Gandarios es el nombre que en las fuentes clásicas sirve para referirse a los habitantes de Gandhara, región histórica que se extiende por los actuales Afganistán, centro y norte de Pakistán y noroeste de la India. Citados en las primeros monumentos de lengua sánscrita y que repiten Heródoto y Estrabón, entre otros.
Debido a sus situación geográfica, Gandhara es la región de la India más abierta a la influencia de Occidente, y por otro lado se convirtió en un destacado centro del budismo. Según algunas opiniones (como Seishi Karashima) fueron los monjes gandarios los que iniciaron el Mahayana, una de las dos ramas principales del budismo. La influencia helénica de un lado y el budismo de otro, eclosionaron en un original estilo artístico, el arte grecobudista.
Durante un tiempo Gandhara fue una satrapía del Imperio persa de los Aqueménidas, y en ese sentido, Herodoto los cita como tributarios del rey persas. El rey Darió I decoró las escaleras monumentales de la Apadana (sala de audiencia) de su palacio de Persépolis, con relieves de sus pueblos vasallos. Los gandarios aparecen representados con túnicas cortas y sin mangas, con el aspecto de pastores, y traen como presente un bóvido. La giba prominente detrás del cuello hace pensar que se trate de un cebú.




No hay comentarios:
Publicar un comentario