de tiempo, Pier Paolo Passolini.
Enamorado de la vida alegre y del lujo, hijo ilegítimo de un rico mercader toscano, el joven Giovanni desdeñó la ocupación familiar, decepcionó a su padre que lo quiso ver convertido en un reputado banquero, y se lanzó a la vida, al disfrute y se dejó atrapar por la literatura. Con el Decamerón, Bocaccio conseguirá elevar la lengua vulgar al mismo lugar que ocupaba, en prosa, la lengua latina. Una personalidad difícil de encuadrar, ¿poeta medieval o humanista del Renacimiento?.
Inolvidable la versión cinematográfica de otra alma libre que vivió fuera de tiempo, Pier Paolo Passolini.


No hay comentarios:
Publicar un comentario