miércoles, 19 de febrero de 2025

SANTA CATALINA DE SOMOZA, UNA POBLACIÓN MARAGATA.


 



Metidos de lleno en la Maragatería. Tierra estéril e inclinada, mirando hacia arriba, a los Montes de León. Atrás queda la Tierra de Campos, y sus casas de adobe, aquí son los cantos los que sirven para levantar el hogar. Tejas pizarrosas y algunos teeitos, con cubierta de cereal (paja, centeno).


Paso a paso vamos recorriendo la región histórica de los maragatos. En Somoza avituallamiento y un ratillo de descanso. Localidad típica de la comarca. El pueblo cuenta con una bonita plaza de la iglesia. Todo muy rústico y encantador.




Santa Catalina de Somoza surge a partir del Hospital de Yuso, cuyas ruinas aún recuerdan el paraje llamado Huerta del Hospital. Aquí nació el famoso tamborilero maragato Aquilino Pastor, que vivió 102 años y tiene el título de Tamborilero Mayor de la Maragatería.


En el interior de su iglesia, la Parroquia de Santa María, se conserva una reliquia de San Blas, patrón de la localidad.




Aldeas abigarradas, calles estrechas, casa contra casa, pared contra pared. El arriero maragato también es caminante, pero es un caminante diferente, él lo hace por necesidad. El peregrino lo hace por devoción, el caminante por curiosidad y el vagabundo por placer. Para el arriero el objetivo es el destino, para el romero, es el camino.




La planicie castellana ya mira hacia arriba, al fondo del telón, Foncebadón, y un poco más allá, por fin, Galicia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...