El castillo de Simancas fue levantado por los Enríquez, Almirantes de Castilla, a partir de la vieja fortaleza árabe. Poco después fue reclamada por sus Católicas Majestades, para convertirlo en Prisión Real.
Aquí fue ejecutado a garrote vil el obispo Acuña, por su participación activa en la Revuelta de las Comunidades, en contra del rey Carlos.
Felipe II lo transformó en Archivo General del Reino, conocido ahora como Archivo General de Simancas.
Los reyes de León y de Navarra, y los condes de Castilla, en coalición militar derrotaron al ejército del Califato de Córdoba en el año 939, tras varios días de dura batalla, en la margen derecha del Pisuerga, al noreste de Simancas. Las crónicas cristianas cuentan como el Apóstol Santiago y San Millán acudieron armados a colaborar con la victoria de sus correligionarios.
La ciudad se ubica en la comarca de Campiña del Pisuerga, y en efecto se yergue como una atalaya que vigila, domina y defiende las aguas del río.
El puente de Simancas, construido en el siglo XIII, fue destruido durante la guerra de Independencia. Los soldados franceses volaron varios de sus ojos, para detener el avance de las tropas angloespañolas comandadas por el duque de Wellington.
La Plaza Mayor, con el ayuntamiento y el kiosko, un espacio para el comercio, el ocio y el esparcimiento. Cuando llega el buen tiempo estos espacios se llenan de vida. En especial durante las ultimas horas de las tardes estivales. Aquí late el pueblo.
Tierras tradicionales de pastos, cañadas y ganados. Por aquí pasa también un ramal del Camino de Santiago.
Los que parten de Madrid en dirección a Santiago, pasan por aquí.
La iglesia parroquial de El Salvador, fusiona el gótico con elementos plenamente renacentistas. Y tiene lejanos orígenes románicos.
La ciudad se mantuvo fiel a Enrique IV en el conflicto con su hermanastro Alfonso. El rey castellano concedió privilegios de nobleza e hidalguía a los vecinos de Simancas.
Retazos de la Historia.
Acércate a Simancas, tiene mil historias que contarte.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

















 
No hay comentarios:
Publicar un comentario