Mostrando entradas con la etiqueta Veszprem. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Veszprem. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de febrero de 2018

KOPPANY.


La Europa pagana se resistía a convertirse en Cristiana, llegando a derramar sangre y muriendo en el intento. Koppany – o Copan – señor de Smogy, hijo de Tar Zerind y descendiente por línea directa del caudillo Arpad se opuso, primero a la conversión al cristianismo del príncipe Geza y en segundo lugar a la coronación como primer rey de Hungría de Esteban.

Cuando murió Geza, Koppany pretendió casarse con su viuda Sarolta e intentó hacer valer sus derechos al principado de los magiares como miembro de mayor edad de todo el clan, en virtud del “senioratus” practicado tradicionalmente entre su pueblo. Pero Geza había designado ya sucesor, su hijo Esteban, cambiando para siempre las leyes de la herencia entre los magiares.

Koppany utilizó el paganismo y la tradición magiar, para aunar las fuerzas necesarias para enfrentarse a Esteban. La disputa quedó resuelta en la batalla de Vezprem. Las tropas de Esteban, y de su aliado Vencelino de Wasserburg aplastaron a los insurrectos. 


Koppany fue ejecutado, y como advertencia para otros posibles rebeldes (y de paso a todos aquellos que no quisieran someterse a la autoridad de Esteban), su cuerpo fue descuartizado en cuatro trozos. Cada uno de los miembros cercenados fue colocado en las puertas de las cuatro ciudades húngaras más importantes: Gyor, Veszprem, Esztergom y Gyulafehérvár (Alba Iulia).

lunes, 12 de diciembre de 2016

VEZPREM, LA CIUDAD DE LAS REINAS.



Veszprem es una localidad medieval asociada a la realeza. Una de las ciudades históricas de Hungría.


Es conocida como ciudad de las reinas, o mas concretamente, de la reina Gisela. Consorte y bienamada de Esteban, el fundador del reino húngaro, y benefactora de esta ciudad. El obispo de Veszprem tenía el derecho, y privilegio, de coronar a todas las reinas de Hungría.


Veszprem era uno de los principales centros medievales del reino de Hungría, y mantuvo su importancia hasta la ocupación otomana. Era también sede episcopal y eventual residencia de los reyes, momentos en que cumplía función de capital.


El castillo o ciudadela de Veszprem se alza sobre un espolón rocoso rodeado por el río Séd, y en su interior se concentran los principales edificios de la historia de la ciudad. Paseando por Var Utca, una calle que atraviesa y organiza la ciudadela se siente la presencia de Gisella en cada esquina. Siendo especialmente emotiva la reliquia que se conserva en el altar mayor de la Catedral. Aún recuerdo cuando pase a su interior, la emoción de una agradáble mujer instándonos a subir al altar y para contemplar el tesoro de la ciudad, un hueso húmero de Gisella.


La presencia de los monarcas atrajo a gran número de artesanos y comerciantes que colaboraron en el desarrollo y enriquecimiento de la ciudad. Por otro lado, los soberanos construyeron iglesias y abrieron escuelas. Desde el siglo XIII cuenta con universidad, siguiendo en la actualidad con esa sana tradición estudiantil.


En el extremo del castillo, elevado sobre un muro, dando la espalda al horizonte, Gisella y Esteban, reina y rey, los imagino enamorados, apasionados, dirigiendo su reino cristiano.




viernes, 20 de marzo de 2015

GISELA DE BAVIERA.



Aún recuerdo con cierta emoción el día que visitamos Veszprem, y en el interior de su catedral , una agradable mujer nos animó a que subiéramos al altar para contemplar la reliquia de Gisela de Baviera. Independientemente de las creencias de cada uno, aquella mujer contagiaba el entusiasmos por su más preciado tesoro, haciéndonos partícipes de su admiración y veneración por Gisela. Pero ¿quién fue Gisela de Baviera?.


Gisela, hija del duque Enrique II de Baviera, fue la esposa de Esteban I , el primer rey de Hungría, y por tanto reina consorte. Además, la reina bávara, se encargó de promover el Cristianismo en Hungría, y realizó importantes donaciones, en especial a la diócesis de Veszprem. Llegó a Hungría con un numeroso séquito de nobles y clérigos germanos que contribuyeron al desarrollo del recién nacido reino.

La estrecha relación que se estableció entre la reina y el obispado de Veszprem fue tan intenso, que el obispo de esta diócesis adquirió el derecho exclusivo de coronar a todas las reinas consortes de Hungría, a partir de Gisela.


Consorte y bien amada de Esteban, fundador del Reino húngaro, podemos estimar, que algo tuvo que influir esta Santa Mujer, beatificada en 1975, en la configuración del estado medieval de los magiares, que llegó a convertirse en el más destacado defensor del Catolicismo en toda Europa Centro Oriental.


Mi sensación al recorrer Hungría, es que para sus habitantes Gisela y Esteban deben significar algo parecido que Isabel y Fernando, Reyes Católicos, para los españoles.


jueves, 15 de enero de 2015

CATEDRAL DE SAN MIGUEL EN VESZPREM



En el año 1000, en la misma época en que Esteban era coronado primer rey de todos los húngaros, el Sínodo de Rávena aprobó la fundación del obispado de Veszprem. El rey Esteban , acompañado de su esposa bávara, Gisela, fundaron y equiparon la Catedral dedicada al Arcangel Miguel . Los documentos escritos de la época sostienen que se trata de la primera catedral de Hungría.


Gisella, y tras ellas todas las reinas de Hungría se convirtieron en las perpetuas patronas y benefactoras de la catedral. El trono se ubicó en el santuario y el obispo de Veszprem gozaba la prerrogativa de coronar a la reina.


Su interior custodia una reliquia de la primera reina de Hungría, concretamente el húmero.


La iglesia primigenia fue construida en estilo Románico, y en el siglo XIV fue quemada y reducida a cenizas por las tropas de Mátél Csák. El templo fue restaurado a partir de 1723 en estilo Barroco, adquiriendo su actual aspecto neorrománico en 1910. De época medieval quedan los muros de las naves sur y norte, y la cripta.

viernes, 12 de diciembre de 2014

SAN ESTEBAN, SÍMBOLO DE HUNGRÍA.



En el año 1000 Esteban se bautizó y abrazó la fe Cristiana, y utilizó la religión como argamasa para cimentar el Reino Medieval de Hungría. Poco después de su muerte fue elevado a la categoría de Santo, y su figura sirvió a sus sucesores para mantener (durante los momentos más difíciles) la unidad del reino.

Esteban I el Santo es uno de los más importantes símbolos de la patria húngara y (casi) no existe una ciudad del país magiar que no le brinde, de una u otra manera, un sentido homenaje. La imagen de San Esteban nos acompaña a lo largo y ancho de Hungría. Su corona, su espada, su cetro y su orbe están presentes en cualquier punto de este maravilloso país. 


Presidiendo el altar mayor de la Basílica de San Esteban en Budapest. 


En la Plaza de los Héroes - Hósok tere - en Budapest, formando parte del Monumento al Milenio. 


Esteban recibe la Santa Corona húngara.


Efigie en el Sziklakápolna, una iglesia rupestre a orillas del Danubio a su paso por Budapest. 


En compañía de su consorte, Gisela de Baviera, en Szeged


Sujetando un orbe en la basílica de Esztergom.


Pintura con cierta influencia bizantina. Esztergom.



Impresionante estatua ecuestre en Szekesfehervar.


Conmemoración de su coronación en la ciudad de Esztergom.


En el Bastión de los Pescadores, junto a la Iglesia de Matías en Buda


Esteban rey de los húngaros.


La ceremonia de coronación.


Protector de la iglesia húngara y Santo Patrón del país.


Vencedor en el campo de batalla.


Con su hijo el príncipe Emeric. Talla policromada en la Iglesia de Matías.


En los alrededores de la Catedral de Esztergom.


En su faceta de rey guerrero en la misma ciudad. 


Detalle en Veszprem.


Vidriera en la Catedral de Veszprem. 


Con su padre el Gran Príncipe Geza, en Veszprem. 


Esteban y Gisela fundadores del Reino de Hungría. Veszprem. 


lunes, 24 de noviembre de 2014

BATALLA DE VESZPREM



Cuando muere un rey, lo normal es que la sucesión al trono sea tranquila y pacífica. Pero en ocasiones esto no es así, y dos o más candidatos porfían por la corona. En estos casos, los pretendientes se muestran convencidos de poseer la razón, y la mayoría de las veces, esa razón se dirime en el campo de batalla. Precisamente esto sucedió en el 997 en tierras húngaras.

Este mismo años falleció Geza, el Gran Príncipe de los magiares, que había designado sucesor a su hijo Esteban, pero un pariente del príncipe fallecido, de nombre Cupan (Koppany), reclamó a la viuda Sarolta como esposa y alzó armas contra el heredero.

Geza había abrazado la fe cristiana, y según las costumbres llegadas de oriente, el heredero debía ser el primogénito del anterior líder. Sin embargo, las ancestrales leyes magiares predicaban otra cosa; el miembro mayor del clan, independientemente de su parentesco con el monarca fallecido, heredaba el Principado, y en esta costumbre apoyó Cupan, señor de Somogy, su reivindicación. Y como ninguno estaba dispuesto a renunciar a sus pretensiones, serían las armas las que decidiesen. La discusión concluyó en la batalla de Veszprem.

Esteban había contraido matrimonio con Gisela, princesa de Baviera, que había arribado a Hungría acompañada de nobles y caballeros alemanes, de tal manera que el futuro rey logró reunir un poderoso ejército. El conde Vencelino de Wasserburg, los caballeros Hont y Pazman y el noble húngaro Csanad, aplastaron al ejército de Cupan, apoyado por los sectores paganos contrarios a la conversión, en una llanura cercana de Veszprem.


Cupan fue derrotado, ejecutado y descuartizado. Sus cuatro extremidades fueron expuestas, como advertencia, en las principales ciudades húngaras del momento: Veszprem, Gyulafehervar (Alba Iulia), Gyor y Esztergom.  

sábado, 25 de octubre de 2014

SANTA MARGARITA DE HUNGRÍA.



Bela IV reinaba en Hungría cuando los mongoles se lanzaron contra la Cristiandad europea a mediados del siglo XIII. Después de perder a sus dos hijas menores, y temoroso de que las hordas mongolas fueran un castigo divino ofreción, bajo juramento, a su hija Margarita como religiosa.



Margarita fue enviada a Veszprem, donde fue educada por Helena de Veszprem abadesa del convento de monjas dominicas asentado en la ciudad. A los doce años fue trasladada a una isla del Danubio junto a la ciudad de Buda (la misma isla que hoy es conocida como la Isla de Margarita), donde su padre, el rey , había fundado un nuevo monasterio .



La princesa sería conocida como una servidora de Dios sumamente religiosa y humilde, convirtiéndose en un ejemplo de abnegación, llevando una vida de oración, silencio y ayuda al prójimo. Además rechazó todas las propuestas de matrimonio que le llegaron, honrando con su actitud el juramento de su padre. Tras recorrer un camino hacia la perfección Margarista murió en 1271. Posteriormente fue canonizada como Santa Margarita de Hungría por el papa Pío XII, sumando un miembro más de la familia Arpad al Santoral Cristiano.

jueves, 18 de septiembre de 2014

RUINAS DE LA IGLESIA DE SAN JORGE EN VESZPREM.



Veszprem es un nombre poco conocido (incluso totalmente desconocido) en España, pero se trata de una de las ciudades históricas del Reino de Hungría. Durante el reinado de la Casa de Arpad se levantaron las primeras iglesias en Veszprem, y se dedicaban a los santos del Cristianismo primitivo, como por ejemplo San Jorge. Además San Jorge era el modelo ideal del Caballero Cristiano.


De la Iglesia de San Jorge (probablemente la más antigua de la ciudad) solo quedan unas pocas ruinas y se cuenta que en su interior se guardaba la reliquia de la Cabeza de San Jorge. También cuenta la tradición, disfrazada de leyenda, que el príncipe Emeric (o Emerico), único hijo del rey Esteban el Grande, recibió en esta pequeña capilla la iluminación divina y dedició jurar su voto de castidad. Emeric murió muy joven y bastante pronto, para lo que suele tardarse en estos procesos, fue declarado Santo. Junto a los restos de la capilla de San Jorge, vemos al Príncipe Emeric, subido encima del dragón vencido, con una espada en una mano y un lirio en la otra.


domingo, 21 de julio de 2013

PETAR BERISLAVIC



También Petru Berislavicu, nació en una importante familia en 1475 en Trogir, y en 1513 se convirtió en ban de Croacia, algo así como un virrey, y también fue obispo de Vezprem. 

Es conocido por su obstinada resistencia contra los turcos otomanos, a los que venció en dos batallas. La primera en 1513 cerca de Dubica y la segunda en 1518 cerca de Jajce. En 1520 fue asesinado y decapitado. Hoy ocupa un lugar destacado en su ciudad natal, una pequeña Venecia en la costa croata, Trogir. 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...